sábado, 16 agosto 2025

La descontinuación de funciones de Windows, algo menos malo de lo que pensábamos

En el mundo del software, términos como «descontinuación» pueden generar confusión entre los usuarios. Recientemente, Microsoft ha publicado una entrada en su blog oficial, Windows IT Pro Blog, donde Chris Morrissey, experto de la compañía, explica detalladamente qué implica este concepto en el contexto de Windows 11.

Esto es muy interesante ya que habitualmente lo asociamos con algo malo y, lejos de la realidad, es algo bueno para los usuarios. Es un término que podríamos asociar con algo negativo y es algo que al final sirve para depurar el código en base al uso que se le da a una función.

¿Qué es la descontinuación en Windows 11?

La descontinuación no significa el final inmediato de una función o servicio. Según Morrissey, «descontinuación simplemente indica que una característica de Windows ya no está en desarrollo activo y será retirada en una futura versión». Esto ofrece a los usuarios un «aviso anticipado» para que se preparen para el cambio.

Un ejemplo claro es el caso de WordPad, que fue declarado obsoleto en septiembre de 2023 y finalmente eliminado en la versión 24H2 de Windows 11 un año después. Durante este período, la aplicación siguió funcionando y recibiendo soporte básico.

Es importante diferenciar la descontinuación del «fin del ciclo de vida». Mientras que este último define la duración total del soporte de un producto, la descontinuación solo marca el inicio del proceso hacia su eliminación definitiva. Microsoft aclara que puede pasar años entre el anuncio de descontinuación y la retirada final de una función.

Para los usuarios de Windows 11, esto significa que, aunque una función sea declarada obsoleta, seguirá estando disponible por un tiempo, permitiendo una transición gradual. Microsoft utiliza este proceso para:

  • Optimizar el sistema operativo.
  • Centrar recursos en nuevas funcionalidades.
  • Mantener la seguridad y el rendimiento del sistema.

Al final, hay muchos ingenieros trabajando en Windows y la realidad es que si Microsoft observa que algo no se está usando, lo dará de baja. Al gigante de Redmond no le interesa mantener características en desuso, y ha borrado todo signo de nostalgia de su ADN.

Microsoft 365 eliminará la función de VPN muy pronto

Así como Microsoft añade muchas funcionalidades y características para enriquecer sus plataformas y aplicaciones, también las elimina. Y esta es una situación más que conocida por los usuarios. Un buen ejemplo fue la decisión de eliminar la web para descargar fondos de pantalla y temas gratis para Windows.

Sin embargo, los compañeros de Ars Technica han descubierto que Microsoft planea eliminar la VPN de las funciones de Microsoft 365 muy pronto. Esto es algo que no se entiende muy bien y que afecta a todos los que paguen por esta suscripción. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft quitará la VPN de Microsoft 365 a finales de febrero de 2025

No es un secreto que Microsoft ha estado mejorando y añadiendo funcionalidades a sus plataformas y aplicaciones, especialmente algunas potenciadas por la IA para hacerlas «más inteligentes y capaces». Evidentemente, todo este esfuerzo y desarrollo requieren de inversión, por lo que la compañía ha tomado la decisión de aumentar el precio de ciertos planes.

Es perfectamente entendible que los precios de estos planes aumenten si los usuarios recibirán muchas más características y funcionalidades. Esto hace que sea difícil justificarlos cuando remueven funciones.

Y es que, la web de soporte de Microsoft ha revelado que eliminarán la función VPN de «Protección de privacidad» en la app de Microsoft Defender integrada en Microsoft 365, disponible para distintas plataformas, como Android, iOS, MacOS y Windows.

La compañía afirma que otras funciones importantes, como la protección contra el robo de identidad y la protección contra malware seguirán disponibles en Microsoft 365. Sin embargo, la VPN será eliminada el 28 de febrero de 2025.

Un detalle importante es que, al menos por el momento, la empresa no ha compartido declaraciones sobre el motivo por el que eliminarán esta función. Aunque se puede entrever que se debe a que muy pocas personas utilizaban esta característica. Por ende, para no seguir invirtiendo dinero en una función poco usada, decidieron prescindir de ella.

La VPN de Microsoft 365 tenía una importante limitación es que solo ofrecía 50 GB de navegación para cada usuario durante todo el mes. Este es un límite de datos bastante importante y que ni siquiera se excluye de las plataformas web ni servicios más utilizados.

En este sentido, los usuarios que sí utilizaban esta funcionalidad en Microsoft 365 tendrán que recurrir a otras alternativas más completas. Y, por otro lado, Microsoft ha dejado en claro que los usuarios no tienen que hacer nada adicional, ya que esta será eliminada próximamente, concretamente el 28 de febrero de 2025.

Microsoft Paint también se suma a la «moda» de Copilot

Microsoft está obsesionada con integrar Copilot en prácticamente todos sus productos. Windows, Word, Excel, PowerPoint, Teams o GitHub son buena prueba de ello. El último invitado a la fiesta no es otro que nuestro viejo amigo Microsoft Paint.

Los usuarios de los canales Canary y Dev de Windows Insider recibirán una actualización de Microsoft Paint en la que un nuevo botón de Copilot aparecerá en la barra superior. Sin embargo, en este caso no tiene nada que ver con el chatbot que todos conocemos, sino que simplemente se trata de un botón que sirve de atajo para visualizar todas las herramientas de inteligencia artificial que ha integrado Paint recientemente: Cocreador, Generador de Imágenes y Borrado Generativo.

La segunda juventud de Paint llega de la mano de la IA

Microsoft Paint parecía tener los días contados hace años, cuando Microsoft decidió apostarlo todo a Paint 3D. Sin embargo, el fracaso de esta aplicación llevó a los de Redmond a tomar una sorprendente decisión: devolverle el protagonismo al Paint clásico pero renovándolo con una estética moderna y nuevas funciones. Estas funciones de inteligencia artificial son parte de este esfuerzo por hacer de Paint una herramienta moderna y más potente que nunca.

Ahora, parece que Microsoft quiere utilizar la marca «Copilot» como paraguas de todas sus funciones de inteligencia artificial, algo que puede resultar confuso para quienes ya asumíamos que Copilot simplemente era una más de esas funciones: el chatbot análogo a ChatGPT, Gemini o DeepSeek.

En cualquier caso, como muchos ya sabréis, los cambios que se realizan en el programa Windows Insider no tienen por qué ver la luz en la versión estable y no sería la primera vez que Microsoft da marcha atrás, así que habrá que esperar para ver si esta decisión de uso del icono de Copilot dentro de Paint se mantiene.

Bing le arrebata casi un 4% a Google durante el año pasado

Hace tiempo hablábamos de la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y del impacto que Bing Chat podría tener desde sus inicios. En aquel momento, analizábamos cómo la inversión de Microsoft en OpenAI podría suponer un cambio significativo en el panorama de los motores de búsqueda, desafiando la hegemonía que Google ha mantenido durante años. Esto puede parecer un detalle menor, pero en realidad es un asunto crucial, ya que la búsqueda en línea representa la principal fuente de ingresos para la empresa de Mountain View. La pérdida de un 6,5% de cuota de mercado en 2024 es un golpe significativo para Google.

Google pierde un 6,5% de cuota en 2024

Aunque estos datos no deberían generar pánico inmediato en Google, dado que sigue ostentando una posición dominante a nivel global, las implicaciones económicas son innegables. La disminución en la cuota de mercado se traduce en una pérdida multimillonaria. Esto obliga a Google a reconsiderar y fortalecer su estrategia para frenar esta tendencia negativa. Este escenario también refleja cómo, por primera vez en mucho tiempo, Microsoft ha dado el tiempo y los recursos necesarios a uno de sus productos, logrando resultados notables.

En el contexto estadounidense, la situación es aún más reveladora. Google ha perdido también cuota de mercado en este territorio clave, acercándose peligrosamente a perder la mitad de su participación. Esto demuestra que ninguna empresa, por grande que sea, tiene garantizada su posición en el mercado. La competencia se intensifica, impulsada por la innovación en IA y el desarrollo de nuevas tecnologías que desafían el status quo. El futuro del liderazgo en el sector de los motores de búsqueda dependerá de la capacidad de adaptación y evolución de estas compañías en un entorno cada vez más competitivo.

Veremos si la entrada de un nuevo jugador en el mercado de las búsquedas consigue destronar a Google de una posición en la que lleva muy cómodo desde hace mucho tiempo. La irrupción de OpenAI puede cambiarlo todo.

Windows Search incorpora la búsqueda de imágenes en la nube con lenguaje natural en los Copilot+ PCs

Microsoft está decidida a conseguir que los Copilot+ PCs sean algo más que un nombre bonito para marketing y, por ello, no dejan de probar nuevas funciones que aprovechen las capacidades de inteligencia artificial de estos nuevos PCs. Uno de los grandes beneficiados por estas novedades tiene nombre y apellido: Windows Search.

Si hace unos días Microsoft nos mostraba cómo la IA integrada en Windows Search podía ayudarnos a buscar archivos en nuestro PC con lenguaje natural, ahora nos enseña que también podremos buscar imágenes en la nube de la misma manera.

Tendremos un Windows Search 2.0 gracias a la IA

En la imagen que sirve de ejemplo vemos cómo la búsqueda introducida en formato texto («mountain biking») arroja como resultados varias imágenes alojadas en OneDrive en las que se muestra a alguien utilizando una bicicleta de montaña. Además, si existiesen otros archivos (como PDFs) en la nube o en nuestro PC que también encajasen con esa descripción, aparecerían listados junto a las imágenes.

Ejemplo de búsqueda de imágenes en Windows Search utilizando lenguaje natural.
Windows Search será más potente e inteligente que nunca en los Copilot+ PCs. (Imagen: Microsoft)

Microsoft está probando estas nuevas funciones en los Canales Dev y Beta de Windows Insider y en concreto esta última novedad ha sido lanzada con la actualización KB5050090 (Build 26120.3073). De momento esta búsqueda mejorada con IA solo funciona dentro del Explorador de Archivos pero Microsoft afirma que pronto funcionará también desde la barra de búsqueda de Windows 11.

Por ahora esta experiencia de búsqueda mejorada solo está disponible en los Copilot+ PCs con procesador Snapdragon pero Microsoft planea extender el soporte también a equipos con procesadores Intel o AMD compatibles (con una NPU que cuente con 40 o más TOPS).

Aunque actualmente esta característica esté restringida a la búsqueda local y a la nube de OneDrive, Microsoft va a publicar documentación que permita aprovecharlo a otros proveedores como Google.

Creemos que funciones como Recall, Click-to-Do y este Windows Search mejorado son grandes ejemplos de que la inteligencia artificial puede tener aplicaciones muy útiles que nos faciliten nuestro día a día. Microsoft ha elegido ese camino porque sabe no todo son los chatbots y la generación de imágenes. El tiempo dictará sentencia sobre quién ganó la carrera de la inteligencia artificial pero los de Redmond, de la mano de OpenAI, están excelentemente posicionados y la evolución de Windows 11 es un reflejo de ello.

Microsoft presenta el Surface Laptop 7 y Surface Pro 11 con chips de Intel

A principios de 2025, empezaron a surgir algunos rumores que alegaban que Microsoft anunciaría nuevas variantes de sus conocidos modelos de portátiles, el Surface Laptop 7 y Surface Pro 11, pero con procesadores de Intel.

Y tras muchas especulaciones durante estas semanas, han sido los compañeros de The Verge quienes han confirmado la noticia de que estos portátiles de Microsoft serán una realidad próximamente. Y merece la pena abordar estos modelos, ya que vienen con interesantes especificaciones, pero también un cambio considerable en su precio.

El Surface Laptop 7 y Surface Pro 11 estarán a la venta el 18 de febrero de 2025

En 2024, Microsoft presentó sus portátiles más recientes y potentes, el Surface Laptop 7 y Surface Pro 11, con procesadores de Qualcomm, los Snapdragon X. Estos se convirtieron en auténticas alternativas, ya que ofrecían un estupendo rendimiento y a un precio bastante competitivo.

Sin embargo, Microsoft no se quería limitar a ofrecer portátiles únicamente con chips de Qualcomm, por lo que ha tomado la decisión de presentar nuevas variantes de estos portátiles, con algunas características distintas, siendo la más interesante el hecho de que ahora contarán con procesadores Lunar Lake de Intel.

Lógicamente, estas nuevas variantes del Surface Laptop y Surface Pro 11 son equipos Copilot+ PC. Sin contar que es una decisión interesante y que permitirá que los interesados puedan escoger si prefieren un portátil con chip de Qualcomm o Intel.

Pero no es todo, ya que se ha revelado que estos portátiles llegarán al mercado el 18 de febrero de 2025. Lo que significa que podremos conocerlos de verdad muy pronto.

Y es importante señalar que Microsoft está apostando fuertemente por estos equipos Copilot+ PC para empresas y planea convertirlos en auténticas alternativas, especialmente mientras realizan la transición entre Windows 10 a Windows 11. Por ende, todos estos portátiles cuentan con NPU capaces de ejecutar todas las funciones de Copilot y de forma fluida, destacando así el hecho de que se podrán disfrutar de las funcionalidades de inteligencia artificial.

Especificaciones de el Surface Laptop 7 y Surface Pro 11 con chip de Intel

Imagen del Surface Laptop 7
El Surface Laptop 7 con chip de Intel es oficial

Tal y como hemos mencionado anteriormente, estos nuevos portátiles no solo traen consigo algunos cambios en las especificaciones, sino también en el precio. Y este es un punto importante que se debe tener en cuenta.

Empezando con el Surface Laptop 7 para empresas. Este equipo estará disponible a partir de 1.499,99 dólares, lo que supone un aumento de 500 dólares con respecto a la versión inicial del modelo con chip de Qualcomm.

Este equipo también estará disponible en una variante de 13,8 pulgadas y una de 15 pulgadas. Se podrá elegir entre un Core Ultra 5 o Core Ultra 7 de Intel. Su configuración de memoria será hasta un máximo de 32 GB de RAM con 1 TB de almacenamiento. Además, Microsoft ha declarado que garantizan 14 horas de duración de batería en el modelo más grande y hasta 12 horas en el más pequeño.

Con respecto a los puertos, es necesario señalar que estos no han cambiado entre un modelo y otro, con excepción de que, ahora, el puerto USB-A 3.1 ha sido reemplazado por un USB-A 3.2, junto a dos puertos USB-C 4.

Y, por si fuera poco, Microsoft también lanzará un modelo del Surface Laptop 7 con lector de tarjetas inteligentes opcional en ciertos mercados y una versión con 5G, aunque este último para finales de año.

Imagen del Surface Pro 11 con Intel
Imagen | Microsoft

Por otro lado, el Surface Pro 11 para empresas es sumamente parecida a su alternativa con chip de Qualcomm, aunque su precio empieza en 1.499,99 dólares y no los 999,999 dólares que tenía con el chip Snapdragon.

En principio, se puede escoger entre un modelo con panel de 13 pulgadas con tecnología LCD u OLED. Con respecto al procesador, debemos señalar que se puede elegir entre el Core Ultra 5 o el Core Ultra 7 de Intel y una configuración máxima de 32 GB de RAM con 1 TB de almacenamiento.

No hay cambios en lo que respecta a los puertos usados por este portátil, lo que resulta bastante interesante.

La función «Think Deeper» está disponible gratis para usuarios de Copilot

La aplicación de Copilot para móviles ha estado recibiendo un montón de novedades interesantes en los últimos tiempos. Sin embargo, recientemente, se ha anunciado una nueva característica que ya estaba disponible en el plan de pago de ChatGPT, pero que se podrá utilizar gratuitamente.

Esta es una noticia muy interesante, ya que permite que todos los usuarios de Copilot, sin necesidad de pagar, tengan acceso a una nueva forma de hacer consultas en la aplicación y con la que se podrá disfrutar de resultados y respuestas precisas, como si de algún experto se tratase. A esta función se la llama «Think Deepder». A continuación, te contaremos más detalles.

Los usuarios de Copilot pueden usar «Think Deeper» de forma gratuita, aunque con algunas limitaciones

En caso de que no lo sepas, OpenAi ofrece un modelo de razonamiento o1 en sus planes de suscripción de ChatGPT. Básicamente, permite hacer preguntas difíciles que pueden ser respondidas con una gran calidad y poder computacional.

Y ahora, los usuarios de Copilot en móviles podrán disfrutar de esta característica. Pero este anuncio no es una sorpresa, pues, recientemente, Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, compartió algunos detalles sobre esta característica, refiriéndose a ella como «mágica» debido a la calidad de sus respuestas.

A través de su cuenta de X, el CEO de Microsoft AI compartió una publicación en la que leemos que han creado esta función llamada «Think Deeper» y la ofrecerán gratuitamente a los usuarios de Copilot. De esta forma, se podrá disfrutar del modelo de razonamiento más avanzado de OpenAI y sin tener que pagar.

Sin embargo, es importante señalar que esta característica, aunque sí se puede utilizar gratuitamente en la app móvil de Copilot, lo que ya es algo positivo, también es cierto que su uso está limitado a 3 consultas semanales, al menos por el momento.

«Think Deeper» es una función que lleva a cabo una suerte de razonamiento más avanzado, pues es capaz de detectar incluso aquello que no se dice. Y es que, cuando se hace una pregunta o se solicita algo de forma tradicional, la herramienta sigue las órdenes al pie de la letra.

Mientras que, cuando se utiliza «Think Deeper», la herramienta es capaz de «asumir» un rol de experto en el tema, vislumbrando y analizando detalles que no fueron solicitados en el comando, pero que los valora para ofrecer la mejor respuesta posible. Definitivamente, es una funcionalidad muy útil y que permite disfrutar de las auténticas bondades de la IA.

Y si te ha gustado esta característica y planeas usarla de forma mucho más intensiva, debes saber que ofrece hasta 50 consultas semanales en Copilot Pro. Aunque tendrías que pasar por caja.

Microsoft está teniendo gran éxito con el negocio de la IA, pero fracasa en Xbox

En estos últimos años, hemos visto que Microsoft ha diversificado bastante sus apuestas en la industria tecnológica, centrándose en negocios como la IA y servicios en la nube, pero también ha «descuidado» un poco el tema en Xbox.

Y este escenario se ha traducido en rentabilidad e ingresos económicos para la empresa tecnológica, pues mientras está teniendo un gran éxito comercial con sus negocios en la nube e inteligencia artificial, está fracasando en Xbox. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft romper récords en ingresos económicos con su IA, pero sufre pérdidas con Xbox

Imagen de Microsoft IA
Microsoft ha estado teniendo un gran éxito con su IA

Como hemos mencionado, Microsoft ha estado apostado fuertemente por su negocio en la nube y la inteligencia artificial. Y es que, en los últimos años, el gigante tecnológico ha desarrollado muchos productos, servicios y proyectos relacionados.

Debido al compromiso de Microsoft por este sector de la industria tecnológica, han tenido grandes beneficios en estos años. Sin embargo, todo parece indicar que ahora han roto algunos récords internos en ingresos.

Tal y como comparten los compañeros de The Verge, Microsoft ha tenido un gran éxito con sus negocios. Por un lado, la compañía anunció como parte de sus ganancias del segundo trimestre de 2025 que han tenido ingresos de más de 69.600 millones de dólares, lo que supone un aumento del 12 % con respecto al año anterior.

Pero no es todo, ya que, con respecto a su negocio de la inteligencia artificial, el propio CEO de Microsoft ha compartido que han superado la tasa de ejecución de ingresos anuales de 13.000 millones de dólares, siendo esto un incremento del 175 % tras año. Además de que Azure y otros servicios en la nube han crecido en un 31 %.

Sin embargo, aunque todos estos negocios van muy bien y han estado teniendo éxito para Microsoft, lo cierto es que no aplica para todos sus negocios. Un buen ejemplo de ello es Xbox.

Imagen de Xbox
Xbox, por otro lado, ha reportado pérdidas para Microsoft

Los ingresos por juegos en Microsoft han sufrido grandes pérdidas, pues han disminuido un 7 %, mientras que los beneficios e ingresos por parte del hardware de Xbox han decaído un 29 %. Estas son cifras bastante complicadas para la compañía.

Pero esto tampoco es una sorpresa, sobre todo considerando que Microsoft ha dejado de lado este enfoque en los últimos años. De hecho, ya no se preocupan tanto por el hardware, y un buen ejemplo de ello ha sido la campaña publicitaria en la que alegan que todo puede ser un Xbox.

Aunque tampoco todo es malo, pues la atención de Microsoft se ha centrado en los juegos y servicios. Un buen ejemplo de ello es que la compañía ha aumentado en 2 % sus ingresos por contenido y servicios de Xbox. De hecho, el propio CEO de Microsoft ha reportado que Game Pass estableció un nuevo récord de ingresos trimestrales.

Microsoft llevará versiones optimizadas de DeepSeek R1 a los Copilot+ PC

Hace algunos días, comentábamos que el CEO de Microsoft había reconocido el éxito de DeepSeek, la nueva aplicación de IA de código abierto hecha en China, señalando también que es momento de prestar atención a estos desarrollos fuera de Estados Unidos.

Pero ahora, y de forma sorpresiva, se ha revelado que Microsoft planea llevar versiones optimizadas de DeepSeek R1 a sus equipos Copilot+ PC, lo que es fascinante y abre un montón de posibilidades. Esta información ha sido publicada oficialmente por el Blog para desarrolladores de Windows, explicando todos los detalles.

Microsoft ha anunciado algunos modelos optimizados de DeepSeek R1 para equipos Copilot+ PC

Imagen del logo de DeepSeek
DeepSeek R1 pronto se podrá ejecutar en equipos Copilot+ PC

DeepSeek se ha convertido en una de las grandes sorpresas en los últimos días en lo que respecta a herramientas de IA. De hecho, esta consiguió superar a ChatGPT en la tienda de aplicaciones en Estados Unidos, lo que es sorprendente, pues esta era la máxima referencia en este aspecto.

Pero ahora, Microsoft ha anunciado que muy pronto van a llevar modelos optimizados para NPU de DeepSeek R1 a sus equipos Copilot+ PC, lo que es fascinante.

En primer lugar, llevarán estos modelos a los equipos con Snapdragon X, posteriormente a los que integran chips Lunar Lake de Intel y, por último, a los Ryzen AI 9 de AMD.

Con respecto a los modelos que se utilizarán, debemos señalar que primero llegará el DeepSeek-R1-Distill-Qwen-1.5B y se podrá instalar mediante el kit de herramientas de IA de Microsoft.

Eventualmente, también llegarán las variantes 7B y 14B de este modelo optimizado. Pero es importante señalar que esta característica se podrá usar en equipos con configuración de al menos 256 GB de almacenamiento, 16 GB de RAM y una NPU con mínimo de 40 TOPS, por lo que algunos dispositivos no podrían ejecutarlo de manera local.

A través de su publicación en el blog oficial, podemos leer que la compañía ha trabajado en optimizar la ejecución de los modelos R1 en equipos basados en NPU para que lo hagan de forma local.

Si algo podemos destacar es que Microsoft ha estado trabajando arduamente en optimizar estas herramientas para que se ejecuten de forma adecuada y fluida en estos equipos que están basados en NPU. Y todo esto de manera local, lo que se agradece.

También es interesante ver esta jugada estratégica por parte de Microsoft al buscar abrazar este modelo de lenguaje de DeepSeek, especialmente cuando muchas otras empresas tecnológicas de Estados Unidos han entrado en pánico por la mera presencia de esta herramienta y las pérdidas millonarias que ha ocasionado.

Este es un gran paso y una decisión interesante por parte de Microsoft que busca enriquecer y dotar al máximo sus equipos con funciones de IA.

La integración con iOS llega al menú de inicio de Windows 11

Microsoft ha estado trabajando arduamente en diseñar una integración completa entre móviles y el ordenador con Windows 11. De esta forma, los usuarios podrán disfrutar de muchos beneficios en esta experiencia compartida.

El pasado 2024 se reveló que ya estaba disponible la posibilidad de acceder al dispositivo Android conectado al PC con Windows 11 mediante Enlace móvil y directamente desde el Menú inicio, aunque para usuarios de Windows Insider. Y ahora, a través de una publicación en el blog oficial de Microsoft, se ha anunciado la integración con iOS.

Los usuarios de iOS podrán conectar su móvil a Windows 11

Imagen donde se puede apreciar la integración con iOS en el menú inicio de Windows 11
La integración con iOS es una realidad en Windows 11 y podrás acceder al contenido del dispositivo

Tal y como hemos mencionado, uno de los grandes anuncios que han estado esperando los usuarios de Windows 11 es la posibilidad de acceder al dispositivo móvil desde el PC y a través del Menú inicio. Poco a poco se estaba puliendo esta funcionalidad en smartphones con Android.

Pero la novedad más reciente es que Microsoft ha anunciado esta perfecta integración también con móviles iOS, lo que es fantástico y permite un montón de posibilidades.

Desde finales de 2024, ya era posible conectar el móvil iOS a Windows 11 mediante Enlace móvil, pero ahora se podrá acceder al contenido de este directamente desde el Menú inicio.

La primera vez que abras el Menú inicio de Windows 11 tras instalar la actualización, verás un panel en el lateral derecho y que te invita a empezar el proceso de configuración de un móvil, ya sea Android o iPhone. Solo debes seguir los pasos y listo.

Ahora es posible compartir archivos entre iPhone y Windows 11

Imagen de un móvil conectado a Windows 11 mediante Enlace móvil
Desde esta barra lateral podrás visualizar la actividad que has hecho en el móvil y más

El hecho de que los usuarios con iOS puedan acceder al contenido de su móvil a través del PC con Windows 11 habla muy bien de la estupenda integración en la que Microsoft ha estado trabajando en los últimos tiempos.

Esto, además, ya no será un beneficio de los usuarios con Android, sino que aquellos que usan iPhone también podrán acceder a mucha información, como el estado de la batería, la conectividad Bluetooth, el poder acceder a los mensajes y las llamadas. Todo esto desde el Menú inicio de Windows.

Pero no es todo, ya que también podrás consulta las actividades recientes que has realizado en el móvil, incluyendo llamadas, mensajes y más contenido.

Además de todo lo mencionado, lógicamente, también será posible compartir archivos entre el móvil con iOS y el PC con Windows 11 de forma rápida, sencilla y segura. Esto a través de un cómodo botón de Enviar archivos que aparece en el fondo de este panel lateral.

Requisitos para usar la integración de iOS en Windows 11

Imagn de la interfaz del menú inicio de Windows 11 y su integración con iOS
Desde esta interfaz podrás visualizar y controlar varios aspectos del móvil con iOS

Es importante saber que esta funcionalidad no está disponible para todos los usuarios de Windows 11, al menos por el momento, sino que es exclusiva para aquellos que forman parte de los canales de prueba, Dev y Beta.

Si te interesa saber qué requisitos debes cumplir para utilizar y probar esta integración con iOS en Windows 11, son los siguientes.

  • Debes tener instalado Windows 11 Insider Preview Build 4805 y versiones posteriores en el canal Beta, o la Build 26120.3000 o superior en el canal Dev.
  • Debes tener instalado Enlace móvil versión 1.24121.30.0 o una posterior.
  • El ordenador debe iniciar sesión con cuenta Microsoft y tener soporte para Bluetooth LE.
  • La función no es compatible con ordenadores que ejecuten Pro Education o Education SKUs.

Si cumples con estos requisitos y aún no ves la función, no te preocupes, ya que se va distribuyendo gradualmente entre los usuarios de Windows Insider.