lunes, 7 julio 2025

Edge 96 estrena un nuevo hub para Aplicaciones Web Progresivas

Las Aplicaciones Web Progresivas o PWA siguen avanzando con paso firme. No, no gustan a todo el mundo, pero cada día están mejorando más para ofrecer una experiencia más cercana a la de las apps nativas. Ahora Edge 96 ultima un nuevo diseño para trabajar todavía mejor con estas apps.

Edge 96 presume de diseño para las PWAs

Microsoft ha anunciado una nueva característica de diseño para Edge 96, actualmente solo en el canal Canary para el navegador Edge. Una serie de usuarios podrán probar el nuevo diseño. Este permite administrar mejor las aplicaciones web instaladas. Cuando vayáis a edge://apps en el navegador, ahora veremos una página que nos muestra, mucho mejor que antes, las PWA y los sitios web instalados como aplicaciones.

Ahora podremos ordenar nuestras aplicaciones por cualquiera de las siguientes opciones:

  • Usado recientemente.
  • Alfabéticamente, basado en el título.
  • Fecha de instalación.

Además, también podemos organizar aplicaciones en una vista de lista o cuadrícula. Y nos permitirá anclar fácilmente aplicaciones a la barra de tareas o al menú Inicio. Pudiendo crear un acceso directo y permitir que las aplicaciones se ejecuten al iniciar sesión. Antes, al hacer clic en una PWA esta se abría, ahora podemos ver los detalles y acceder a las opciones que os hemos indicado.

Un elemento muy importante es poder ver los permisos y privacidad relativos a la aplicación y otros detalles de importancia. Como suele suceder este diseño debería llegar al canal Dev en las próximas semanas. El diseño desde luego ha mejorado y estamos deseando probarlo.

ElevenClock, la app para tener el reloj en otras pantallas en Windows 11

Una de las carencias, que ya están trabajando en solventar, es la ausencia del reloj en la barra de tareas en monitores secundarios en Windows 11. El gigante de Redmond se ha dejado muchos detalles en el tintero y para los usuarios más exigentes es algo imperdonable. Si trabajamos con una app a pantalla completa en el monitor principal no podemos ver la hora en el secundario. Afortunadamente ElevenClock soluciona este problema.

ElevenClock recupera la hora en Windows 11

ElevenClock muestra un reloj en cada pantalla, excepto en la pantalla principal (que ya tiene un reloj de Windows 11). Se actualiza cada segundo para asegurarse de que no termine con diferentes tiempos en nuestras barras de tareas. El creador de ElevenClock comparte una descripción irónica de la aplicación en GitHub:

Un reloj de barra de tareas para barras de tareas secundarias en Windows 11. Cuando los ingenieros de Microsoft estaban creando Windows 11, se olvidaron de agregar un reloj en la barra de tareas de la pantalla secundaria. Así que lo hice. ElevenClock es una aplicación simple que proporciona la misma funcionalidad que en el reloj de la barra de tareas secundaria de Windows 10.

Estas son todas las características de la aplicación:

  • Es compatible con todas las configuraciones regionales del sistema y formatos de reloj (se extraen del sistema operativo)*
  • Se muestra en todas las pantallas excepto en la principal (porque tiene el reloj del sistema predeterminado)
  • Es compatible con el tema oscuro y claro
  • Tiene un botón de ocultar para evitar molestias en pantalla completa
  • Imita la animación del reloj de la barra de tareas de Windows 11 al pasar el cursor
  • Es compatible con barras de tareas en la parte superior de la pantalla
  • Admite la habilitación de segundos a través de la configuración regional o regedit (el reloj predeterminado de Windows 11 no puede hacer eso)
  • ElevenClock descarga e instala actualizaciones automáticamente, por lo que no tenemos que precuparnos
  • Al hacer clic en el reloj, se muestran/ocultan las notificaciones y el panel del calendario
  • Alineación y tamaño correctos en pantallas HiDPi (100%, 200%, 300%) Y en pantallas HiDPI fraccionarias (125%, 150%, 175%, 250%, etc.)
  • Alineación y tamaño correctos en monitores a diferentes escalas (Display1: 100%, Display2: 150%, Display3: 225%, etc.)
  • El reloj actualiza la hora cada segundo, por lo que no verás diferentes horas en todas tus barras de tareas

Corrigiendo las ausencias de Windows 11

Como suele suceder los desarrolladores no han tardado en ayudar a los usuarios a disponer de la mejor experiencia en Windows 11. Las carencias iniciales pueden ser solventadas por apps como en el caso del menú contextual o en el reloj.

X-Rings, el primer monitor para sentir objetos en realidad virtual

La realidad virtual ha evolucionado en los últimos años. Hemos pasado de una calidad infima y ciertos mareos al utilizar esta tecnología a una evolución increíble. Sin embargo, los controles no han evolucionado nada en todo este tiempo, se sigue perdiendo esa percepción de tocar. Microsoft ha presentado X-Rings, el primer monitor 3D para realidad virtual para sentir los objetos según ha indicado WalkingCat.

X-Rings, un monitor para que podamos sentir lo que tenemos al alcance de nuestras manos

El problema con lo que mencionábamos antes es que ofrece una realidad intangible. No podemos tocar objetos y perdemos esa percepción sensorial a la hora de interactuar. Esto provoca que nuestros sentidos no conecten entre sí y la experiencia es más pobre. Pero, Microsoft Research ha estado buscando formas de involucrar nuestros sentidos táctiles y kinestésicos durante algún tiempo.

Su último avance es el controlador X-Rings, una novedosa pantalla de 360 grados montada a mano para Realidad Virtual. Esta renderiza objetos en 3D y responde a la fuerza táctil y de agarre aplicada por el usuario.

El diseño surge alrededor de una serie de anillos expandibles accionados por un motor. Estos cambiarán de tamaño entre 5,7 y 7,7cm de diámetro. X-Rings hace que las superficies radialmente simétricas sean accionables por toda la mano del usuario. El dispositivo está atado a la palma de la mano, lo que permite que los dedos estén en contacto o terminen el contacto con el dispositivo. Los sensores capacitivos y la detección de corriente del motor proporcionan estimaciones de los estados de contacto con los dedos y la fuerza de agarre. Con un tiempo de respuesta de solo 10 ms, el dispositivo puede replicar con precisión la forma de múltiples objetos virtuales en un entorno a medida que un usuario se mueve.

Esta es solo la primera versión de dicho control, pero, si el desarrollo continúa podríamos estar ante una revolución en el área de la realidad virtual. Donde no solo sintamos los objetos, sino que se necesite aplicar una fuerza como en la realidad.

Descubre la app que te devuelve al menú contextual de Windows 10

El otro día algunos usuarios indicabais que el menú contextual no es de vuestro agrado en Windows 11. La ventaja de Windows es que puede cambiarse al antojo de los usuarios hasta límites insospechados. Hoy os traemos la posibilidad de recuperar el menú contextual de Windows 10, más compacto y al que estáis más acostumbrados con la nueva app de Sordum.

Sordum nos ayudará a recuperar el menú contextual de Windows 10

Si eres un fan, nostálgico o simplemente te gusta más cómo se veía el menú contextual anterior o tal vez no te gusta hacer clic en Mostrar más opciones, te gustará la nueva aplicación de Sordum llamada «Win 11 Classic Context Menu». Esta nueva aplicación esencialmente restaura el menú contextual de Windows 10. . Para aquellos que no lo sepáis, Sordum es conocido por hacer algunas utilidades basadas en Windows como Defender Control, entre otras cosas.

Los dos menús contextuales

El aspecto clásico del menú contextual también se puede restaurar haciendo ajustes y cambios en el registro y esta parece ser una herramienta que hace básicamente eso sin la molestia de tener que editar manualmente el registro.

La herramienta también parece bastante intuitiva, ya que el menú de clic derecho heredado se puede activar simplemente haciendo clic en «Habilitar el estilo de menú contextual clásico de Win11» y se puede deshabilitar haciendo clic en la opción justo debajo de él. El software también alertará al usuario en caso de que sea necesario reiniciar el Explorador.

Como ya os indicábamos el otro día, los desarrolladores como WinRar o 7Zip ya están adaptando sus apps a Windows 11. Pero, sino queréis esperar podéis volver al menú anterior fácilmente. Windows 11 sigue siendo Windows y es fácil poder configurarlo a nuestro gusto. Así, la curva de aprendizaje desaparece y podemos trabajar con normalidad con los nuevos menús o los cambios que ha aplicado Microsoft.

Ya disponible la acumulativa KB5006670 de Windows 10

Como cada mes, aunque en esta ocasión con un día de retraso por diversas causas, tenemos que hablar de las actualizaciones acumulativas de Windows 10. Si, el sistema operativo de Microsoft presente en más de mil millones de dispositivos seguirá actualizándose al menos hasta 2025. En esta ocasión hablamos del parche KB5006670 que llega a las últimas versiones de Windows 10 bajo la actualización 19041.1288, 19042.1288 y 19044.1288. Es el mismo parche para las tres últimas versiones de Windows 10, vamos a ver qué incluyen.

Novedades del parche KB5006670 de Windows 10

Esta actualización acumulativa soluciona problemas con Noticias e Intereses, así como cierres inesperados en Outlook. Además, ha solucionado una serie de problemas en la Barra de Tareas de Windows 10 que veníamos arrastrando desde el mes pasado. Eso sí, en Microsoft han destacado una corrección por encima de estas que os hemos indicado:

  • Se ha solventado un problema que impedía que algunas aplicaciones, como Microsoft Office y Adobe Reader, se abrieran o dejaban de responder. Esto ocurre en dispositivos que están sujetos a Microsoft Exploit Protection for Export Address Filtering (EAF).

Windows 10 tenía un problema con el widget Noticias e intereses en la barra de tareas y Microsoft ha admitido nuevos problemas. Recordemos que a comienzos de este año teníamos un problema por el que esta área se veía borrosa. Este error afectaba a las últimas compilaciones y parece estar al fin solventado.

Problemas conocidos de la actualización acumulativa

  • Los dispositivos con instalaciones de Windows creadas a partir de medios sin conexión personalizados o una imagen ISO personalizada podrían tener Microsoft Edge legacy quitado por esta actualización, pero no reemplazado automáticamente por el nuevo Microsoft Edge. Este problema solo se produce cuando se crean imágenes ISO o medios sin conexión personalizados mediante la integración de esta actualización en la imagen sin haber instalado primero la actualización de pila de mantenimiento independiente (SSU) publicada el 29 de marzo de 2021 o posterior.
  • Para evitar este problema, aseguraos de integrar primero la SSU publicada el 29 de marzo de 2021 o posterior en el medio sin conexión personalizado o la imagen ISO antes de integrar la acumulativa KB5006670. Para hacer esto con los paquetes combinados de SSU y LCU que ahora se usan para Windows 10, versión 20H2 y Windows 10, versión 2004, deberá extraer la SSU del paquete combinado.
  • Después de instalar la actualización del 21 de junio de 2021 (KB5003690), algunos dispositivos no pueden instalar nuevas actualizaciones, como las actualizaciones del 6 de julio de 2021 (KB5004945) o posteriores. Recibiremos el mensaje de error «PSFX_E_MATCHING_BINARY_MISSING».
  • La única solución a este problema es hacer una actualización «in-place». En otras palabras, esto es actualizar el sistema operativo sobre la misma versión que ya estamos ejecutando. Para ello, debemos abrir el Símbolo del sistema como administrador e introducir el siguiente comando:
    Reg.exe Add HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion /v AllowInplaceUpgrade /t REG_DWORD /f /d 1

    En las siguientes 48 horas, aparecerá una actualización para el equipo. Simplemente, tendremos que realizar esta actualización como lo haríamos normalmente y el problema se habrá resuelto. Como solemos recomendar, antes de optar por esta vía, no está de más haber realizado una copia de seguridad.

Podéis descargar la actualización acumulativa KB5006670 para Windows 10 desde Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update, pulsando en «Buscar actualizaciones».

El Subsistema Linux para Windows tiene nuevo hogar: la Microsoft Store

No es ningún secreto que los de Redmond dar una mayor importancia a la Microsoft Store tras el lanzamiento de Windows 11. La tienda es un lugar ideal para desacoplar elementos del sistema operativo, como ya vimos con los paquetes de experiencia y con los paquetes de voz. El objetivo es ganar una mayor velocidad de desarrollo y despliegue, así como aligerar el peso base del sistema operativo.

Ahora, Microsoft busca replicar esta operativa para uno de los componentes más importantes de Windows 10 y Windows 11: el Subsistema Linux para Windows (también conocido como WSL). Actualmente, WSL se instala como componente de Windows, pero en el futuro pasará a la Microsoft Store.

WSL llega a la Microsoft Store en forma de Preview

Microsoft ha comenzado a probar esta migración, lanzando una Preview del Subsistema Linux en la Microsoft Store de Windows 11. No se trata de una nueva versión, sino del mismo componente desacoplado del sistema operativo y empaquetado como aplicación, de forma que pueda ser distribuido a través de la tienda.

Este cambio tiene dos ventajas. La primera de ellas es que permite al equipo desarrollador de WSL lanzar actualizaciones con mayor frecuencia. Actualmente, el Subsistema Linux forma parte del sistema operativo y solo puede ser actualizado cada vez que se actualiza el sistema operativo.

La segunda ventaja es, precisamente, que no tendremos que preocuparnos de la versión del sistema operativo que estemos ejecutando. Por lo tanto, al instalar las distros de WSL no tendremos que estar pendientes de comprobar la compatibilidad con la versión de Windows 11 y, simplemente, tendremos que actualizar la app desde la Microsoft Store.

Sin embargo, este cambio solo afecta a las distros de WSL 2. El componente de Subsistema Linux para Windows tendrá que ser habilitado en cualquier caso para WSL 1. Como consecuencia, en futuras versiones de Windows 11, el componente dejará de venir acoplado al sistema operativo, aligerando el peso de la instalación.

Windows 11 estrena las actualizaciones con el parche KB5006674

Si el pasado 5 de octubre Windows 11 veía la luz, una semana después llega la hora de su primera actualización. El parche KB5006674 estrena el ciclo de vida del último sistema operativo de Microsoft, confirmando que se mantiene el segundo martes de cada mes como fecha para la actualización mensual.

La actualización KB5006674 de Windows 11 nos trae la compilación 22000.258. Además de implementar los parches de seguridad de rigor, esta actualización también incluye mejoras en la pila de mantenimiento de Windows Update y soluciona un problema con los controladores de red Killer y SmartByte.

Novedades del parche KB5006674 de Windows 11

Como decíamos, de esta actualización destaca la solución de los problemas con el protocolo UDP de los controladores de red Killer y SmartByte, de Intel y Dell respectivamente. A continuación, os describimos la mejora tal y como se documenta en la web de soporte de Microsoft.

  • Solucionado un problema de compatibilidad conocido en los software de red Intel Killer y SmartByte en Windows 11 (versión original). Los dispositivos con el software afectado pueden perder paquetes del protocolo UDP en determinadas condiciones. Por ejemplo, algunos sitios web pueden cargarse de forma más lenta que en otros dispositivos no afectados, lo que puede hacer que la retransmisión de vídeo sea más lenta en determinadas resoluciones. Las soluciones VPN basadas en UDP también pueden ser más lentas.

Este problema puede parecer menor, pero el protocolo UDP es cada más utilizado en la web debido a su velocidad. En el mundo de la web se está popularizando su uso gracias a QUIC y es un estándar dentro del mundo de la retransmisión de audio y vídeo.

Para descargar esta actualización, simplemente tenéis que abrir la app de Configuración, dirigiros a Windows Update y pulsar en «Buscar actualizaciones». Aprovechamos para recordar que el tamaño de las actualizaciones en Windows 11 es un 40% menor a sus equivalentes en Windows 10, por lo que tomará menos tiempo su descarga e instalación.

EarTrumpet se actualiza para dar soporte a Windows 11

Cada vez más herramientas y aplicaciones de terceros se actualizan para dar soporte a Windows 11. Uno de los ejemplos está en el nuevo menú contextual, donde los desarrolladores ya están trabajando para integrar sus aplicaciones en el nuevo menú. 

Ahora le toca su turno a EarTrumpet, una aplicación muy popular entre los usuarios de Windows 10 que actúa como un mezclador de volumen moderno. Una característica la cual desgraciadamente carece Windows 11, pero esta aplicación nos hace un buen apaño mientras Microsoft lo integra en algún futuro no muy lejano.

EarTrumpet obtiene soporte para Windows 11 en su última actualización (2.1.9.0)

EarTrumpet se actualiza a la versión 2.1.9.0 con algunos errores solucionados y la integración y/o actualización de nuevos idiomas. Pero lo más importante: es la primera versión con un soporte básico para Windows 11.

Por el momento ni el icono de audio ni el diseño se han actualizado para seguir las líneas de diseño de Windows 11, pero esperamos que en un futuro lo hagan. Por el momento cumple con su prometido, aunque debido a las limitaciones de la barra de tareas de Windows 11, tengamos dos iconos de volumen: el de Windows y el de EarTrumpet

La lista de cambios que ofrecen los desarrolladores de EarTrumpet de la versión 2.1.9.0 es la siguiente:

  • Añadido el soporte básico para Windows 11.
  • Se integra/actualiza traducciones al italiano, húngaro, español, portugués, turco, chino, noruego, árabe, checo, polaco, sueco, rumano y ruso.
  • Arreglado un problema por el que el flyout se abría fuera del área de trabajo.
  • Corregido un problema de lentitud en el movimiento de las ventanas al arrastrarlas.
EarTrumpet
EarTrumpet
Developer: File-New-Project
Price: Free

Se filtra por error el nuevo Bloc de notas para Windows 11

Una de las promesas de Windows 11 es una renovación de sus aplicaciones base. Desde la disolución del grupo de Windows en 2017 las aplicaciones han quedado desactualizadas, tanto en diseño como en funcionalidades. Pero gracias a la aparición de Windows 11, fruto de la nueva reinversión en Windows, el equipo de Windows quiere asegurarse de que todas las aplicaciones universales sean acordes a Windows.

Además de las aplicaciones universales, Microsoft también nos prometió una renovación de Paint y Bloc de notas, algo que desconcertó en su momento ya que nunca renovaron las aplicaciones clásicas durante el desarrollo de Windows 10. El nuevo Paint ya está disponible en el canal Dev, y la llegada del Bloc de notas estaría al caer. 

Un trabajador de Microsoft filtra por error el nuevo diseño del Bloc de notas para Windows 11

Las filtraciones de proyectos de Microsoft por parte de los trabajadores no es ninguna novedad. De hecho es una práctica que tiene bastantes años y aunque se intenta mantener el secretismo para evitar las filtraciones, no siempre funciona. De esta manera se filtró la existencia oficial de Windows 11, a través de una captura de un trabajador que probaba compilaciones internas de Windows 11.

Ahora, es un trabajador de Microsoft quién nos filtra por error la nueva interfaz del Bloc de notas a través de Twitter. El diseño mantiene la esencia del Bloc de notas, pero totalmente modernizado siguiendo las líneas de diseño de Windows 11.

Las novedades clave en el nuevo Bloc de notas son: un diseño renovado gracias al uso de XAML Islands, lo que les permite utilizar Mica en la barra de título. También observamos un nuevo apartado de Configuración que nunca había existido, donde podremos cambiar entre el tema claro y oscuro, la fuente, etc.

Por el momento hasta que no exista una versión filtrada o publicada en el canal Dev no podemos hablar de ella en profundidad. Esperamos que su funcionamiento sea tan bueno como la versión clásica que utilizamos actualmente en Windows 10 y Windows 11.

Cómo volver a Windows 10 después de actualizar a Windows 11

Si has actualizado a Windows 11 y has sufrido algún problema o no te ha gustado la experiencia, puedes volver a Windows 10 sin perder tus configuraciones. Pero hay que tener en cuenta un detalle importante: tienes 10 días para decidirte. Si lo haces después de los 10 días de actualizar, no podrás volver a Windows 10 y tendrás que hacerlo formateando a mano.

Cómo volver a Windows 10 después de una actualización a Windows 11

Como hemos indicado anteriormente, para poder realizar este proceso necesitamos estar dentro de los 10 días que tenemos para volver a Windows 10. Un periodo de tiempo que puede resultar corto para los usuarios que no estén seguros de moverse. Para poder volver a Windows 10, tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrimos Configuración, buscamos la opción Recuperación dentro del apartado Sistema y en la opción «Volver a Windows 10» damos clic a Volver.
  2. Nos preguntará por qué queremos dejar Windows 11 y volver a Windows 10. Seleccionamos cualquier opción (o vuestro motivo real) y hacemos clic en Siguiente.
  3. Lo siguiente que hará el asistente para volver a Windows 10 será preguntarnos por las últimas actualizaciones de Windows 11. Esto se pregunta para que los usuarios comprueben si realmente tienen actualizado Windows 11 y, en caso de no tenerlo, recibir los últimos parches con la esperanza de que su problema se solucione y no sea necesario volver a Windows 10. Ignoramos esta advertencia y hacemos clic en «No, gracias».
  4. Después nos avisarán de las cosas que hay que tener en cuenta cuando se realiza un downgrade a Windows 10 desde Windows 11. Damos clic en Siguiente en las dos advertencias.
  5. Llegamos a la parte final de este asistente donde nos agradecen el haber probado Windows 10, y hacemos un clic en Volver a Windows 10.
  6. El equipo se reiniciará y comenzará a hacer la vuelta a Windows 10 sin necesidad de tocar nada. Solo hay que esperar un rato a que termine el proceso y estaremos de vuelta en Windows 10.Volver a Windows 10