sábado, 5 julio 2025

Estas son todas las novedades de Microsoft 365 para esta semana

Microsoft 365 tiene como objetivo remplazar a Office 365 y ofrecernos infinidad de servicios y productos. Estos además se actualizan cada semana y nos llegan interesantes funciones para sacarle todavía más partido. Vamos a ver las actualizaciones de esta semana en los diferentes productos de Microsoft 365 y cuando llegarán.

Microsoft Teams: Mencionar a todos en el chat

Los usuarios de Teams dispondrán a partir de ahora de un nuevo tipo de mención dentro de sus chats de grupos y reuniones. La característica etiquetada como 101573 en la hoja de ruta de Microsoft 365 añadirá la opción de «Todos» como parte de las opciones de mención. Por lo tanto, al seleccionar Todos como opción de mención, todos los usuarios asociados al grupo recibirán una notificación alertándoles de la misma.

Está previsto que la función comience a desplegarse a finales de enero y que esté disponible de forma general a finales de febrero del año que viene para los usuarios de escritorio, iOS y Android.

Exportación en el Centro de administración de Teams

Microsoft ha anunciado que añadirá una nueva función con la etiqueta 85704 en la hoja de ruta de Microsoft 365. La función de exportación permitirá a los administradores descargar datos de las páginas de listas como la página de listas de equipos, la página de listas de miembros, la página de listas de canales y la página de listas de usuarios como un archivo CSV. Se espera que esta función esté disponible de forma general el próximo año, en marzo.

Con la función de exportación, los administradores podrán aplicar filtros a estas páginas de listas y exportar la lista filtrada en lugar de tener que exportar toda la lista.

Prueba preliminar del tiempo de espera de sesión inactiva para Microsoft 365 Web Apps

El 13 de diciembre, Microsoft comenzó a desplegar el tiempo de espera de sesión inactiva, una característica que está diseñada para «permitir a los administradores de TI configurar una política de tiempo de espera en todo el inquilino para cerrar automáticamente la sesión de los usuarios después de un período de inactividad en las aplicaciones web de Microsoft 365».

La función etiquetada como 55183 en la hoja de ruta de Microsoft 365 te ayudará a proteger los datos confidenciales de tu empresa. Para que no puedan acceder a ellos personas no autorizadas. También facilitará el trabajo en dispositivos compartidos o no gestionados. Según Microsoft, «esta característica es una mejora sobre, y eventualmente reemplazará, las actuales configuraciones de tiempo de espera de inactividad específicas de la aplicación en Outlook Web App (OWA) y SharePoint Online (SPO).»

Configuración del tiempo de espera de la sesión inactiva

Se espera que la función esté disponible a finales de agosto. Los administradores podrán establecer cuánto tiempo puede permanecer inactivo un usuario en una aplicación web de Microsoft 365 antes de que se cierre su sesión automáticamente. Para acceder a ella, tendrá que hacer uso de UX en el Centro de administración de Microsoft 365.

Ya disponible recibir todos los mensajes de chats en todos los ámbitos

Microsoft también ha anunciado que está ampliando el modelo de permisos de consentimiento específico de recursos (RSC). Para recibir todos los mensajes a los escenarios de bots. Originalmente fue desarrollado por Microsoft Teams Graph APIs. Estaba disponible para el ámbito del canal, pero según este anuncio, ahora también está disponible para el ámbito del chat.

La función etiquetada como 100883 en la hoja de ruta de 365 de Microsoft. Ahora ya está disponible de forma general por lo que los propietarios de conversaciones ya pueden permitir que un bot reciba todos los mensajes de los usuarios en canales y chats estándar sin ser @mencionado.

El modelo de permisos de consentimiento de recursos específicos (RSC) para recibir todos los mensajes, desarrollado originalmente para las API de Microsoft Teams Graph, se está ampliando a los escenarios de bot. Esta característica estaba disponible para el ámbito del canal y ahora se amplía al ámbito del chat. Con RSC, los propietarios de conversaciones pueden dar su consentimiento para que un bot reciba todos los mensajes de usuario en canales y chats estándar sin ser @mencionados.

La siguiente gran compra de Microsoft podría ser Netflix

Los más veteranos del lugar sabéis que el día 28 de diciembre solemos hacer algún artículo con motivo del día de los inocentes. Aunque la última vez se nos fue de la mano y algún fact-checker vino a confirmar que era una noticia falsa, que no una broma. Esto, aunque pueda sonar a broma sale de Reuters, un medio con mucho prestigio. Según Reuters, Microsoft podría estar interesada en adquirir Netflix.

Netflix, una apuesta colosal con mucho riesgo

Actualmente, la capitalización bursátil de Netflix sitúa a la compañía con un valor de casi 130 mil millones de dólares. Si a esto le sumamos que tiene que pagarse un valor adicional, estaríamos hablando de un precio de 190 mil millones o incluso más. Un precio desorbitado por la plataforma de streaming con más suscriptores (alrededor de 220 millones).

Si, el gigante de Redmond no tiene problemas de liquidez y Netflix si sigue creciendo a su ritmo actual sería una inversión interesante. Recordemos que Netflix tuvo 30 mil millones en ingresos en 2021 aunque «tan sólo» unos 2000 millones de beneficio. Esto supondría que la compañía presidida por Satya Nadella podría necesitar casi 10 años en amortizar la inversión.

Los intereses de Microsoft

Mercado de consumo

Hay varios frentes que le podrían interesar a Microsoft de esta compañía. En primer lugar, equipararse a sus rivales tecnológicos. Apple y Amazon cuentan con una sólida estructura en el mercado del streaming y esto permitiría a Microsoft llevarse a la joya de la corona.

Amazon ha terminado la compra de Metro Goldwyn Mayer en marzo de este año llevándose contenido muy interesante a su plataforma Prime Video. Además, cuenta con grandes películas y series en su plataforma. El acceso desde Prime Video hace que mucha gente cuente con este servicio, aunque no tanta gente lo esté utilizando.

Por su parte Apple sigue una apuesta diferente, confiando en diferentes producciones y sin haber adquirido ningún estudio ni plataforma. Han creado su estructura desde cero y es encomiable el trabajo de la empresa de Cupertino.

Un importante aliado para Azure

Además, serviría para migrar la estructura de Netflix a Azure reduciendo los costes a la mínima expresión y quitándole a Amazon Web Services su mayor cliente. Es decir, Netflix es el responsable de un 15% de todo el tráfico de Internet. Esto nos da una idea de las dimensiones de la compañía y el potencial que podría tener para Microsoft.

Según la web CloudZero se estimaba en 2020 que Netflix gastase para 2023 más de mil millones en AWS. Esto convierte a la plataforma de streaming en el mayor cliente de AWS y sería una perdida increíble. Este sería otro interesante foco de interés para la compañía presidida por Satya Nadella.

Un impulso colosal en publicidad

A pesar de que el negocio de la publicidad en Netflix no está funcionando tan bien como se esperaba es una apuesta de futuro. Con un gigante con más de 220 millones de suscriptores Microsoft contaría con una base de datos de clientes a los que ofrecer publicidad increíble. Ya hablábamos de la estrategia de colaborar con Netflix y como lo elevaba hasta ser la octava empresa de publicidad a nivel mundial y esto podría ir a más.

Seis nuevos estudios de videojuegos y más leña a su estrategia

Hasta la fecha Netflix tiene seis estudios de videojuegos creando diferentes títulos que no están destacando demasiado. Pero, sería interesante añadirlos a las filas de Xbox Game Studios y ofrecer contenido basado en las IPs de Netflix o incluso ofrecer suscripciones conjuntas, algo que también están haciendo Amazon y Apple.

Las alternativas a Netflix

Sin embargo, el riesgo inherente está ahí y una adquisición de esta magnitud podría ser un problema económico para Microsoft. Con las recientes adquisiciones de Zenimax, Nuance y Activision-Blizzard el gasto está disparado y una compra de esta magnitud afectaría incluso a un gigante como Microsoft. Y la realidad es que podrían adquirir otras plataformas con un coste mucho menor para las arcas de Redmond.

Warner Bros-Discovery

La empresa que gestiona HBO Max y Discovery tiene un problema enorme. No saben cómo gestionar el grupo y HBO Max y los estudios de videojuegos andan a la deriva. Incluso, la gestión de IPs de DC ha sido reiniciada por James Gunn y se desconoce su futuro.

Imagen de Juego de Tronos

Warner Bross Discovery empezaba el año en una valoración de casi 60 mil millones y ahora se encuentra en una capitalización de apenas 20 mil millones. Esto supondría un coste de adquisición mucho menor y acceso a infinidad de productos. Solo HBO Max, estando mal gestionado, cuenta con 76 millones de suscriptores y sería otro cliente que quitaría a AWS.

Incluso con un coste tan «pequeño» podrían adquirir una plataforma como Spotify por menos de la mitad de lo que sería el abrumador coste de Netflix. Permitiéndoles conseguir a la mayor empresa de música en streaming junto con una de las mayores plataformas de video en streaming. Además, con Spotify le quitarían mercado a Google Cloud en detrimento de Azure.

Paramount Group

Esta sería una apuesta demasiado timida para Microsoft. Este grupo, encargado de llevar a la pequeña pantalla la saga de Halo, tiene una capitalización de poco más de 1500 millones y no destaca. Su servicio de streaming tiene un alcance muy limitado y el resto del grupo tampoco resulta tan atractivo para ninguna gran empresa.

Los exclusivos regresan

El sistema exFAT de Microsoft mejora en Linux gracias a Sony

Con Satya Nadella se ha cambiado mucho la manera de pensar con ciertas cosas. Esto afecta al protagonista de esta noticia, el sistema de archivos exFAT. Allá por 2012, Microsoft lanzó su sistema de archivos de 64 bits exFAT («Extended File Allocation Table») como sucesor de FAT32 de 32 bits. Siete años más tarde, en 2019, el gigante de Redmond hizo una gran revelación al anunciar el soporte para el formato exFAT en Linux.

El sistema de archivos exFAT mejorará su funcionamiento en Linux

Un avance rápido de tres años hasta ahora y parece que exFAT está a punto de recibir un fuerte incremento de rendimiento en el próximo Linux 6.2, gracias al último esfuerzo de Sony. Yuezhang Mo, ingeniero del gigante tecnológico japonés, descubrió que la reducción del recorrido repetido de las entradas de directorio mejora enormemente el rendimiento de exFAT. Y se nota especialmente en el caso de las CPU de gama baja. Mo lo explica en su parche:

Después de recorrer todas las entradas de directorio, indica la entrada de directorio vacía sin importar si hay o no suficientes entradas de directorio vacías.

Después de esta confirmación, indica las entradas de directorio vacías de la siguiente manera:

1. Indica las entradas de directorio borradas si hay suficientes;

2. Indicar las entradas de directorio eliminadas y no utilizadas que se encuentran al final de la cadena de clústeres, independientemente de si son suficientes o no (añadidas por esta confirmación);

3. Si no hay ninguna entrada de directorio vacía, indicar las entradas de directorio vacías en el nuevo cluster (Añadir por esta confirmación).

De este modo, se evita recorrer repetidamente las entradas de directorio, se reduce el uso de CPU y se mejora el rendimiento de la creación de archivos y directorios (especialmente en CPUs de bajo rendimiento).

Para llegar a esta conclusión, se realizaron pruebas con 5000 archivos. Lo interesante es que la mejora aumenta con el número de archivos. El mayor aumento observado fue de casi el 58%. La prueba se realizó en una placa de desarrollo SABRE i.MX6 Lite utilizando una tarjeta SD de clase 4:

AntesDespuésMejora
1~100025.360s22.168s14.40%
1001~200038.242s28.72s [sic]33.15%
2001~300049.134s35.037s40.23%
3001~400062.042s41.624s49.05%
4001~500073.629s46.772s57.42%

Curiosamente, esta no es la primera vez que Sony ha lanzado parches para exFAT que han mejorado enormemente el rendimiento. En abril, Yuezhang Mo observó que con DirSync activado, se producía una mejora de hasta el 85,4% en determinados casos.

El subsistema de Android para Windows llega a Android 13

Parece que el trabajo de Microsoft con el subsistema de Android en Windows (WSA) no sea gran cosa, pero es un trabajo improbo. En esta ocasión el gigante de Redmond ha actualizado esta área de Windows 11. Y al tratarse de una actualización para los Insiders de WSA no lo ha comentado en el Blog de Windows sino que lo ha publicado en GitHub. Además de actualizarlo a Android 13 ahora disponemos de otras mejoras como la mejora de la entrada del ratón, una mayor estabilidad del portapapeles, mejoras para el cambio de tamaño de aplicaciones, y mucho más.

Android 13 llega al Subsistema de Android para Windows

Vale la pena recordar que Windows Subsystem for Android Preview es un programa insider dedicado independiente del programa Windows Insider Program. Los usuarios pueden inscribirse para recibir actualizaciones tempranas de WSA sin tener que instalar las versiones preliminares de Windows 11 y arriesgarse a encontrar errores críticos. En la documentación oficial se explica cómo inscribirse en el programa Windows Subsystem for Android Preview. Ten en cuenta que pueden pasar hasta siete días antes de que empieces a recibir actualizaciones tempranas para probarlas. Estas son las novedades de la actualización a Android 13 del Subsistema de Windows para Android en Windows 11:

  • Subsistema de Windows para Android actualizado a Android 13
  • Añadido un nuevo comando que apaga WSA para la automatización: wsaclient.exe /shutdown
  • Mejoras en el rendimiento de arranque (50%, caso P10)
  • Ha mejorado el clic del ratón
  • Se ha mejorado la estabilidad del portapapeles
  • Mejoras en el redimensionamiento de aplicaciones
  • Actualización a la tecnología Intel Bridge para Android 13
  • Incrementada la fiabilidad en la apertura de archivos multimedia en Windows
  • Entradas Jumplist para aplicaciones compatibles con el acceso directo a aplicaciones

Además, como suele suceder en estos casos, si queremos dejar nuestros comentarios tenemos el Centro de Opiniones. Por nuestra parte solo nos gustaría que la Amazon Appstore mejorase sustancialmente. Es sin duda el mayor impedimento dentro del Subsistema de Android en Windows.

Truefree F1, unos auriculares deportivos todoterreno

Los auriculares Truefree F1 ofrecen un diseño deportivo. Su principal misión es acompañarnos a todas partes sin importar el sudor o el movimiento. Y cumplen con creces en su función. Vamos a ver las ventajas e inconvenientes de este tipo de auriculares. Un tipo de auriculares para un público muy concreto y con unas especificaciones para los deportistas que les gusta seguir el ritmo.

Auriculares Deportivos Truefree F1, una opción idónea para deportistas

Los auriculares con este tipo de diseño deben tener una ergonomía perfecta. Al final tienen que ser cómodos en una situación muy compleja. Con estos auriculares tenemos todo en una diadema que no cuenta con ningún ajuste, se adapta a nuestra cabeza y a nuestros oídos.

Así que la primera premisa es que se ajuste a nuestra cabeza. En nuestro caso el ajuste es perfecto y la holgura es la justa y suficiente para que no sea incómodo o molesto en los oídos tras largas sesiones de gimnasio.

Para no haber utilizado nunca unos auriculares de este tipo el ajuste es perfecto. No hemos notado la fatiga que se suele producir con otro tipo de auriculares tras llevarlos un rato puestos. En ciertos momentos nos olvidamos de llevarlos puestos

Su peso de tan sólo 27 gramos es muy comedido y al reposar sobre el cuello no notamos el peso en ningún momento. Los botones de control están perfectamente ubicados para que una vez los hemos utilizado un par de veces saber dónde reposa cada uno de los botones. Además, tenemos diferentes elementos para indicarnos cual es cada botón.

La calidad del audio es bastante buena para su reducido tamaño. Aunque como suele suceder con auriculares de este tipo los graves salen perjudicados. Lo mismo sucede con el audio en las llamadas. Quizás estos son los elementos más sacrificados en estos auriculares. Que no queremos decir que sean malos, pero, si quizás su mayor debilidad.

Conclusiones

Estos auriculares son el complemento perfecto por precio y prestaciones para llevar con nosotros a nuestras sesiones de deporte. En su área cumplen de maravilla y ofrecen una manera cómoda, barata y elegante de escuchar música mientras hacemos deporte. El peso y su ergonomía son dos factores clave para disfrutar de la música en cualquier circunstancia.

WhatsApp Beta ya permite eliminar las notificaciones de llamadas

La aplicación universa o UWP de WhatsApp es una maravilla, ojalá hubiese llegado hace unos años. Sin embargo, ya es imposible volver atrás. Ahora tenemos una gran aplicación para disfrutar del servicio de WhatsApp desde nuestro smartphone. En esta ocasión contamos con una nueva función que muchos agradeceréis, eliminar las llamadas de WhatsApp en Windows.

Ahora las llamadas de WhatsApp podrán no notificarnos en Windows

Uno de los pocos problemas que me daba la app de WhatsApp Beta eran las llamadas de WhatsApp. Para bien o para mal se han convertido en un estándar que se utilizan, más de lo que me gustaría, en el trabajo. Las llamadas al extranjero ya no son necesarias como antaño pero, si es un incordio la notificación en Windows.

En la empresa de Facebook conscientes de esta situación permiten ahora que podamos desactivar las notificaciones de llamadas para que las recibamos únicamente en nuestro smartphone. Este pequeño gesto facilita mucho utilizar la app. He recibido infinidad de llamadas por WhatsApp pero nunca he contestado en el ordenador. Por eso creo que es muy interesante contar con esta nueva funcionalidad.

Esto viene a ser tan solo una opción dentro de la Configuración de la app para desactivar cómodamente las llamadas. Esperamos que muy pronto este disponible para todos los usuarios de la aplicación tanto en PC como en tablet.

Adiós al fallo de Kernel al copiar archivos en Windows 11 22H2

Microsoft publicó la semana pasada la última actualización del canal de desarrollo de Windows 11 para Insiders. La nueva versión, 25267, añade más experimentos al estilo de la barra de búsqueda de la barra de tareas y contiene muchas correcciones de errores. Hablando de correcciones de errores, la última versión resuelve uno de los principales problemas en Windows 11 22H2 que estaba causando ralentizaciones al copiar archivos de gran tamaño a través de redes. Al parecer, el problema también afectaba a los archivos locales. Y aunque inicialmente se sospechó que estaba relacionado con SMB, más tarde se descubrió que tenía raíces mucho más profundas.

El equipo Windows Insider acaba con un bug al copiar archivos en Windows 11

Ned Pyle, director principal de programas del grupo de almacenamiento y alta disponibilidad de Microsoft Windows Server, ha actualizado la entrada del blog en la que se describía el problema. Describe el problema como sigue:

Una versión actualizada de esta corrección de vista previa ya está disponible en Windows 11 Insider Preview Build 25267. Esta versión «soluciona un problema por el que las copias reiniciables de un archivo (por ejemplo, utilizando robocopy) con flujos de datos alternativos se colgaban con frecuencia en las últimas versiones del canal de desarrollo».

Pyle menciona «actualizado» ya que Microsoft ya había publicado una corrección inicial para el error en una build anterior de Windows 25252. Por supuesto, esto es todavía en la vista preliminar y Pyle dice que la solución final se dará a conocer públicamente más tarde en una actualización mensual.

La corrección final para el equipo de producción de Windows 11 22H2 vendrá en una Actualización acumulativa mensual. Esta llegará a través de Windows Update una vez validada en las compilaciones Insider. Puedes encontrar el artículo de Ned Pyle aquí.

Es interesante ver como Microsoft está fortaleciendo su trabajo a la hora de solventar bugs. Windows 11 todavía dispone de muchos problemas pero cada día está más pulido y se demuestra en cada actualización.

Teams ahora funciona de manera nativa en HoloLens 2

Las videollamadas de Microsoft Teams son un estándar y estas funcionaban en todo tipo de dispositivos como HoloLens 2. Sin embargo, ahora llega la integración completa a este dispositivo permitiendo llamar directamente a otras personas, explorar y añadir contactos de Teams a las llamadas, e incluso consultar calendarios y unirse a reuniones de grupo.

Teams se integra totalmente con HoloLens 2

Microsoft también permite a los usuarios de HoloLens 2 ver lo que se comparte en las reuniones. Un nuevo flujo de vídeo en directo de las pantallas compartidas aparecerá como un holograma que se puede mover y cambiar de tamaño.

Microsoft Teams se ha utilizado en gran medida en HoloLens 2 para escenarios de asistencia remota en los que un ingeniero o una persona de soporte se conectaría a una reunión o llamada y sería guiado a través de un problema. Los usuarios de Teams en ordenadores de sobremesa o móviles verán el vídeo de HoloLens 2 desde el punto de vista de la persona que lleva los auriculares, de forma similar a como una GoPro en un casco graba el mundo exterior.

Microsoft también dispone de Dynamics 365 Guides para la formación en el puesto de trabajo con las HoloLens 2, y está combinando las funciones Dynamics 365 Remote Assist y Guides para que el casco HoloLens 2 se adapte mejor a los escenarios de trabajo híbridos.

Los usuarios de HoloLens 2 ahora pueden incluso utilizar el chat de texto durante las llamadas de Teams y acceder a imágenes o PDF compartidos en una llamada como hologramas. La integración con OneDrive potencia la experiencia de compartir y ver archivos, de modo que todos ellos están sincronizados y disponibles en varios dispositivos.

HoloLens 3 está en una primera etapa del desarrollo

Estas mejoras de software son los primeros cambios importantes que hemos visto desde que Alex Kipman, el co-creador de HoloLens, dejó Microsoft a principios de este año tras las acusaciones de abuso verbal y acoso sexual. Los informes han sugerido que Microsoft ha desechado los planes para un HoloLens 3 y que podría ser el final del camino para el dispositivo. Kipman desmintió esas informaciones antes de abandonar Microsoft y, ahora, el nuevo responsable de realidad mixta de Microsoft insinúa que hay unas nuevas HoloLens en camino.

HoloLens en los calendarios de Teams

«Estamos buscando el punto de diseño adecuado para que sea una actualización significativa», afirma Scott Evans, vicepresidente de realidad mixta de Microsoft, en una entrada de su blog. «[Las empresas] quieren un dispositivo sucesor que va a permitir un retorno de la inversión aún mayor». Evans argumenta que, a diferencia de los consumidores que quieren reemplazar sus dispositivos a menudo, las empresas no quieren que sus auriculares existentes queden obsoletos por sólo ligeras mejoras. «Todavía no necesitan un sucesor, pero quieren saber que estará ahí en el momento adecuado».

Desde Redmond indican que están planeando mejorar la pantalla HoloLens, el seguimiento, los sensores y la duración de la batería en lo que será su «actualización significativa» del equipo HoloLens. Microsoft también ha estado probando una versión especial de su casco HoloLens con el ejército estadounidense. Según los informes, las pruebas no han ido bien y los soldados se han quejado de dolores de cabeza, náuseas y fatiga visual. Microsoft consiguió una serie de contratos por valor de decenas de miles de millones de dólares para suministrar al ejército estadounidense sus gafas de realidad aumentada, y el ejército recibió 5.000 gafas en septiembre.

AWS, Microsoft, Meta y TomTom crean una alianza de Mapas

Nos llegan sorprendentes noticias en la última asociación. La Linux Foundation se ha asociado con AWS, Microsoft, Meta y la empresa de cartografía TomTom para lanzar la Fundación Overture Maps. La nueva organización sin ánimo de lucro y sus socios fundadores trabajarán juntos para crear mapas de nueva generación que incorporen datos de múltiples fuentes.

Overture Maps Foundation, una iniciativa para competir con Apple y Google

Puede que notéis que Apple y Google son los grandes ausentes entre estos miembros fundadores. Ambas empresas tienen sus propias aplicaciones de mapas preinstaladas en sus respectivas plataformas móviles. A día de hoy, Google Maps se ha convertido en la aplicación de navegación por defecto para la mayoría de los usuarios de Internet.

La Fundación Overture Maps quiere cambiar esta situación y crear mejores productos cartográficos con datos interoperables. La Overture Maps Foundation también complementará a la comunidad OpenStreetMap y fomentará el intercambio de datos entre ambas iniciativas.

«Los datos cartográficos serán abiertos y extensibles por todos bajo una licencia de datos abiertos. Esto impulsará la innovación al permitir una red de comunidades que creen servicios sobre los datos de Overture», explica la Fundación Linux en un comunicado de prensa.

La Overture Maps Foundation tiene previsto poner a disposición sus primeros conjuntos de datos en el primer semestre de 2023. Esta primera versión sólo incluirá «capas básicas» como carreteras, edificios e información administrativa, a las que se añadirán más capas en el futuro. Veremos si por fin las dos grandes alternativas de mapas cuentan con una gran alternativa. Here Maps pudo haber sido dicha alternativa pero parece que no está a la altura.

Windows 11 (build 22621.1037 y 22623.1037) llega al canal Beta de Insider

Tras la build de la semana anterior, llega la última actualización del año para los usuarios del canal Beta de Windows Insider. En este caso se trata de la actualización 22621.1028 y 22623.1028, donde no traen nuevas novedades y tan solo aporta nuevas correcciones de errores a las funciones ya existentes.

  • Build 22623.1037 = Nuevas funciones activadas por defecto.
  • Build 22621.1037 = Nuevas funciones desactivadas por defecto.

Novedades de la Build 22623.1037

Mejoras en el acceso por voz

El acceso por voz es ahora más flexible y admite la interacción con controles de interfaz de usuario que tienen nombres diferentes, como:

  • Nombres que contienen números, por ejemplo en la aplicación Calculadora, donde ahora puedes decir directamente «Pulsa 5».
  • Nombres sin espacios en blanco entre ellos; por ejemplo, en Excel, en la pestaña Insertar, puedes interactuar con controles de interfaz de usuario como «Tabla dinámica» y «Gráfico dinámico» directamente diciendo «haz clic en la tabla dinámica» o «haz clic en el gráfico dinámico».
  • Elementos con caracteres especiales, por ejemplo, elementos como «Bluetooth y dispositivos» o «Dial – up». Ahora puedes decir «haz clic en Bluetooth y dispositivos» o «haz clic en dial – up» e interactuar con estos controles de IU.

Han mejorado la experiencia de desplazamiento horizontal, ya que ahora es posible desplazarse a los extremos izquierdo y derecho de una página, y se puede hacer un desplazamiento continuo a izquierda/derecha similar al que ya existe en la experiencia de desplazamiento vertical.

También han añadido compatibilidad con controles de interfaz de usuario como los controles de giro, el control del pulgar y los botones de división, lo que permite interactuar con estos controles con el comando «clic» o mediante superposiciones numéricas. Los comandos que mueven el cursor en un cuadro de texto ahora se ejecutan al instante y se han solucionado los problemas con los comandos de ajuste que desplazan una ventana hacia la izquierda o la derecha.

Cambios y mejoras para las versiones 22621.1037 y 22623.1037

Búsqueda en la barra de tareas

  • En esta versión, siguen probando diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas. Están ansiosos por conocer su opinión al respecto, por lo que le nos piden que demos nuestra opinión a través del Centro de comentarios. Los usuarios registrados que tengan esta experiencia podrán cambiar el tratamiento de la búsqueda en la barra de tareas en Configuración > Personalización > Barra de tareas > Elementos de la barra de tareas.

Ejemplo de los distintos tratamientos que estamos probando para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas

Correcciones de la compilación 22623.1037

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Se han actualizado los iconos de configuración rápida de la barra de tareas cuando se utiliza un lector de pantalla, de modo que si se centra la atención en cada uno de los iconos, ya no se incluyen las palabras «estado del sistema» y, en su lugar, sólo se indica el icono correspondiente (por ejemplo, en lugar de «estado del volumen del sistema», sólo se indica «volumen»).
  • Corregidos algunos fallos más de explorer.exe relacionados con los recientes cambios en la barra de tareas.

Administrador de tareas

  • Se ha corregido el problema que provocaba que el Administrador de tareas dejara de responder al utilizar el cuadro de búsqueda situado en la parte superior del Administrador de tareas.

Correcciones para las versiones Build 22621.1037 y Build 22623.1037

  • Se ha corregido un problema conocido que podía afectar al Administrador de tareas.
  • Algunos elementos de la interfaz de usuario (IU) podían aparecer en colores inesperados. Algunas partes de la interfaz podrían no ser legibles. Este problema podía producirse si «Elige tu modo» estaba configurado como «Personalizado» en la sección Personalización > Colores de Configuración.
  • Solucionado un problema que podía afectar al descifrado de la interfaz de programación de aplicaciones de protección de datos (DPAPI). El descifrado de la clave privada de un certificado podía fallar. Debido a ello, la red privada virtual (VPN) y otras autenticaciones basadas en certificados 802.1 podían fallar. Este problema puede haberse producido al cifrar la clave maestra DPAPI con un valor incorrecto.

Problemas conocidos

Búsqueda en la barra de tareas

  • Es posible que el cuadro de búsqueda de la barra de tareas no se muestre correctamente y que aparezcan artefactos visuales.

Administrador de tareas

  • El filtrado por nombre de editor no coincide correctamente en la página Procesos.
  • Es posible que algunos servicios no aparezcan en la página Servicios después de aplicar el filtrado.
  • Si se inicia un nuevo proceso mientras se aplica un filtro, ese proceso puede aparecer durante una fracción de segundo en la lista filtrada.
  • Es posible que algunos cuadros de diálogo no se muestren en el tema correcto cuando se aplican desde la página Configuración del Administrador de tareas.
  • El área de contenido de datos de la página Procesos puede parpadear una vez cuando se aplican cambios de tema en la página Configuración del Administrador de tareas.
  • La página de aplicaciones de inicio en el Administrador de tareas no muestra ninguna aplicación para algunos Insiders. Si se ve afectado, utilice Configuración > Aplicaciones > Inicio por el momento.