sábado, 5 julio 2025

Fungible, la nueva adquisición de Microsoft para sus servidores

Un mes después de su última adquisición, Lumenisity, el gigante de Redmond anuncia otra compra de pequeño calado pero gran potencial. Fungible es la nueva empresa que ha adquirido Microsoft. Una nueva compra que busca potenciar sus servidores, el pilar de la empresa y que no deja de crecer cada año. Vamos a ver como va a ayudar Fungible a Microsoft.

Fungible, una empresa que busca la innovación en centros de datos

Esencialmente, los centros de datos están en todas partes para asegurar que la empresa es capaz de ofrecer Azure, Office 365 y Dynamics 365. Esto junto con la fiabilidad de nivel empresarial y el rendimiento combinado con la residencia de datos. Microsoft ha dado pasos considerables para garantizar el logro de estos objetivos, por lo que ha tomado medidas elaboradas para garantizar la optimización de la eficiencia en los centros de datos.

Aunque el proceso no ha sido un camino claro, hemos visto cómo dos de sus nuevos centros de datos irlandeses quedaban retenidos porque el proveedor estatal de electricidad de Irlanda tenía dificultades para mantener encendidas las luces de sus centros de datos existentes.

Sin embargo, las cosas han vuelto a su cauce y Microsoft ha adquirido Fungible. En un intento de acelerar la innovación en sus centros de datos para seguir construyendo sobre su premisa de mejorar la eficiencia.

La adquisición de Fungible, una organización especializada en infraestructuras componibles ayudará a Microsoft a aumentar el rendimiento de las redes y el almacenamiento en los centros de datos «con unidades de procesamiento de datos (DPU) de alta eficiencia y bajo consumo».

Además, esta adquisición demuestra en gran medida la inversión y dedicación de Microsoft para garantizar que sus centros de datos funcionen a un nivel óptimo. Esto se debe a que la latencia, la descarga y la densidad de servidores mejorarán en última instancia en todos los centros de datos, lo que a su vez reducirá significativamente los costes en que incurre la empresa. Al final se trata de una inversión para hacer de Azure una estructura más sólida y con un menor consumo.

El Explorador de Archivos tendrá grandes cambios en Windows 11

Una de las mayores críticas hacia Windows 11 es que era una oportunidad perdida. No se había modernizado todo el sistema operativo y a mucha gente le parecía un simple cambio de diseño. Con el tiempo Microsoft está demostrando un mayor compromiso que el que tuvo con Windows 10 y ha realizado importantes cambios. El Administrador de Tareas y los cambios que ha habido en la Barra de Tareas son muestras de ellos. Ahora, además de pestañas va a llegar un cambio completo al Explorador de Archivos.

El Explorador de Archivos se modernizará en Windows 11

Esta aplicación ya había estrenado una nueva cinta de herramientas en Windows 11 y ahora ofrecerá una renovación total. El objetivo es modernizar la página principal y la sección de carpetas de la izquierda.

Todo esto se conoce por una serie de códigos y referencias que hacen mención a una página de inicio renovada. También se habla de una interfaz de carpetas que se adapte al diseño de la cinta de herramientas que vimos el año pasado. El objetivo es que el Explorador de Archivos disponga de un diseño moderno basado en XAML y WinUI. El conocido filtrador FireCubeStudios ha hablado al respecto y a unido las referencias y el código que están disponibles en las últimas Builds del programa Windows Insider.

Las referencias de código también apuntan a nuevas características y áreas dentro del Explorador de archivos, incluyendo nuevos paneles de «Actividades», «Conversaciones», «Estado compartido» e «Insights» que probablemente se integrarán con Microsoft 365 y proporcionarán actualizaciones de archivos como documentos de Word compartidos.

También se rumorea que este nuevo diseño moderno para el Explorador de archivos también será más amigable con el uso táctil. Con elementos más grandes y una interfaz de usuario más simple para áreas como la barra lateral y el encabezado.

Por ahora, no está claro cuándo llegarán estos diseños actualizados del Explorador de archivos a los usuarios de Insiders para que los prueben. Si las primeras referencias ya están apareciendo en Windows 11, es de esperar que veamos este nuevo material antes de que finalice el año.

Bing integra los contenidos de TikTok en su colección de vídeos

En buscador de Microsoft sigue mejorando cada día y no nos perdemos ningún detalle de sus nuevas funcionalidades. Tras haberse hablado de una posible integración de ChatGPT con Bing ahora os hablamos de algo que es real y ya mismo podéis probar. Los contenidos de TikTok están disponibles en Bing.

Todo el contenido de TikTok ahora disponible en Bing

La noticia saltaba unos días atrás de la mano de Jordi Ribas, vicepresidente de Bing y Microsoft. Con un tweet hablaba sobre la incorporación de TikTok dentro de la sección de vídeo de Bing. Así, podemos buscar cualquier cosa y elegir TikTok como nuestra fuente de información. Eso sí, pedimos que los valencianos que puedan leernos no se sientan ofendidos por las cosas a las que la gente llama paella.

Esto es de suma importancia porque permite consultar videos populares de TikTok sin necesidad de acceder a dicha red social. Y, aunque en este caso quizás no sea la mejor fuente para consultar como hacer una paella seguro que hay infinidad de recetas y otros contenidos que pueden ser muy interesantes para consultarlos desde Bing.

En Microsoft son conscientes de que el contenido es fundamental para que la gente utilice un motor de búsqueda. Ahora tenemos todo el contenido de TikTok a nuestro alcance con cualquier búsqueda. Veremos cuales son los próximos pasos de Bing, sin duda son muy interesantes las nuevas opciones y cada día supone una competencia más firme frente a Google.

Es por eso por lo que Microsoft quiere disponer de grandes plataformas como LinkedIn y GitHub, es una manera de disponer de un mejor contenido en su buscador. Mientras el gigante de Redmond convence a las autoridades sobre la adquisición de Activision-Blizzard seguramente ya está considerando incorporar alguna nueva gran empresa a sus filas para mejorar Bing.

Estas son las novedades de Microsoft Teams en diciembre

Aunque con algo de retraso os mostramos todas las mejoras que han llegado a Microsoft Teams durante el mes de diciembre. Una serie de novedades, menos que otras veces, pero de lo más interesantes. Vamos a ver cuáles han sido las novedades del último mes del año.

Novedades de Teams durante el mes de diciembre

Hay que empezar por habla de las mejoras en el chat y la colaboración. Ahora tenemos la posibilidad de borrar chats sin que afecte a otros miembros del chat. Esto junto con la opción de reaccionar a mensajes específicos con hasta 800 emoji. Otra mejora que afecta a la productividad es permitir a los usuarios añadir nuevos miembros a un chat utilizando el símbolo «@». Eliminando así la necesidad de utilizar el diálogo de añadir.

Además, ahora se ofrecerán sugerencias basadas en inteligencia artificial. Estas recomiendan miembros para un chat a medida que se inicia. Por último, el modelo de permisos de consentimiento de recursos específicos (RSC) se ha ampliado para abarcar chats y canales. Pudiéndose designar hasta dos participantes para la vista de lengua de signos con la posibilidad de activar también subtítulos en todas las reuniones.

En cuanto a los dispositivos, llegan mejoras en la Pizarra y Microsoft Teams Rooms en Android Update 3. Entre los nuevos dispositivos certificados para Teams se encuentran Neat Bar Pro, Jabra Evolve Buds, Jabra Evolve 2 55 Headset (Jabra también ha solucionado recientemente un problema de Teams con sus auriculares Engage 75) y EPOS EXPAND Vision 1.

Mientras tanto, las mejoras de la plataforma incluyen la posibilidad de guardar una solicitud de aprobación como PDF para guardarla, imprimirla y compartirla. En la misma línea, Adobe Acrobat cuenta con una nueva integración para una experiencia PDF fluida en Teams.

Por último, los trabajadores de primera línea que utilizan dispositivos compartidos ahora pueden aprovechar las aplicaciones Edge y Yammer en Android junto con Teams. Mientras que los clientes gubernamentales pueden tener la capacidad de ver la transcripción de una reunión en Teams en Android e iOS.

Windows 11 (build 22621.1095 y 22623.1095) llega al canal Beta de Insider

Tras el parón con motivo del año nuevo, llega la primera actualización del año para los usuarios del canal Beta de Windows Insider. En este caso se trata de la actualización 22621.1095 y 22623.1095, donde no traen nuevas novedades y tan solo aporta nuevas correcciones de errores a las funciones ya existentes.

  • Build 22623.1095 = Nuevas funciones activadas por defecto.
  • Build 22621.1095 = Nuevas funciones desactivadas por defecto.

Cambios y mejoras para las versiones 22621.1095 y 22623.1095

Inicio

  • El diseño del cuadro de búsqueda en el menú Inicio se ha actualizado con esquinas más redondeadas para reflejar el diseño del cuadro de búsqueda en la barra de tareas.

El diseño del cuadro de búsqueda en el menú Inicio tiene esquinas más redondeadas

Cambios y mejoras en la compilación 22623.1095

General

  • Se ha retirado el Asistente rápido de Herramientas de Windows para que aparezca directamente en la lista Todas las aplicaciones del menú Inicio y sea más fácil de encontrar.

Correcciones en Build 22623.1095

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Se han corregido un par de problemas que podían provocar que la mitad superior de la barra de tareas quedara recortada.

Inicio

  • Corregido un problema por el que el cuadro de diálogo de desinstalación de aplicaciones podía no mostrarse correctamente en el menú Inicio en determinados casos, haciendo que los botones fueran inaccesibles.

Administrador de tareas

  • Solventado un problema que provocaba que el filtrado por nombre de editor no coincidiera correctamente en la página Procesos.
  • Solucionado un problema que provocaba que algunos servicios no se mostraran en la página Servicios después de aplicar el filtrado.
  • Arreglado un problema que provocaba que aparecieran nuevos procesos en una lista filtrada si se iniciaban mientras estaba establecido un filtro.
  • Mitigado el problema por el que algunos cuadros de diálogo no se mostraban en el tema correcto cuando se aplicaban desde la página Configuración del Administrador de tareas.
  • Resuelto el problema que provocaba que el área de contenido de datos de la página Procesos parpadeara una vez cuando se aplicaban cambios de tema en la página Configuración del Administrador de tareas.
  • La página de aplicaciones de inicio del Administrador de tareas muestra ahora las aplicaciones de la forma esperada.
  • Reparado un problema que podía provocar un destello negro al abrir el Administrador de tareas.
  • Si no hay resultados de búsqueda coincidentes, el Administrador de tareas lo indicará explícitamente.
  • Eliminado un fallo del Administrador de tareas que podía producirse al intentar finalizar determinados procesos.
  • Ahora se puede buscar en el cuadro de búsqueda pulsando CTRL + F.

Correcciones para las versiones 22621.1095 y 22623.1095

Búsqueda en la barra de tareas

Los siguientes problemas conocidos sólo se aplican a los usuarios de Windows Insiders que recibieron uno de los diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas, como se menciona en esta entrada del blog:

  • Solucionado el problema que provocaba que el cuadro de búsqueda de la barra de tareas no se mostrara correctamente y mostrara artefactos visuales.
  • Han realizado mejoras en la fiabilidad para solucionar algunos bloqueos y en el rendimiento de las animaciones y transiciones.
  • Arreglado el problema que provocaba problemas de diseño en idiomas con visualización de derecha a izquierda, como el árabe.

Otras correcciones

  • ¡Novedad! Han cambiado la experiencia de previsualización de las actualizaciones de .NET Framework. Después de instalar esta actualización, todas las futuras actualizaciones de .NET Framework de vista previa (opcionales) se mostrarán en Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Actualizaciones opcionales En esa página, podrá controlar qué actualizaciones opcionales desea instalar.
  • Solucionado un problema que afectaba a los controladores de dominio (DC) de Windows Server 2022. Dejaban de responder cuando gestionaban solicitudes del Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP).
  • Corregido un problema que podía producirse cuando el editor de métodos de entrada (IME) estaba activo. Las aplicaciones podían dejar de responder al utilizar el ratón y el teclado al mismo tiempo.
  • Solventado un problema que afectaba a conhost.exe. Dejaba de responder.
  • Eliminado un problema que afectaba a la velocidad con la que se podían copiar elementos de una red a un equipo local. Para algunos usuarios, la velocidad de copia era más lenta de lo esperado.
  • Arreglaron un problema que afectaba a ciertos sistemas que tenían firmware Trusted Platform Modules. (TPM). Este problema impedía utilizar AutoPilot para configurar esos sistemas.
  • Han solucionado un problema de conflicto de recursos entre dos o más subprocesos (conocido como punto muerto). Este bloqueo afectaba a las aplicaciones COM+.
  • Finalizado un problema que afectaba a los dispositivos sujetos al filtrado de direcciones de exportación (EAF) de Microsoft Exploit Protection. Algunas aplicaciones dejaban de responder o no se abrían. Entre ellas se encontraban Microsoft Office y Adobe Reader.
  • Mitigado un problema que afectaba a searchindexer.exe. De forma aleatoria, impedía iniciar o cerrar sesión.
  • Enmendado un problema que podía producirse al convertir o reconvertir kanji japoneses mediante una aplicación de conjunto de caracteres multibyte (MBCS). El cursor podía desplazarse a una ubicación incorrecta al escribir.
  • Solucionado un problema que afectaba a mstsc.exe. Dejaba de responder al conectarse a una RemoteApp y a una Desktop Connection.
  • Se ha corregido un problema que podía afectar a FindWindow() o FindWindowEx(). Podían haber devuelto el controlador de ventana incorrecto.
  • Corregido un problema que afectaba a los archivos de imágenes encontrados mediante la búsqueda en la barra de tareas. Este problema impedía abrir esas imágenes.

Windows 11 (Build 25272) llega al Canal Dev de Windows Insider

Año nuevo y vuelven las Builds al canal Dev del programa Windows Insider. Nuevas actualizaciones cargadas de novedades y cambios para volver a nuestra clásica dinámica semanal. Vamos a ver cuáles son las mejoras que llegan a esta Build 25272.

Cambios y mejoras de la Build 25272

General

  • Se ha movido Quick Assist fuera de Herramientas de Windows por lo que se muestra directamente en el menú Inicio Todas las aplicaciones de la lista y es más fácil de encontrar.
  • Están eliminando la acción de sugerencia para la búsqueda de texto copiado en Microsoft Edge y mostrando recomendar sitios web comunes en la sección Recomendado en Inicio. Esto comenzó su andadura con la Build 25247. Gracias a todos los Insiders que han dado su opinión sobre estas dos experiencias. Como recordatorio, las características y experiencias que probamos en el canal de desarrollo pueden ser eliminadas y nunca lanzadas más allá del canal de desarrollo mientras desarrollan nuevas ideas y recibimos comentarios de los usuarios internos.

WSL

  • A partir de la compilación 25267, se ha eliminado la versión inbox del Subsistema de Linux para Windows. Cuando instales una compilación con este cambio, si eres usuario de WSL tendrás que actualizar a la última versión de WSL descrita aquí en este post de GitHub para asegurarte de que WSL sigue funcionando en tu PC. Una vez hecho esto, WSL seguirá funcionando en las siguientes actualizaciones. En futuras versiones, esperan que esto se haga automáticamente.

Impresión

  • Añadido un botón de actualización a la cola de impresión de Windows.

Correcciones de la Build 25272

General

  • Se ha corregido un problema por el que algunos dispositivos Arm64 experimentaban una pantalla en negro al reanudar desde la suspensión o hibernación.
  • Corregido un problema que provocaba que varios elementos de la interfaz de usuario de las aplicaciones desaparecieran y reaparecieran a veces en versiones recientes.

Búsqueda en la barra de tareas

Las correcciones sólo se aplican a los usuarios de Windows Insiders que recibieron uno de los diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas que comenzó a desplegarse a los usuarios de Windows Insiders con la compilación 25252:

  • Solucionado el problema que provocaba que el cuadro de búsqueda de la barra de tareas no se mostrara correctamente y mostrara artefactos visuales.
  • Los elementos candidatos del IME japonés deberían mostrarse ahora correctamente dentro del cuadro de búsqueda de la barra de tareas.

Administrador de tareas

  • Se ha corregido un problema que provocaba que el filtrado por nombre de editor no coincidiera correctamente en la página Procesos.
  • Corregido un problema que provocaba que algunos servicios no se mostraran en la página Servicios después de aplicar el filtrado.
  • Arreglado un problema que provocaba que aparecieran nuevos procesos en una lista filtrada si se iniciaban mientras estaba establecido un filtro.
  • Solventado un problema por el que el Administrador de tareas no mostraba correctamente el contenido claro y oscuro, lo que hacía que el texto pudiera resultar ilegible.
  • Resuelto un problema que provocaba que la página de aplicaciones de inicio del Administrador de tareas no mostrara ninguna aplicación para algunos Insiders.
  • Si no hay resultados de búsqueda coincidentes, el Administrador de tareas lo indicará explícitamente.
  • Mitigado un fallo del Administrador de tareas que podía producirse al intentar finalizar determinados procesos.
  • Ahora se puede buscar automáticamente pulsando CTRL + F.

Narrador

  • Se ha corregido un problema que provocaba el bloqueo de Ajustes al activar o desactivar el Narrador en las versiones lituana y húngara.
  • Ahora el Narrador debería funcionar correctamente con Windows Defender Application Guard para Edge.

Subtítulos en directo

  • Hemos solucionado el problema que provocaba que los subtítulos en directo no funcionaran en las últimas versiones de Insider Preview en el canal de desarrollo.

Entrada

  • Cuando se utiliza el japonés IME con Narrador, Narrador ya no leerá toda la cadena de composición cada vez que pulsemos una tecla.
  • El mensaje que aparecía la primera vez que se utilizaba ALT + Mayús ya no debería aparecer si sólo se tiene instalado un idioma de entrada.
  • Enmendado un problema por el que el Lápiz para Surface ya no podía hacer avanzar diapositivas de PowerPoint en versiones recientes.
  • Realizado un cambio para ayudar a mejorar el rendimiento cuando se utiliza un ratón de alta tasa de frecuencia mientras se juega.
  • Corregido un problema por el que, si se utilizaba el gesto táctil para abrir el menú Inicio, éste podía quedarse atascado a mitad de camino.
  • Eliminado un problema que podía provocar que Excel dejara de responder a determinados eventos de arrastre del ratón cuando se utilizaban los IME japoneses o chinos.

Configuración

  • Solucionado un problema que podía causar un cuelgue si se cancelaba la autenticación de certificación al conectarse a VPN.
  • Solventado un problema que provocaba el bloqueo de Ajustes al abrir Energía y Batería en algunas ocasiones.
  • Se ha puesto fin a un problema que provocaba que los Ajustes rápidos se bloquearan a veces al navegar a la sección Bluetooth.
  • Arreglado un problema por el que los iconos de las aplicaciones en Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones predeterminadas podían aparecer borrosos.

Ventana

  • Enmendado un problema que provocaba la aparición de una pantalla negra al pulsar ALT + Tabulador para salir de ciertos juegos en versiones recientes.
  • El botón de maximizar ya no debería ser ligeramente más pequeño que los botones de cerrar y minimizar cuando se resalta en el Explorador de archivos y algunas otras aplicaciones mientras se utiliza el modo oscuro.
  • Arreglados un par de fallos de DWM que se introdujeron en versiones recientes.

Otros

  • Reparado un problema que provocaba algunos bloqueos de la aplicación Seguridad de Windows.
  • Resuelto un problema por el que la cola de impresión mostraba información obsoleta de trabajos para impresoras con conexión a impresora.
  • Arreglado un problema por el que, al crear una credencial FIDO2 para un sitio web en un navegador, es posible que aparezca el cuadro de diálogo dos veces seguidas en determinados casos.
  • Esta compilación contiene la corrección de un problema que afectaba a Windows Hello en determinados PC. Seguimos investigando un problema específico de los PC Arm64 (véanse los problemas conocidos).
  • Se ha corregido un problema que podía provocar que la aplicación Cámara mostrara que algo iba mal si se pulsaba Pausa mientras se grababa un vídeo.

Problemas conocidos en la Build 25272

General

  • Es posible que el uso de Windows Hello para iniciar sesión con reconocimiento facial no funcione en algunos dispositivos ARM. Una solución para esto es utilizar la ruta del PIN de Hello.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • En ocasiones, la barra de tareas se reduce a la mitad cuando se utiliza la barra de tareas optimizada para tabletas. Este problema también puede aparecer en monitores secundarios.

Búsqueda en la barra de tareas

Los siguientes problemas conocidos sólo se aplican a los usuarios de Windows Insiders que hayan recibido uno de los diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas mencionados anteriormente en esta entrada del blog:

  • En idiomas con visualización de derecha a izquierda, como el árabe, hay problemas de diseño con el texto del cuadro de búsqueda de la barra de tareas.

Administrador de tareas

  • Es posible que algunos cuadros de diálogo no se muestren en el tema correcto cuando se aplican desde la página Configuración del Administrador de tareas.
  • El área de contenido de datos de la página Procesos puede parpadear una vez cuando se aplican cambios de tema en la página Configuración del Administrador de Tareas.

Widgets

  • Estamos investigando un problema por el que el panel de widgets se queda abierto en un estado invisible para los usuarios internos en China (y potencialmente otros), haciendo que los clics en el lado izquierdo de la pantalla no funcionen. Si te encuentras con esto, pulsar WIN + D puede resolver el problema.
  • En los idiomas de visualización de derecha a izquierda, como el árabe, el contenido se anima y se pierde de vista antes de que el panel de widgets cambie de tamaño al hacer clic en la vista ampliada del panel de widgets.

Panos Panay asegura que la IA va a revolucionar Windows

Panos Panay es el hombre a cargo de Microsoft Windows y el hardware de Microsoft, y ha conseguid convencer a CEO Satya Nadella. Por eso, cuando dice que la IA es el futuro de Windows, le prestamos atención. Eso si, estaremos atentos a los movimientos del equipo de Windows en los próximos meses.

«La IA va a reinventar cómo se hace todo en Windows, literalmente», dijo a la audiencia en la conferencia de prensa de AMD en CES 2023, haciendo una pausa para dar efecto. Unas palabras que prometen una verdadera revolución en Windows

Reinventando Windows mediante la IA

El contexto: AMD acaba de anunciar sus nuevos procesadores móviles Ryzen 7000, y la compañía presume de que son los primeros chips x86 que contienen un motor de IA dedicado, uno que, según afirma, también resulta ser un 20 % más rápido que el de los MacBook Pro de Apple con chips M1 Pro.

Desgraciadamente, Windows no aprovecha demasiado la IA por el momento. La única sugerencia de Panos Panay fue que la webcam de un PC podría añadir desenfoque de fondo, detectar el contacto visual y encuadrar automáticamente a alguien en una conferencia telefónica consumiendo mucha menos batería. Todas estas funciones como parte de Windows Studio Effects. También mencionó los modelos de lenguaje natural.

Eso no es tan convincente por sí mismo, pero es intrigante pensar que Microsoft podría tener planes más grandes, especialmente porque los chips móviles de AMD no serán los únicos x86 con motores de IA integrados durante mucho tiempo. También se incluirán en los chips Meteor Lake de Intel, previstos para finales de este año, y forman parte de los chips basados en ARM desde hace algún tiempo.

De hecho, hemos visto a Windows aprovechar el procesamiento de IA en un chip ARM para otro efecto convincente de Windows Studio: eliminar el ruido de fondo en una llamada. Tal vez los portátiles y tabletas Windows sean capaces de hacer el tipo de cosas con las que Microsoft solo ha podido soñar hasta ahora con sus Surface basados en ARM.

Bing podría integrar ChatGPT a su motor de búsqueda

Los motores de búsqueda como Bing podrían experimentar un cambio radical. La llegada de la búsqueda mediante IA ChatGPT ha puesto todo patas arriba. Esto permite realizar preguntas concretas y la IA nos da una respuesta precisa sin necesidad de entrar a ninguna web.

Ahora, Microsoft está considerando integrar ChatGPT en su motor de búsqueda Microsoft Bing en un esfuerzo por aumentar su atractivo. El plan, revelado por primera vez por The Informer, parece estar en sus primeras etapas por el momento.

ChatGPT, un gran añadido para Bing

El artículo, que desgraciadamente se encuentra tras un muro de pago, cita como fuente a una persona familiarizada con el plan. ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que se crea específicamente para los diálogos.

También es interesante saber que ya existen extensiones que añaden ChatGPT a los motores de búsqueda. Éstas muestran contenido producido por ChatGPT en los resultados de búsqueda, pero no alteran los resultados clásicos devueltos por el motor de búsqueda.

Microsoft parece plantearse integrar ChatGPT más profundamente en Bing. La naturaleza conversacional de ChatGPT podría ayudar a la empresa a comprender mejor las peticiones de los usuarios, y éstos podrían preferir las respuestas conversacionales a los resultados de búsqueda tradicionales.

El informe sugiere que Microsoft aún está evaluando la posibilidad, ya que está considerando factores como la precisión de los resultados y factores técnicos. Microsoft podría lanzar una versión de prueba inicial a un pequeño grupo de usuarios de Bing a finales de este año.

OpenAI, la empresa que desarrolló ChatGPT, ha recibido una inversión de mil millones de dólares de Microsoft. ChatGPT se lanzó al público en noviembre de 2022. Cualquiera puede utilizar ChatGPT por el momento, pero su uso requiere la verificación de una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil.

ChatGPT funciona muy bien para determinados tipos de consulta, pero no necesariamente para todos. Además, siempre está la cuestión de la precisión. Un escenario probable es la integración sólo para ciertos tipos de consultas de los usuarios y excluirla de devolver resultados para peticiones que consideren temas de salud o inversión.

Muchas ventajas y algún inconveniente para Bing

Los creadores de ChatGPT destacan que «ocasionalmente puede producir instrucciones perjudiciales o contenido sesgado», y «ocasionalmente puede generar información incorrecta». ChatGPT dio la siguiente respuesta cuando se le preguntó por su integración en Bing u otros motores de búsqueda:

Es posible que la integración de un modelo lingüístico como ChatGPT en un motor de búsqueda como Bing pueda ser beneficiosa en ciertos aspectos. Por ejemplo, un modelo lingüístico como ChatGPT podría utilizarse para generar respuestas más naturales a las consultas de los usuarios o para generar resúmenes relevantes de los resultados de búsqueda. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los posibles inconvenientes o retos que podría plantear una integración de este tipo. Por ejemplo, podría ser difícil garantizar que las respuestas del modelo lingüístico sean siempre precisas y apropiadas, o asegurarse de que el resultado del modelo sea coherente con el tono y el estilo generales del motor de búsqueda. En última instancia, la decisión de integrar o no un modelo lingüístico como ChatGPT en un motor de búsqueda dependerá de diversos factores, como los objetivos y necesidades específicos del motor de búsqueda, así como las posibles ventajas y dificultades de dicha integración.

El día en el que me convertí en un bot de Facebook

Año nuevo y curiosidades nuevas. Hace unos días salía la noticia de que Facebook había atajado el gran problema de Cambridge Analitica por cientos de millones de dólares. Una solución relativamente sencilla y económica para el escándalo que supuso. En mi caso, desde hacía días tenía conexiones misteriosas a Instagram y a pesar de realizar la verificación en dos pasos seguía viendo esos problemas. Hoy he visto la falsedad de las redes en mis propias carnes.

La gran mentira de las redes sociales

La realidad es que las redes sociales son una gran mentira. Por un lado, nos muestran una imagen distorsionada de la realidad con el ánimo de vender productos, servicios e incluso personas. Se muestra una falsa felicidad creada con el simple ánimo de vender y que carece de fondo, es todo una fachada.

En mi perfil de Facebook he podido comprobar como habían entrado infinidad de veces y que sigo a perfiles de lo más variopintos: médicos, gurús, amantes de las criptomonedas, creadores de contenido e incluso muchos bancos. Esto me ha dado que pensar… puede que seguir a ciertas cuentas sea para darle más veracidad a mi perfil, que apenas lo uso. O puede que sea la simple justificación de un Community Manager que quiere mantener su puesto de trabajo justificando todos los seguidores que poseén.

La realidad es que todo es falso, es una mentira oportunamente orquestada para que confiemos en un perfil desconocido. Es una manera de demostrar que las redes sociales son necesarias y todo lo que envuelve también. En un ejercicio de autocrítica he comprobado lo que ha consumido Instagram en los últimos 10 días. Afortunadamente no llega a los 60MB. Y Facebook nunca lo tuve instalado, quizás también llegue el momento de desinstalar Twitter y vivir mi vida sin pantallas de por medio.

Con esta breve reflexión os quería mostrar la mentira de las redes sociales. Como se aprovechan de perfiles olvidados para crear una falsa sensación de seguridad. Y esto mismo es extrapolable a Amazon donde las opiniones compradas también están a la orden del día. Vigilad muy bien esos detalles y no confiéis ciegamente en lo que estáis viendo pues probablemente sea mentira.

OneDrive y Skype no están funcionando con normalidad

Año nuevo y problemas de nuevo. El gigante de Redmond empieza el año de la peor manera posible, con problemas. Nos hemos enterado de que dos de sus servicios más populares, Skype y OneDrive no están funcionando de manera correcta.

Skype y OneDrive no funcionan bien en muchos países

Esta información, que inicialmente era un rumor, ha terminado confirmándose en la web de Microsoft 365. Ambos servicios están experimentando problemas y esperamos que los puedan solucionar pronto. Así es complicado poder volver al trabajo con normalidad.

El problema, que seguramente se solucionará muy pronto, está presente en muchos países. Nosotros hemos podido comprobar que en Skype podemos iniciar sesión pero no enviar mensajes. Se queda en el estado de enviando pero no se llega a enviar el mensaje.

Por otro lado, en OneDrive Empresarial no hemos visto muchos problemas y en OneDrive Personal vemos unos tiempos de carga mayores pero todo funciona con relativa normalidad.

Los países que parecen tener problemas son Argentina, Qatar, Malta, Italia, Bulgaria y muchos más. Es curioso que el resto de los servicios de Microsoft 365 parecen funcionar con normalidad y no ha afectado a ninguno de ellos. Estaremos muy atentos a cualquier novedad.