domingo, 20 julio 2025

La Build 25314 estrena el Canal Canary de Windows Insider

Hace unos días, el equipo de Windows Insider anunciaba una remodelación de los canales de servicio de Windows 11. De esta forma, estrenaban el Canal Canary, en el que van a probar cambios profundos relativos al núcleo, APIs y otras características del sistema operativo. De hecho, podemos pensar que vienen a probar la base del futuro Windows 12.

Estas compilaciones no vendrán cargadas de documentación, como ocurre en los canales Dev, Beta y Release Preview. Microsoft únicamente documentará los cambios más visuales que se incluyan como parte de estos lanzamientos. Ahora, para estrenar el Canal Canary, vamos a hablar de la Build 25314 de Windows 11.

Novedades de la Build 25314 de Windows 11

Teclas de acceso en el Explorador de archivos

Windows 11 mostrará los atajos de teclado en el menú contextual XAML del Explorador de archivos. Estos atajos permiten a los usuarios de teclado ejecutar el comando directamente desde el menú contextual. Cada tecla corresponde con una letra del nombre para mostrar del comando. De esta forma, el Explorador de archivos es más accesible.

Captura de los atajos de teclado mostrados en el Menú Contextual de Windows 11 en la Build 25314

Recomendaciones de archivos en el Explorador de archivos

Las recomendaciones de archivos llegan a la página Inicio del Explorador de archivos para mostrar de un vistazo el contenido más relevante. Esta característica estará disponible para los usuarios que haya iniciado sesión con una cuenta de Azure Active Directory (AAD). Los archivos recomendados estarán asociados con esa cuenta.

Captura del Explorador de archivos con el apartado Recomendados en la Build 25314 de Windows 11

Habilitar la protección LSA tras la actualización

La protección Local Security Authority (LSA) ayuda a proteger el robo de contraseñas y credenciales que se utilizan para el inicio de sesión al impedir que código no autorizado se ejecute en el proceso LSA. Con esta actualización, el sistema auditará durante un tiempo las posibles incompatibilidades con la protección LSA. Si no se detectan, ésta se habilitará automáticamente.

Captura de la app Windows Security en el apartado de aislamiento del núcleo en la Build 25314 de Windows 11

Soporte para narrador en Outlook

El narrador ahora obtendrá las actualizaciones para dar soporte a Outlook cuando se inicie. Esto permitirá que la experiencia del narrador para Outlook se pueda actaulizar desde la Microsoft Store. Por el momento, este cambio solo está soportado en inglés de Estados Unidos. Se dará soporte a más idiomas en futuros lanzamientos.

Cambios y mejoras de la Build 25314 de Windows 11

Para mejorar la seguridad de Windows 11, con esta compilación se deshabilita el protocolo Remote Mailslot por defecto. El protocolo heredado Remote Mailslot es poco fiable, inseguro y unidireccional entre cliente y servidor, y fue introducido en Windows NT 3.1. Si una aplicación intenta abrir una sesión Remote Mailslot a través de SMB, obtendrás los siguientes errores:

  • 3025 ERROR_REMOTE_MAILSLOTS_DEPRECATED
  • «La operación solicitada ha fallado. Remote Mailslots han sido eliminados.»

Si tu aplicación todavía utiliza este protocolo, debería ser actualizada. Remote Mailslot no es seguro y no debería ser utilizado bajo ninguna circunstancia. Si necesitas habilitarlo temporalmente, utiliza este comando en una consola elevada de PowerShell:

Set-SmbClientConfiguration -EnableMailslots $true

Microsoft Bing supera los 100 millones de usuarios diarios gracias al chat con inteligencia artificial

Hasta hace muy poco tiempo Microsoft Bing parecía ser un servicio secundario para la empresa liderada por Satya Nadella. Sin embargo, las inversiones de Microsoft en OpenAI y la irrupción de ChatGPT han conseguido que el buscador obtenga una segunda vida gracias al uso de la inteligencia artificial.

Desde entonces, el servicio ha experimentado un enorme crecimiento pese al estado de beta cerrada del chat conversacional. El primer dato que publicó Microsoft es que un millón de personas se habían registrado en tan solo 48 horas para probar el nuevo Bing basado en GPT-4. Ahora, un mes después de su lanzamiento, tenemos nuevas cifras.

Los datos del nuevo Microsoft Bing son espectaculares

Yusuf Mehdi ha anunciado que el buscador Bing ha superado los 100 millones de usuarios diarios por primera vez en su historia. El dato es esperanzador, puesto no que habla de usuarios activos, si no de usuarios diarios. Recordemos que cada empresa mide los usuarios activos con métricas distintas, no así con los usuarios diarios.

Entre los nuevos usuarios del servicio han abierto 45 millones de sesiones de chat desde que fuese lanzado Bing Chat AI. Además, un tercio de los usuarios que forman parte de la vista previa lo usan a diario, demostrando que la inteligencia artificial no es flor de un día y que es un fuerte aliado a la hora de realizar búsquedas.

Estamos encantados de anunciar que después de años de progreso constante y con el impulso de algo más de un millón de usuarios de la vista previa de Bing, hemos superado los 100 millones de usuarios activos. Es una cifra sorprendentemente notable y, sin embargo, somos conscientes de que seguimos siendo un jugador pequeño, bajo y de un solo dígito.

Otro dato, aunque sin cifras concretas, es que la cantidad de usuarios diarios de la app de Bing para smartphone se ha multiplicado por 6. Mientras tanto, Microsoft sigue trabajando para ofrecer más opciones al usuario y seguir eliminando las restricciones del chat conversacional.

Además, los de Redmond esperan seguir incorporando los modelos de inteligencia artificial a otros productos. Hace unos días, estos algoritmos llegaban a Microsoft Dynamics y el próximo día 16 de marzo anunciarán la integración con las apps de Microsoft 365.

Consiguen situar la barra de tareas de Windows 11 en la parte superior de la pantalla

Las principales críticas que recibió Windows 11 tras su lanzamiento venían relacionadas con la barra de tareas. En un sistema operativo que, hasta entonces, permitía personalizar cada aspecto de esta característica, nos encontrábamos con que no podíamos ocultar algunos de los iconos u ordenar los atajos de la bandeja del sistema.

Sin embargo, la mayor crítica venía por la restricción de no poder cambiar la ubicación de la barra de tareas. En versiones anteriores de Windows podíamos situarla a los lados de la pantalla o en la parte superior, pero en Windows 11 esta posibilidad se desvanece.

La barra de tareas en la parte superior… Quizá no es la mejor opción

La barra de tareas es uno de los puntos más retocados del sistema con respecto a su predecesor. En Windows 11 está diseñada por completo con XAML, por lo que Microsoft debe rehacer todas las características de las versiones anteriores desde cero.

El conocido filtrador Albacore parece haber conseguido situar esta barra en la parte superior de la pantalla. Como no podía ser de otra manera, se ha encontrado con numerosos errores entre los que destacan que el Menú Inicio o la búsqueda se siguen abriendo desde la parte inferior.

Barra de taras de Windows 11 situada en la parte superior de la pantalla
Fuente: Albacore

No tenemos más detalles sobre cómo ha logrado colocar la barra en esa posición, pero no se indica que sea una característica que se pueda habilitar con Vivetool ni que sea específica de la última compilación de Insider, como indican algunos medios.

Esto tampoco significa que la barra de tareas vuelva a recuperar la posibilidad de situarla en cualquier parte de la pantalla. De hecho, lo más lógico es pensar que esto no va a ocurrir, puesto que Microsoft ha invertido un gran esfuerzo en crear la barra de tareas adaptable para tabletas, que ha sido lanzada con el Momento 2 de Windows 11.

La barra de tareas adaptable únicamente es útil desde la parte inferior de la pantalla. Además, los renders filtrados de Windows 12 tampoco invitan al optimismo. Por lo tanto, desde Microsofters no creemos que esta característica vaya a volver al sistema operativo.

El chat de Bing basado en inteligencia artificial sigue levantando sus límites

El chat de Bing, evolución de ChatGPT, recibió una calurosa acogida por parte del público después de que Microsoft anunciase su versión preliminar. Con más de un millón de registros en 48 horas, usuarios de todo el mundo comenzaron a poner a prueba al asistente conversacional de Microsoft… Con resultados inesperados.

Los de Redmond vieron que el modelo comenzaba a aprender del usuario y se despistaba si le cambiaban de tema en mitad de la conversación, pudiendo responder de forma seca e hiriente. También, se detectó que Bing era demasiado creativo e intentaba rellenar los huecos en los datos aportados con información inventada.

Así quedan los nuevos límites del chat de Bing

Para solucionarlo, la primera medida de Microsoft fue limitar la interacción con el chat de Bing. Como consecuencia, el chat basado en GPT-4 de Bing solo nos respondería 5 veces durante una misma conversación. Además, quedaba legitimado a finalizar la sesión de chat si el usuario pedía cosas que se excediesen en las funciones del buscador.

El límite de uso se situaba en 50 conversaciones al día. Aunque Microsoft no lo reconociese abiertamente, el objetivo de esto es rebajar la carga de los servidores de Bing, ya que una consulta en el chat conversacional puede ser equivalente hasta a 6 búsquedas convencionales.

Poco después, este límite se levantó hasta los 6 mensajes por conversación y 60 conversaciones al día. Ahora, Microsoft ha decidido seguir levantando el pie del freno y elevar los límites a 8 mensajes por conversación y hasta 120 conversaciones al día. Esto debería acercarnos a un uso prácticamente sin restricciones de la herramienta.

Esto se suma a los modos que podemos elegir a la hora de recibir la información. Esta solución viene a evitar los problemas de creación de la información que tenía Bing en su primera versión, pudiendo elegir si queremos una respuesta creativa, equilibrada o precisa para responder a nuestras consultas.

El último controlador de Nvidia provoca picos de uso en la CPU

Parece que la última actualización de controladores de Nvidia no ha salido como se esperaba. La versión 531.18 se lanzó la semana pasada para Windows 10 y Windows 11 con optimizaciones de ReBAR y DLSS 3 para títulos como Call of Duty: Modern Warfare II o Atomic Heart, y con la tecnología RTX Vídeo Super Resolution.

Sin embargo, la actualización provoca un uso mayor de la CPU por parte del proceso Nvidia Container. Como consecuencia, el proceso acapara alrededor de un 10% de la CPU tras iniciar sesión o cerrar juegos, provocan un uso mayor de energía, más calor y ventiladores en funcionamiento.

Cómo revertir el controlador de Nvidia para solucionar el uso de CPU de Nvidia Container

  1. Pulsa la combinación de teclas Windows + R. Escribe devmgmt.msc y pulsa en Aceptar.
  2. Despliega la sección Adaptadores de pantalla y haz clic con el botón derecho sobre la tarjeta gráfica de Nvidia. Después, haz clic en Propiedades.
  3. Ve a la pestaña Controlador y haz clic en «Revertir al controlador anterior».

Captura de las propiedades del controlador de NVIDIA GeForce GTX 1060 en el Administrador de dispositivos de Windows 11

El proceso puede demorarse varios minutos, por lo que tendremos que ser pacientes. También, es posible que experimentemos parpadeos en la pantalla y tengamos que reiniciar el equipo para que el controlador anterior de Nvidia se instale correctamente.

Con este procedimiento, podremos solucionar el problema con el alto uso de CPU de Nvidia Container. La empresa ya ha confirmado que está al tanto de este problema y están trabajando para solucionarlo en una próxima actualización.

La inteligencia artificial llega a Microsoft Dynamics de la mano de CoPilot

Cuando Microsoft presentó el chat conversacional de Bing recalcó que sería la primera muestra de una gran apuesta sobre la inteligencia artificial. Poco después llegaba el Momento 2 de Windows 11, que comienza a utilizar estos algoritmos sobre las recomendaciones del Menú Inicio. Ahora llega el momento de Microsoft Dynamics.

El conjunto de herramientas empresariales de Microsoft hará uso de la inteligencia artificial dentro de un conjunto de características llamado «CoPilot». El nombre puede resultar similar, ya que es el mismo que utiliza la herramienta de GitHub que ayuda a generar código para los desarrolladores.

CoPilot llega a Microsoft Dynamics para agilizar los flujos de trabajo repetitivos

La inteligencia artificial de CoPilot ayudará a los trabajadores a «crear ideas y contenido más rápido, completar tareas repetitivas y obtener estadísticas para tomar mejores acciones». El objetivo es que la IA cree emails personalizados para clientes y genere resúmenes de las reuniones, y sea capaz de responder a los clientes en chats utilizando el contexto de la conversación.

Por supuesto, no solo podrá generar emails para campañas de marketing, sino que también podrá ayudar a generar informes sin necesidad de escribir una sola consulta de SQL. Además, CoPilot respaldará a los agentes virtuales que dan soporte a los clientes aprovechándose de las búsquedas de Bing y de las fuentes de conocimiento internas.

El objetivo, igual que en GitHub, no es que la herramienta reemplace a los trabajadores. Lo que busca la compañía con esta integración en Microsoft Dynamics es que los empleados tengan una herramienta para facilitar su trabajo.

Esta actualización abarca toda la suite de Microsoft Dynamics, tanto en el ERP como el CRM y todos sus módulos. El próximo paso en la inteligencia artificial pasará por las aplicaciones de Microsoft 365, como Word, PowerPoint y Outlook, y lo veremos en un evento el próximo 16 de marzo.

Outlook para Mac pasa a ser gratuito para todos los usuarios

Microsoft renovaba Outlook para Mac hace tres años, aprovechando el nuevo lenguaje de diseño propuesto en las últimas versiones de MacOS. Sin embargo, a pesar de que el cliente de correo es compatible con todo tipo de cuentas, era necesaria una suscripción a Microsoft 365 para poder utilizarlo.

Concretamente, Outlook para Mac es compatible con cuentas de Microsoft, Google, iCloud, Yahoo y el protocolo IMAP. Por supuesto, la mejor experiencia se da con las cuentas de Microsoft al obtener la bandeja de prioritarios, categorización automática y las posibilidades de anclar y posponer correos.

Outlook aprovecha todas las ventajas del ecosistema Apple

El software de Microsoft aprovecha una gran cantidad de características exclusivas del ecosistema Apple, empezando por su diseño y siguiendo por la optimización para los chips M1 y M2, que tan buen resultado han dado a la marca de la manzana mordida. Por supuesto, se integra con el centro de notificaciones y cuenta con su propio widget.

Notificaciones y widgets de Outlook para Mac

En futuras versiones Outlook para Mac integrará un desplegable para visualizar de un vistazo los próximos eventos desde la barra de menús.

La integración con iOS, también, está muy presente. El cliente es compatible con handoff, lo que nos permite seguir donde lo dejamos en cualquier dispositivo. Si comenzamos a escribir un correo desde el Mac y nos tenemos que ir, podremos finalizarlo tranquilamente desde el iPhone.

Handoff en Outlook para Mac e IOS

Otra de las próximas novedades son los perfiles. Con los perfiles podremos separar las distintas cuentas de correo para evitar mezclar correos personales con los de trabajo. Además, se integrarán con la experiencia de concentración de Apple para evitar que recibamos notificaciones fuera de hora.

Perfiles en Outlook para Mac

Cómo descargar Outlook para Mac

Outlook para Mac ya está disponible para todos los usuarios de forma gratuita y puede descargarse como cualquier otra aplicación desde la App Store. Solo tienes que acceder usando este enlace y hacer clic en «Obtener».

Los asistentes virtuales son tontos según Satya Nadella

Los asistentes de voz estaban de moda en 2014. En aquella época Cortana, el asistente virtual de Microsoft se enfrentaba a Siri. La perspectiva de hablarle a tu teléfono y que te responda preguntas, te haga trivialidades e incluso te ayude a entender tu ajetreada vida parecía el futuro. Pero pronto todos nos dimos cuenta de que son poco intuitivos y no cumplen las expectativas.

¿Puede la IA generativa cambiar algo de esto?

Ya hemos escuchado que Alexa, uno de los asistentes de voz más populares de Amazon, es, en todos los sentidos, un completo fracaso (y que Microsoft hizo bien en matar a Cortana). Esa idea puede parecer extraña, pero una vez que recuerdas que Alexa fue diseñada para facilitar las compras en Amazon (no para encender las luces). Nos damos cuenta de que Alexa no solo es débil, sino que le cuesta mucho dinero mantenerla.

Ahora, el Financial Times sorprende con el titular «Los grandes sueños de Amazon para Alexa se quedan cortos», señalando que «Los equipos que trabajan en el asistente de voz del gigante del comercio electrónico se han visto duramente afectados por los mayores recortes en la historia de la compañía» (unos 18.000 empleados).

En una entrevista con el Financial Times, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, está de acuerdo y señala: «Todos eran tontos como una piedra. Ya sea Cortana o Alexa o Google Assistant o Siri, todos ellos simplemente no funcionan. Teníamos un producto que se suponía que era el nuevo front-end a un montón de [información] que no funcionaba.»

Esa franqueza duele, pero también refleja cómo Cortana no pudo salvar Windows Phone; sin móvil, Cortana luchó por encontrar un propósito. Finalmente, Microsoft redujo Cortana, convirtiéndola en un asistente de Outlook para móviles, pero incluso eso parece inútil para lo que se suponía que iba a ser nuestra primera incursión en la inteligencia artificial.

La revolución de la Inteligencia Artificial ha llegado

Ahora el mundo se centra en la IA generativa, como ChatGPT y el nuevo «copiloto» Bing de Microsoft. Microsoft está apostando fuerte por esta tecnología, ya que recientemente la ha incorporado a su navegador Edge, a la página de inicio de Bing, a las aplicaciones móviles, a Microsoft Editor y, hasta un punto decepcionante, al propio Windows.

¿Será esta vez diferente? Adam Cheyer, cocreador de Siri, cree que sí: «Creo que se trata de calidad… Fundamentalmente, esta tecnología permitirá esa amplitud, flexibilidad y complejidad que no existía en la generación anterior de asistentes de voz. Creo que habrá un renacimiento».

Microsoft presenta el nuevo Canal Canary de Windows Insider

Microsoft acaba de anunciar una gran novedad para Windows Insider. ¡Un nuevo canal! Se trata del Canal Canary, el cual nos permitirá probar con una cadencia semanal las novedades que podrían llegar a Windows en el medio y largo plazo (es decir, lo que hasta ahora ha sido el Canal Dev).

El Canal Canary se estrena con Windows 12 en el horizonte

El nuevo Canal Canary será el lugar ideal para ser los primeros en probar cambios de plataforma que requieren un largo tiempo de testeo antes de poder ser lanzados al público. Aquí entrarían cuestiones como cambios mayores al kernel de Windows, nuevas APIS, etc. Al igual que pasaba en el ya antiguo Canal Dev, estos cambios podrían muchas veces no llegar a ver la luz nunca.

Nueva clasificación de canales de Windows Insider
Nueva clasificación de canales de Windows Insider | Imagen: Microsoft

Las builds lanzadas en el Canal Canary tendrán una numeración superior que las de Dev, Beta y Release Preview (comenzando por las de la serie 25000). Esto implica que todos los que actualmente estén en el Canal Dev van a ser movidos automáticamente a Canary.

El Canal Dev ahora pasará a ser un lugar más estable, ideal para entusiastas que quieran probar las nuevas características destinadas a llegar relativamente pronto a Windows 11. De momento, estos permanecerán en las builds de la serie 23000.

Los Canales Beta y Release Preview seguirán teniendo el mismo concepto, siendo lugares en los que probar de manera ligeramente anticipada lo que está por llegar a Windows 11. Se trata de los canales ideales para los que tienen aversión al riesgo y valoran la estabilidad del sistema operativo (por ejemplo, porque lo utilizarán en su equipo habitual).

Y a vosotros, ¿qué os parecen estos cambios? Nosotros creemos que pronto comenzaremos a ver novedades muy interesantes en el Canal Canary, siendo muchas de ellas un primer vistazo a lo que nos espera en 2024 con Windows 12. ¡Permaneced atentos!

Microsoft Edge comienza a probar la Superresolución de video

Microsoft está probando actualmente una nueva función en el canal Edge Canary denominada Superresolución de vídeo. La función se basa en la tecnología de IA de la investigación de Microsoft y está diseñada para mejorar los vídeos de baja resolución en Edge. Utiliza el aprendizaje automático para mejorar la calidad de estos vídeos.

La compañía ha destacado que «uno de cada tres vídeos se reproducen a 480p o a una resolución inferior en Microsoft Edge». Hay un par de razones por las que la calidad del vídeo puede ser baja. En primer lugar, el proveedor de medios sirvió un vídeo de baja resolución, el ancho de banda de la red es bajo, o el propio vídeo podría ser de baja calidad.

Adiós a los vídeos de baja calidad en Microsoft Edge

Es evidente que ver vídeos de baja calidad no es una experiencia agradable. Sobre todo si lo haces en un dispositivo con capacidades de alta resolución y conectado a una conexión a Internet estable. No es suficiente. Los vídeos de baja calidad son borrosos y hacen imposible que los usuarios sigan objetos en rápido movimiento.

La Superresolución de Vídeo limpia los vídeos de baja calidad eliminando los artefactos de compresión y aumentando la resolución de vídeo. Sin embargo, esta nueva capacidad estará limitada a ciertos dispositivos debido a la potencia de cálculo necesaria para aumentar la resolución de estos vídeos.

El dispositivo debe tener una GPU Nvidia RTX serie 20/30/40 o una AMD serie RX5700-RX7800. Además, el vídeo debe tener una resolución inferior a 720p. Además, la altura y la anchura del vídeo deben ser superiores a 192 píxeles. El dispositivo también debe estar conectado a la corriente alterna.

Otra condición que debe cumplirse es que el vídeo no esté protegido mediante tecnologías de gestión de derechos digitales como PlayReady o Widevine. Esto se debe a que restringe el uso de fotogramas que son necesarios durante el proceso de reescalado.

Muy pronto habrá más gráficas compatibles

Microsoft ha indicado que también está trabajando en la compatibilidad automática con GPU híbrida para portátiles con varias GPU. Mientras tanto, recomienda el uso de VSR cambiando la configuración de Windows, lo que obligará a Edge a ejecutarse en su GPU discreta.

Por el momento, esta función está disponible para el 50% de los usuarios que forman parte del Canal Canary de Edge y deberían poder acceder a ella siempre que sus dispositivos cumplan los requisitos indicados anteriormente.

Si la función está disponible para ti, verás un icono HD en tu barra de direcciones. Puedes hacer clic en él para aumentar la calidad de los vídeos con baja calidad en Edge, y volver a hacer clic en él para desactivarla. También puedes activar la función manualmente activando la bandera edge://flags/#edge-video-super-resolution.