viernes, 2 mayo 2025

Bing Chat mejora esta semana sus respuestas sobre deportes

Tras unos días de descanso volvemos, y vuelven las novedades del chat de Bing. La actualización destaca algunas mejoras en determinadas categorías, junto con una nueva función de Skype. En la entrada del blog se afirma que Bing Chat debería ser ahora un poco más útil para los usuarios que buscan respuestas relacionadas con los deportes.

Bing se apunta a los deportes en su nueva actualización

En esta actualización, han dado soporte a una gama mucho más amplia de deportes de equipo. Pídele a Bing Chat que «Muestre el calendario de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023» o «¿Cuándo es el próximo partido de los Angels contra los White Sox?».

Además, Microsoft ha añadido una forma de utilizar el generador de arte de IA Bing Image Creator dentro de su aplicación de chat Skype:

Una vez añadido Bing a tu conversación de Skype, pídele que «genere una imagen de un oso koala meditando en un bosque al estilo de Pablo Picasso».

Esta nueva función debería hacer más interesantes los chats de Skype con tus amigos.

En la entrada del blog se menciona que esta semana también se han introducido algunas mejoras en el backend. Debería reducir los picos de latencia con ciertas respuestas. Esta mejora fue descrita más claramente por Mikhail Parakhin, jefe de Publicidad y Servicios Web de Microsoft, en un post de Twitter que escribió a principios de esta semana.

En la entrada del blog también se mencionaban las nuevas funciones de Microsoft Shopping generadas por inteligencia artificial que se habían anunciado anteriormente y que habían empezado a implementarse en Bing Search, Bing Chat y el navegador web Microsoft Edge. También se menciona el primer acceso público a la función Windows Copilot del asistente de IA que se incluyó esta semana en la actualización del canal de desarrollo para Windows 11 Insiders.

La Build 23493 llega al Canal Dev de Windows Insider

Microsoft sigue trabajando en la próxima actualización de características de Windows 11, la versión 23H2, que llegará el próximo otoño. A diferencia de las actualizaciones conocidas como Momentos, esta actualización introducirá novedades mayores como una nueva interfaz para el Explorador de archivos y nuevos esfuerzos para cohesionar la interfaz de usuario.

En esta ocasión, los de Redmond han liberado la Build 23493 de Windows 11 en el canal Dev del programa Windows Insider. En esta compilación destaca la llegada de la IA con Copilot para Windows 11.

Novedades de la Build 23486 de Windows 11

Vista previa de Windows Copilot

En mayo, durante la conferencia Build, presentaron Windows Copilot para Windows 11. En la actualización de hoy están ofreciendo una primera versión de Windows Copilot a Windows Insiders en el canal Dev a través de un despliegue controlado de características. Esta primera vista previa se centra en nuestra experiencia de interfaz de usuario integrada, con funcionalidad adicional en el camino en futuras vistas preliminares. Para utilizar Copilot en esta build debes tener Windows Build 23493 o superior en el Canal Dev, y Microsoft Edge versión 115.0.1901.150 o superior.

Para empezar, basta con hacer clic en el nuevo botón de la barra de tareas (o WIN + C) para iniciar Windows Copilot. Windows Copilot utilizará la misma cuenta Microsoft (MSA) o Azure Active Directory (AAD) utilizada para iniciar sesión en Windows.

Windows Copilot acoplado con Microsoft Edge en primer plano y mostrando un resumen de un sitio web
Windows Copilot acoplado con Microsoft Edge en primer plano y mostrando un resumen de un sitio web

Windows Copilot aparecerá como una barra lateral anclada a la derecha, donde no se superpondrá con el contenido del escritorio y se ejecutará sin obstáculos junto a las ventanas de las aplicaciones abiertas, lo que le permitirá interactuar con Windows Copilot en cualquier momento que lo necesite.

Haz clic en el nuevo botón de la barra de tareas para iniciar Windows Copilot
Haz clic en el nuevo botón de la barra de tareas para iniciar Windows Copilot

En esta primera vista previa, puedes hacer una serie de preguntas a Windows Copilot o realizar acciones como:

  • «Cambiar a modo oscuro».
  • «Activar no molestar».
  • «Hacer una captura de pantalla».
  • «Resumir este sitio web» (Pestaña activa en Microsoft Edge)
  • «Escribir una historia sobre un perro que vive en la luna».
  • «Hazme un dibujo de un sereno estanque de peces koi con nenúfares».

Solo tienes que hacer clic en el icono «…» situado en la parte superior derecha de la barra lateral de Windows Copilot para enviar tus comentarios sobre cualquier problema que encuentres. Con el tiempo, ampliaremos la vista previa a más usuarios de Windows Insiders en otros canales y añadiremos políticas para que los administradores de TI puedan gestionar esta experiencia en sus organizaciones.

Windows Copilot con el Chat de Bing genera respuestas contextuales y mejora tu experiencia en Windows. Es posible que veas recomendaciones en línea que consideramos relevantes a través de anuncios en Bing. Seguirán aprendiendo y escuchando los comentarios de los usuarios. Para saber qué hace Bing con tus datos, visita la Declaración de privacidad de Microsoft. Más información sobre nuestro viaje responsable de IA, los principios éticos que nos guían y las herramientas y capacidades que hemos creado para garantizar que desarrollamos la tecnología de IA de forma responsable en el compromiso de Microsoft con la IA responsable.

Tened en cuenta que no todo lo que se mostró en Build para Windows Copilot está incluido en esta primera versión preliminar. Por ejemplo, Windows Copilot tiene un conjunto básico de complementos de configuración de Windows, pero aún no es compatible con complementos de terceros. Con el tiempo, se añadirán funciones a medida que perfeccionemos la experiencia de Windows Copilot con Windows Insiders.

Nueva página de inicio de Ajustes

Presentamos una nueva página de inicio en Configuración que te ofrece una experiencia dinámica y personalizada. Proporciona una visión general de tu dispositivo, acceso rápido a los ajustes clave y ayuda a gestionar tu cuenta Microsoft.

Nueva página de inicio de Configuración

Hemos creado tarjetas interactivas que representan varios ajustes relacionados con el dispositivo y la cuenta, agrupados por funciones de acceso común. Cada tarjeta está optimizada para ofrecer la información y los controles más relevantes al alcance de tu mano. En esta versión, verás hasta siete tarjetas, y pronto habrá más.

Aquí tienes un resumen de cada tarjeta:

  1. Configuración recomendada: Esta tarjeta se adapta a tus patrones de uso específicos, ofreciéndote opciones de configuración oportunas y relevantes. Está diseñada para agilizar la gestión de los ajustes y ahorrarte tiempo.
  2. Almacenamiento en la nube: Te ofrece una visión general de tu uso del almacenamiento en la nube y te avisa cuando te estás acercando a su capacidad.
  3. Recuperación de cuentas: Ayuda a mantener tu cuenta Microsoft más segura al ayudarte a añadir información de recuperación adicional para que nunca te bloqueen la cuenta, incluso si olvidas la contraseña.
  4. Personalización: Lleva la personalización al primer plano ofreciendo acceso con un solo clic para actualizar el tema de fondo o cambiar el modo de color.
  5. Microsoft 365: Proporciona un vistazo rápido al estado de tu suscripción y sus ventajas, junto con la posibilidad de realizar algunas acciones clave directamente en Configuración en lugar de ir a la web.
  6. Xbox: De forma similar a la tarjeta Microsoft 365, podrás ver el estado de tu suscripción y gestionarla desde la aplicación Configuración.
  7. Dispositivos Bluetooth: Para simplificar tu experiencia de gestión de dispositivos Bluetooth, lo hemos puesto en primer plano para que puedas acceder y conectarte rápidamente a tus dispositivos Bluetooth favoritos.

Puedes realizar acciones rápidas directamente desde esta página con un solo clic, haciendo que la gestión de dispositivos y cuentas sea fluida y eficiente. Lo que distingue aún más a la página de inicio es que es más que una simple página de aterrizaje: evoluciona y aprende contigo. A medida que utilices tu dispositivo, se ajustará para ofrecerte la información más relevante y útil en función de tu uso y tus preferencias.

Restauración de más aplicaciones

Además de las capacidades de las mejoras de copia de seguridad y restauración que anunciamos en mayo, esta compilación amplía la compatibilidad a más tipos de aplicaciones. Los usuarios verán ahora los pines de sus aplicaciones de escritorio restauradas en la barra de tareas y en el menú Inicio, incluidas las aplicaciones de escritorio que no se instalaron desde Microsoft Store.

Las aplicaciones de escritorio que están disponibles en Microsoft Store se pueden restaurar haciendo clic en el pin de la aplicación para empezar. Para las aplicaciones que no están disponibles en Microsoft Store, se le dirigirá a la web para descargar el instalador.

Captura de pantalla que muestra un cuadro de diálogo para instalar una aplicación desde la web
Captura de pantalla que muestra un cuadro de diálogo para instalar una aplicación desde la web

Para probar esta experiencia, los dispositivos de copia de seguridad y restauración deben actualizarse a esta versión. Una vez que hayas realizado la copia de seguridad a través de la nueva aplicación Windows Backup o visitando Cuentas/Windows Backup en la configuración, puedes probar la nueva restauración durante la experiencia out-of-box (OOBE) al configurar un nuevo PC o restableciendo un PC existente (Configuración > Sistema > Recuperación > Restablecer este PC) con esta compilación.

Soporte nativo para leer formatos de archivo adicionales

Como se anunció en la conferencia Build en mayo, esta compilación añade soporte nativo para la lectura de formatos de archivo adicionales utilizando el proyecto de código abierto libarchive, tales como

  • .tar
  • .tar.gz
  • .tar.bz2
  • .tar.zst
  • .tar.xz
  • .tgz
  • .tbz2
  • .tzst
  • .txz
  • .rar
  • .7z
  • Y muchos más.

Tened en cuenta que tenemos algunos problemas de rendimiento con algunos formatos de archivo; consultad los problemas conocidos a continuación.

Nueva experiencia de mezclador de volumen en Ajustes rápidos

Se ha presentado un nuevo mezclador de volumen mejorado en Ajustes rápidos. La experiencia actualizada de ajustes rápidos de audio trae un moderno mezclador de volumen que permite una rápida personalización del audio por aplicación, con control adicional para intercambiar dispositivos sobre la marcha. También han añadido un nuevo atajo de teclado (WIN + CTRL + V) que te lleva directamente al mezclador de volumen para un control más rápido de la experiencia. Con este cambio, ahora puedes adaptar mejor tu experiencia de audio con más control y menos clics para gestionar mejor tus aplicaciones favoritas.

Nueva experiencia de mezclador de volumen en Ajustes rápidos
Nueva experiencia de mezclador de volumen en Ajustes rápidos

Además, han facilitado a los usuarios la activación de su experiencia Windows Sonic con una lista de acceso rápido a la tecnología de sonido espacial instalada. Puedes visitar Microsoft Store para encontrar tecnología de sonido espacial adicional entre la que elegir, como Dolby y DTS.

Voces naturales del narrador en japonés e inglés (Gran Bretaña)

Presentamos nuevas voces naturales en japonés e inglés (Gran Bretaña) que permiten a los usuarios del Narrador navegar cómodamente por Internet, leer y escribir correos, y mucho más. Las voces naturales del Narrador utilizan la moderna conversión de texto a voz en el dispositivo y, una vez descargadas, son compatibles sin conexión a Internet.

Para utilizar una de las voces naturales, añádela a tu PC siguiendo estos pasos:

  • Abre la Configuración del Narrador pulsando la tecla de acceso rápido WIN + Ctrl + N.
  • En Voz del Narrador, selecciona el botón Añadir situado junto a Añadir voces naturales.
  • Elija el idioma para el que desea instalar Voces naturales. Aparecerá la lista de voces disponibles.
  • Seleccione la voz que desea instalar. Puede instalar todas las voces, pero deberá instalarlas por separado.
  • Las nuevas voces en japonés son Microsoft Nanami (Mujer) y Microsoft Keita (Hombre).
  • Las nuevas voces en inglés (Gran Bretaña) son Microsoft Sonia (Mujer) y Microsoft Ryan (Hombre).
  • Para iniciar la descarga de la voz seleccionada, selecciona Instalar. La nueva voz se descargará y estará lista para su uso en unos minutos, dependiendo de la velocidad de descarga de Internet.
  • Cuando se haya descargado la nueva voz, en los ajustes del Narrador seleccione la voz que prefiera en el menú desplegable de Voz del Narrador > Elegir una voz.

Nota: Si tu idioma de visualización no está configurado en japonés e inglés (Gran Bretaña), en el paso 3 tendrás que seleccionar primero «Elegir otro idioma» y seleccionar el idioma adecuado seguido de la voz específica.

Cambios y mejoras de la Build 23493

General

  • En esta versión se incluyen nuevas funciones para mitigar las modificaciones no solicitadas de los valores predeterminados de las aplicaciones, como se menciona en esta entrada del blog.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • La API actualizada para la fijación como se menciona aquí en esta entrada del blog ahora se incluyen en esta versión para la vista previa.
  • Se muestra un nuevo cuadro de diálogo basado en la API actualizada para anclar aplicaciones a la barra de tareas.

Snap Layouts

  • Están probando sugerencias en Snap Layouts que te ayudan a juntar instantáneamente varias ventanas de aplicaciones. Al pasar el ratón por encima del botón Minimizar o Maximizar de una aplicación (o WIN + Z) para abrir el cuadro de diseño, verás los iconos de las aplicaciones mostrados en varias opciones de diseño para ayudarte a recomendar la mejor opción de diseño. Esta experiencia está empezando a desplegarse, por lo que no todos los Windows Insiders del canal Dev la verán de inmediato.
Sugerencias en Snap Layouts
Sugerencias en Snap Layouts

Explorador de archivos

  • Han realizado algunos trabajos para mejorar el rendimiento de la funcionalidad de archivo durante la compresión en Windows.

Correcciones de la Build 23493

General

  • Corregido un problema subyacente que estaba causando explorer.exe se bloquea al hacer una variedad de cosas en los últimos 2 builds, incluyendo al desinstalar aplicaciones.

Dev Drive

  • Corregido un problema por el que los enlaces simbólicos podían no funcionar correctamente al utilizar Dev Drive.

Explorador de archivos

  • Arreglado un problema por el que el recuento mostrado para los archivos seleccionados en el panel de detalles puede haber sido extremadamente grande.
  • Solucionado los siguientes problemas de los Insiders con el panel de detalles modernizado del Explorador de archivos:
    • Se solucionó un problema por el que el panel de detalles parpadeaba en blanco en modo oscuro al navegar o cambiar el tamaño de la ventana del Explorador de archivos.
  • Se solucionaron los siguientes problemas para los Insiders con la barra de direcciones modernizada en el Explorador de archivos:
    • Se solucionó un problema por el que la tecla Supr a veces no funcionaba en el Explorador de archivos (incluso al hacer Mayús + Supr).
  • Arreglados los siguientes problemas para los Insiders que tienen el Inicio modernizado del Explorador de archivos:
    • Los iconos de tipo de archivo se mostraban en lugar de las miniaturas de archivo en la sección «Recomendados» (aplicable a los usuarios de Enterprise).
    • Los Insiders que iniciaron sesión con una cuenta AAD e intentaron navegar por la sección Recomendados en el Explorador de archivos Inicio con la tecla de tabulación del teclado podrían haber experimentado un bloqueo de explorer.exe.
    • Al navegar desde otro grupo a la sección Recomendados mediante el teclado, el foco no aparecía en el encabezado del grupo ni en los archivos de forma adecuada.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Se han corregido varios bloqueos de explorer.exe que afectaban a la fiabilidad de la barra de tareas.
  • Solventado un problema al utilizar la barra de tareas sin combinar que provocaba que se perdiera el foco al pasar de las vistas previas de la barra de tareas a los iconos de la barra de tareas.

Búsqueda en la barra de tareas

  • Reparado un problema que afectaba a la fiabilidad de la búsqueda para algunos Insiders en los últimos 2 vuelos.

Administrador de tareas

  • Eliminado un problema por el que no era posible mover la ventana del Administrador de Tareas con el tacto o el lápiz.

Iluminación dinámica

  • Solucionado un problema por el que faltaban iconos de dispositivos en las tarjetas de dispositivos en Configuración.

Windows Ink

  • Arreglado un problema por el que los usuarios no podían utilizar la escritura a mano para borrar texto en Microsoft Edge.
    NOTA: Algunas de las correcciones que se indican aquí en las compilaciones de Insider Preview del Canal de desarrollo pueden llegar a las actualizaciones de servicio de la versión de lanzamiento de Windows 11.

Problemas conocidos en la Build 23493

Windows Copilot

  • Puedes usar Alt + Tab para salir de Windows Copilot, pero no para volver a él. Windows + C moverá el foco de nuevo a Windows Copilot
  • Al iniciar Copilot por primera vez o después de actualizarlo mientras se utiliza Voice Access, tendrás que utilizar los comandos «Mostrar cuadrícula» para hacer clic en el cuadro «Pregúntame cualquier cosa» por primera vez.

Dev Drive

  • El rendimiento puede variar en función del hardware. Si notas un rendimiento más lento en tu máquina, ¡por favor, envíanos tus comentarios!

Búsqueda en la barra de tareas

  • Después de cambiar el idioma de visualización de Windows, es posible que el cuadro de búsqueda de la barra de tareas siga mostrándose en el idioma anterior durante un breve periodo de tiempo antes de cambiar al nuevo idioma seleccionado.
    Es posible que la escala de texto no funcione en el menú desplegable de búsqueda.

Explorador de archivos

  • [NUEVO] Copiar ficheros de archivos grandes o utilizar «Extraer todo» puede ser más lento de lo esperado para archivos .7Z o .rar «sólidos».
  • En algunos casos, el fondo del menú contextual del Explorador de archivos puede aparecer transparente.
  • Es posible que el Explorador de archivos se bloquee al arrastrar la barra de desplazamiento o al intentar cerrar la ventana durante un proceso prolongado de carga de archivos.
  • El rendimiento de la carga de miniaturas en la Galería para archivos en la nube deshidratados y el uso de memoria en colecciones grandes son problemas conocidos que se están centrando en mejorar. Por favor, capture las trazas de rendimiento en Feedback Hub para cualquier problema relacionado con el rendimiento. Reconstruir el indexador puede ayudar si faltan miniaturas de archivos en la nube; busque «Opciones de indexación» y busque en Configuración avanzada la herramienta de reconstrucción.
  • Los Insiders que tienen el Explorador de archivos modernizado Inicio que comenzó a rodar hacia fuera con Build 23475:
    • Los iconos de tipo de archivo se muestran en lugar de las miniaturas de archivo en la sección «Recomendados» (aplicable a los usuarios de Enterprise).
    • Los Insiders que inician sesión con una cuenta AAD e intentan navegar por la sección Recomendados en el Explorador de archivos Inicio con la tecla de tabulación del teclado pueden experimentar un bloqueo de explorer.exe.
    • Al navegar desde otro grupo a la sección Recomendados mediante el teclado, el foco no aparece en el encabezado del grupo ni en los archivos de forma adecuada.
    • Los archivos muestran las extensiones de archivo con la opción Mostrar extensiones de archivo desactivada.
  • Insiders que tienen la barra de direcciones del Explorador de archivos modernizado que comenzó a rodar hacia fuera con Build 23475:
    • Los Insiders de Windows pueden notar que falta pulido artesanal con la barra de direcciones y el cuadro de búsqueda modernizados. El equipo agradece enormemente el uso de Feedback Hub para ayudar a llamar a los detalles importantes a abordar.
    • Los usuarios pueden experimentar la pérdida de enfoque del teclado y la falta de atajos de teclado. El equipo ha mejorado el tabulador con atajos de teclado que estarán disponibles en breve.
    • Si aparece «…» en la ruta de la barra de direcciones, al seleccionarlo se bloqueará explorer.exe.
  • Los Insiders tendrán problemas con los siguientes comandos en archivos recomendados en el Explorador de archivos que comenzaron a desplegarse con la Build 23403:
    • Al hacer clic en el comando Compartir, aparecerá la hoja de recursos compartidos de Windows (no OneDrive).

Notificaciones

  • El botón de copia para copiar rápidamente códigos de autenticación de dos factores (2FA) en los brindis de notificación (introducido por primera vez en la compilación 23403) no funciona actualmente en esta compilación. Una solución vendrá en un futuro vuelo.

Iluminación dinámica

  • El uso de los efectos Onda y Rueda puede provocar que la escritura no funcione en determinadas aplicaciones.
  • Los cambios en los ajustes de todos los dispositivos no se propagan a los ajustes por dispositivo.
  • El cambio de cuentas de usuario puede apagar los LED del dispositivo.

Windows Ink

  • Es posible que el cuadro de direcciones de Microsoft Edge no funcione correctamente.
    Windows Ink no convierte la escritura a mano en texto en el contenido principal (por ejemplo, documentos de Word y hojas de cálculo de Excel) en las aplicaciones de Microsoft 365.
  • Es posible que los cuadros de búsqueda de las aplicaciones de Microsoft 365 (por ejemplo, Microsoft Word) no funcionen correctamente.
  • Es posible que los campos de comentario de las aplicaciones de Microsoft 365 (por ejemplo, Microsoft Word) no funcionen correctamente.

¿Llegará Windows 365 a los consumidores? Esto es lo que sabemos

¿Te imaginas poder acceder a tu PC desde cualquier dispositivo y lugar? Pues eso es lo que ofrece Windows 365, el nuevo servicio de Microsoft que permite crear una nube personalizada con Windows 10 o Windows 11. Este servicio, que por ahora solo está disponible para empresas, podría llegar pronto a los consumidores, según han revelado varios documentos internos.

Windows 365 es una solución innovadora que combina la potencia y la seguridad de la nube con la familiaridad y la comodidad de Windows. Con este servicio, puedes crear un PC en la nube que se adapte a tus necesidades y preferencias, y acceder a él desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea un ordenador, una tableta o un smartphone.

Así, puedes disfrutar de una experiencia fluida y consistente en todos tus dispositivos, sin tener que preocuparte por el espacio de almacenamiento, las actualizaciones o los problemas técnicos.

Windows 365, la forma de tener un PC siempre contigo

El servicio está pensado para facilitar el trabajo remoto y la colaboración, ya que permite acceder a los archivos y aplicaciones de forma segura y sincronizada. Además, ofrece una gran flexibilidad para escalar los recursos según la demanda, pagando solo por lo que se usa. Por ejemplo, puedes aumentar o reducir la memoria RAM, el almacenamiento o la potencia gráfica de tu PC en la nube según tus necesidades.

Mockup de la página para obtener máquinas con Windows 365
Fuente: Windows Central

Windows 365 se lanzó el pasado 2 de agosto para el mercado empresarial, con diferentes planes y precios según el tamaño y las necesidades de cada organización. Sin embargo, Microsoft no descarta ofrecer una versión para consumidores en el futuro, según declaró Scott Manchester, PM de Windows 365.

En una entrevista con The Verge, Manchester dijo que Microsoft está «buscando continuamente nuevas formas de satisfacer las necesidades de nuestros clientes», y que están «explorando cómo podemos ofrecer una experiencia similar a los consumidores». Aunque no dio detalles sobre cuándo o cómo podría llegar este servicio al público general, Manchester aseguró que están «muy entusiasmados» con el potencial de Windows 365.

Así que si eres un fan de Windows y te gustaría tener tu propio PC en la nube, estate atento a las novedades que pueda anunciar Microsoft en los próximos meses. Quizás pronto puedas disfrutar de Windows 365 en tu casa o en cualquier lugar del mundo.

Microsoft Launcher se rompe con la última actualización y deja colgado al Surface Duo

Microsoft Launcher, la aplicación que permite personalizar la pantalla de inicio de los dispositivos Android, ha sufrido un grave fallo en su última actualización que están sufriendo muchos usuarios, incluyendo a los que poseen el Surface Duo, el teléfono plegable de la compañía.

Según reportan varios usuarios en Reddit y en la tienda de Google Play, la versión 6.230502.0.1103650 del Microsoft Launcher provoca que la aplicación se cierre constantemente, impidiendo acceder a las aplicaciones, los widgets y las notificaciones. Algunos usuarios han logrado solucionar el problema desinstalando la actualización o borrando los datos de la aplicación, pero otros no han tenido tanta suerte y han tenido que restablecer sus dispositivos de fábrica.

La última actualización del Microsoft Launcher afecta especialmente al Surface Duo

El fallo afecta especialmente al Surface Duo, ya que el Microsoft Launcher es la aplicación predeterminada para gestionar las dos pantallas del dispositivo. Los usuarios del Surface Duo se han quedado sin poder usar ninguna de las funciones del teléfono, incluyendo las llamadas y los mensajes.

Microsoft ha reconocido el problema y ha anunciado que está trabajando en una solución que se lanzará lo antes posible. Mientras tanto, recomienda a los usuarios que no actualicen el Microsoft Launcher o que lo desinstalen temporalmente hasta que se resuelva el fallo. También pide disculpas por las molestias causadas y agradece la paciencia y la comprensión de los afectados.

Microsoft Launcher es una de las aplicaciones más populares de Microsoft en Android, con más de 10 millones de descargas y una valoración media de 4,6 estrellas. Permite personalizar la pantalla de inicio con fondos de pantalla, temas, iconos, gestos y widgets. También ofrece integración con otros servicios de Microsoft como Cortana, OneDrive, Outlook y To Do.

Teams mejora la experiencia de los subtítulos en las reuniones

Desde Microsoft llevan mucho tiempo apostando por Teams. Esta plataforma de comunicación y colaboración que permite a los usuarios realizar reuniones online con audio, vídeo y chat. Y los directivos ven un potencial en Teams semejante al del mismísimo Windows. No en vano, en Europa ya están investigando su importancia.

Una de las características más útiles de Teams es la posibilidad de activar los subtítulos en vivo. Esta función genera subtítulos automáticos basados en las palabras habladas por los participantes de la reunión. Los subtítulos aparecen en tiempo real y ayudan a mejorar la interacción y la accesibilidad de todos los usuarios.

Recientemente, Microsoft Teams ha presentado dos nuevas funciones que mejoran la experiencia de los subtítulos en las reuniones. Los usuarios pueden ahora activar o desactivar el filtro de palabras malsonantes. Así los subtítulos en vivo y la transcripción en vivo, ofrece mayores opciones de personalización.

Los subtítulos mejoran en Teams

Filtro de palabras malsonantes

Para proporcionar a los usuarios más control, Microsoft Teams ha incorporado una opción para desactivar el filtro de palabras malsonantes para los subtítulos en vivo. Al desactivar el filtro, los usuarios pueden ver los subtítulos y las transcripciones sin ninguna modificación, mostrando cada palabra tal y como se pronuncia. Por defecto, el filtro está activado, y para desactivarlo, los usuarios pueden ajustar sus preferencias en la pestaña de subtítulos y transcripciones dentro de su configuración de usuario. Es importante tener en cuenta que esta preferencia es a nivel de usuario y no está regida por el organizador de la reunión o el administrador del inquilino.

Mejoras en la experiencia de los subtítulos

Microsoft Teams ha realizado mejoras en la experiencia general de los subtítulos, centrándose en las opciones de personalización para el posicionamiento y la presentación en las reuniones. La ventana de subtítulos en la parte inferior de la interfaz de la reunión ha sufrido mejoras en el diseño. La atribución del hablante y los subtítulos se muestran ahora de forma ordenada, con el nombre completo del hablante mostrado encima de los subtítulos asociados. El número predeterminado de líneas mostradas en la ventana de subtítulos se ha incrementado de 2 a 3, y los usuarios pueden expandir la ventana para ver líneas adicionales.

Un botón de configuración se puede encontrar en la esquina superior derecha de la ventana de subtítulos. Al hacer clic en él se abre el nuevo panel de configuración de subtítulos en el lado derecho de la ventana. Este panel ofrece varias opciones de configuración divididas en dos secciones. La sección de idiomas permite a los usuarios especificar el idioma hablado actualmente durante la reunión. Los titulares de licencias Teams Premium obtienen la capacidad de elegir el idioma para las traducciones en vivo. La sección de estilos ofrece cuatro estilos diferentes de subtítulos para personalizarlos. Los usuarios pueden modificar el color de la fuente, establecer la altura del panel de subtítulos, elegir la posición del panel y ajustar el tamaño de la fuente. Al seleccionar la altura y el tamaño de fuente adecuados, los usuarios pueden mostrar hasta 3-4 líneas adicionales de subtítulos.

Muévete por los subtítulos

Otra adición valiosa es la capacidad de desplazarse hacia arriba a través del minuto anterior de subtítulos mostrados en el panel. Esta función resulta útil para ponerse al día con el contenido perdido o revisar rápidamente los subtítulos recientemente mostrados. Los usuarios también pueden configurar la posición del panel de subtítulos para que esté en la parte inferior o superior de la vista de la reunión, lo que les permite adaptar su experiencia de subtítulos a sus preferencias.

Disponibilidad

Ambas funciones están ahora accesibles en los clientes web y escritorio para clientes comerciales y GCC. Con estas nuevas incorporaciones, Microsoft Teams continúa mejorando la experiencia de los subtítulos, ofreciendo a los usuarios una mayor flexibilidad y opciones de personalización para un entorno de reunión inclusivo y sin problemas.

Los planes secretos de Microsoft para comprar Bungie y Sega

Microsoft tenía en su punto de mira a Bungie y Sega, entre otros estudios, para reforzar su servicio de Xbox Game Pass, según se ha revelado en unos documentos internos que han salido a la luz durante el juicio de la FTC contra Microsoft.

The Verge ha tenido acceso a un correo electrónico en el que Phil Spencer, jefe de Xbox, solicitaba a Satya Nadella, CEO de Microsoft, y a Amy Hood, CFO de la compañía, la aprobación para iniciar conversaciones con Sega Sammy sobre una posible adquisición de sus estudios de videojuegos.

«Creemos que Sega ha construido un portfolio equilibrado de juegos en diferentes segmentos con un atractivo global y geográfico, y que nos ayudará a acelerar Xbox Game Pass tanto dentro como fuera de la consola», escribió Spencer en el email de noviembre de 2020. Microsoft consideraba que una compra de Sega impulsaría las suscripciones a Xbox Game Pass en PC, consola y nube.

«El atractivo global de las queridas IP de Sega nos ayudaría a expandir el alcance de Xbox Game Pass a nuevas audiencias alrededor del mundo, especialmente en Asia, donde el contenido localizado es crítico para el éxito», argumentaba Spencer en su propuesta a Nadella y Hood en aquel momento. Sega también ofrecería valor en las transacciones de juego para oportunidades de monetización futuras.

Sega, Bungie, Zynga… Microsoft tenía una larga lista con posibles adquisiciones

No está claro qué pasó con la adquisición de Sega y si Nadella dio finalmente luz verde a las negociaciones. Sin embargo, en un documento interno de revisión de fusiones de Microsoft de abril de 2021, Sega seguía figurando como un objetivo clave. Microsoft había identificado áreas clave para adquisiciones en PC, móvil y consola en diferentes mercados, y Sega, Bungie, Zynga e IO Interactive formaban parte de una serie de compañías que Microsoft estaba considerando seriamente adquirir.

Email discutiendo las posibles adquisiciones de Microsoft entre las que destacan Bungie, Zynga, Sega o Niantic

Bungie, estudio ahora propiedad de Sony, estaba en la lista, con el documento interno de Microsoft afirmando que la «adquisición de Bungie incluiría asegurar una valiosa IP, Destiny (y su comunidad) e integrar su infraestructura de desarrollo y operaciones en vivo en Xbox Game Studios».

Microsoft había identificado un riesgo de «alto consumo» para Bungie, junto con la inversión minoritaria de 100 millones de dólares que hizo NetEase en 2018. También señalaba que Destiny era uno de los «títulos que generaba más horas en Game Pass para consola».

El desarrollador de Hitman IO Interactive también estaba en la «lista final» en 2021, junto con compañías móviles como Thunderful, Supergiant Games, Niantic, Playrix y Zynga. Microsoft estuvo en conversaciones para adquirir Zynga antes de centrar finalmente su atención en Activision Blizzard para sus ambiciones móviles, pero fue finalmente adquirida por Take-Two.

Lista de adquisiciones posibles para el mercado móvil de Microsoft

Estos documentos internos revelan el interés y la estrategia de Microsoft por expandir su catálogo y presencia en el mercado del gaming mediante adquisiciones millonarias. Recordemos que la más reciente fue la compra de Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares, que está pendiente de aprobación en Reino Unido y Estados Unidos.

Microsoft intentó comprar Zynga antes de hacerse con Activision Blizzard

Microsoft sorprendió al mundo con el anuncio de la compra de Activision Blizzard, la mayor adquisición de su historia y una de las más importantes en el sector de los videojuegos. Sin embargo, esta no era la única opción que barajaba la compañía de Redmond para reforzar su división de Xbox.

Según ha revelado el periodista Brad Sams en su canal de YouTube, Microsoft intentó comprar Zynga, la empresa detrás de juegos populares como FarmVille, Words with Friends o CSR Racing, antes de cerrar el trato con Activision Blizzard. El motivo era que Zynga tiene una fuerte presencia en el mercado móvil, donde Microsoft quiere expandir su oferta de juegos en la nube.

Microsoft se interesó por Zynga, pero «quería algo más»

Sams afirma que las negociaciones con Zynga se iniciaron a finales del año pasado, pero que no llegaron a buen puerto por diferencias en el precio. Al parecer, Zynga pedía unos 12.000 millones de dólares, una cifra que Microsoft consideraba demasiado alta. Finalmente, la empresa optó por Activision Blizzard, que le costó 68.700 millones de dólares, pero que le aporta franquicias de gran éxito como Call of Duty, Warcraft o Candy Crush.

La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft ha generado una gran expectación en el mundo de los videojuegos, ya que supone un cambio radical en el equilibrio de poder entre las principales plataformas. Se espera que la operación se complete en los próximos meses, a pesar de la oposición de los reguladores de Estados Unidos y Reino Unido.

Actualmente, Microsoft está litigando contra la FTC para intentar cerrar la compra mientras estos reguladores revisan sus conclusiones finales. La posición de la CMA y la FTC contrastan frontalmente con la aprobación de la Comisión Europea, que aceptó las condiciones auto-impuestas por Microsoft para favorecer la competencia.

¿Qué te parece esta noticia? ¿Crees que Microsoft hizo bien en elegir Activision Blizzard en lugar de Zynga? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Microsoft confirma un bug en el Explorador de archivos de Windows 11 y promete una solución

Windows 11 es el nuevo sistema operativo de Microsoft que trae muchas novedades y mejoras, pero también algunos problemas y errores. Uno de ellos afecta al Explorador de archivos, una de las aplicaciones más usadas y esenciales de Windows.

Según ha confirmado la propia Microsoft en su página web, hay un bug que puede causar un alto uso de CPU cuando se intenta usar la función de Acceso efectivo. Esta función permite ver los permisos que tiene un usuario o un grupo sobre un archivo o una carpeta compartidos.

El fallo con el Explorador de archivos tiene relación con la actualización KB5026372 de Windows 11

El problema se presentó por primera vez en las actualizaciones KB5026368 y KB5026372 para Windows 11 versión 21H2 y 22H2, respectivamente. Microsoft explica el bug de la siguiente manera:

Después de instalar las actualizaciones publicadas el 9 de mayo de 2023 o actualizaciones posteriores, es posible que no puedas ver el Acceso efectivo en el cuadro de diálogo «Configuración avanzada de seguridad» para archivos o carpetas compartidos. En los dispositivos afectados, cuando se selecciona el botón «Ver acceso efectivo», recibirás el mensaje «Calculando acceso efectivo…» pero es posible que no se muestren los resultados de la consulta y que explorer.exe siga usando CPU después de cerrar el cuadro de diálogo Configuración avanzada de seguridad. Este problema es poco probable que lo experimenten los consumidores que usan dispositivos Windows en su hogar.

El Acceso efectivo es una función que rara vez se utiliza en el mercado doméstico, por lo que es poco probable que te hayas encontrado con este bug. Pero si lo has hecho, hay una solución temporal para ello.

«Si has intentado ver el acceso efectivo, puedes mitigar el problema del uso de CPU reiniciando tu dispositivo o cerrando sesión para el usuario afectado», explica Microsoft. «Nota: Bloquear Windows no mitigará este problema, debes cerrar sesión».

Microsoft está trabajando en una solución permanente para el bug, que debería llegar este mes. Mientras tanto, puedes seguir usando el Explorador de archivos con normalidad, siempre y cuando no uses la función de Acceso efectivo.

Cómo controlar el brillo de tus monitores externos con DisplayBuddy en Windows 11

Aunque Windows 11 incluye muchas novedades y mejoras, la gestión de monitores externos sigue siendo una asignatura pendiente. Por ejemplo, no es posible controlar de forma nativa el brillo de los monitores externos, algo que puede resultar molesto si usas varias pantallas con tu PC.

Afortunadamente, hay una aplicación que soluciona este problema de forma sencilla y eficaz: DisplayBuddy. Se trata de una app que te permite ajustar el brillo de tus monitores externos desde la bandeja del sistema, sin tener que recurrir a los botones físicos de cada pantalla.

DisplayBuddy es compatible con monitores de varias marcas, como LG, Dell, Acer o BenQ, y recientemente ha añadido soporte para los LG Ultrafine. Además, también puede controlar el volumen de los altavoces conectados a tus pantallas.

Captura de los deslizadores de DisplayBuddy para ajustar el brillo y el contraste del monitor externo

DisplayBuddy está disponible en la Microsoft Store por 6,99 euros, pero puedes probarla gratis durante un tiempo para comprobar su compatibilidad con tus dispositivos. Si usas Windows 11 y tienes varios monitores externos, esta app puede ser tu mejor aliada.

DisplayBuddy
DisplayBuddy
Developer: Onlabs
Price: 8,99 €

Cómo configurar DisplayBuddy en Windows 11

Para usar DisplayBuddy en Windows 11, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Descarga e instala la app desde la Microsoft Store.
  2. Abre la app y sigue el proceso de configuración inicial.
  3. Haz clic en el icono de DisplayBuddy en la bandeja del sistema para acceder a la interfaz de la app.
  4. Verás una serie de deslizadores para ajustar el brillo y el volumen de cada monitor. Mueve los deslizadores según tus preferencias y disfruta de tu nueva experiencia multi-monitor.

Qué otras opciones ofrece Windows 11 para los monitores externos

Windows 11 también incluye algunas opciones y características para mejorar el uso de varios monitores externos sin necesidad de software adicional. Estas son algunas de ellas:

  • Puedes cambiar el modo de visualización entre duplicar o extender el escritorio.
  • Puedes elegir cuál es el monitor principal para que las aplicaciones se abran por defecto en él.
  • Puedes cambiar la resolución y la escala de cada monitor para adaptarlas a tu visión y al tamaño de la pantalla.
  • Puedes calibrar el color de cada monitor para obtener una mejor calidad de imagen.
  • Puedes mostrar la barra de tareas en todos los monitores o solo en el principal.
  • Puedes cambiar el fondo de pantalla de cada monitor o usar uno diferente para cada uno.

Para acceder a estas opciones y características, solo tienes que abrir la aplicación Configuración y hacer clic en Sistema > Pantalla.

Fondos animados en Teams: qué son, cómo activarlos y por qué te van a encantar

Si eres usuario de Microsoft Teams, seguramente sabes que puedes cambiar el fondo de tu cámara por una imagen estática para darle un toque más personal o profesional a tus videollamadas. Pero, ¿sabías que ahora también puedes usar fondos animados para crear un ambiente más dinámico e inmersivo?

Microsoft ha lanzado recientemente una nueva función para los miembros del programa Teams Public Preview que permite elegir entre una variedad de fondos animados predefinidos para usar en las reuniones de Teams. Estos fondos pueden ser desde nubes que se mueven hasta escenas de naturaleza o espacios de trabajo.

Los fondos animados son una forma de mejorar la experiencia de las reuniones virtuales, sobre todo en un contexto de trabajo híbrido donde muchas personas se conectan desde diferentes lugares. Además, pueden ayudar a expresar tu personalidad y tu estado de ánimo, o a crear un clima más divertido y relajado.

Cómo activar los fondos animados en Microsoft Teams

Para activar esta función, solo tienes que ir a Efectos y avatares > Efectos de vídeo y seleccionar un fondo animado en la pantalla previa antes de unirte a la reunión. O también puedes hacerlo durante la llamada, haciendo clic en Más > Efectos y avatares > Seleccionar un fondo.

Eso sí, ten en cuenta que los fondos animados no están disponibles en dispositivos de baja gama y requieren al menos 8 GB de RAM y una CPU con 4 núcleos. Además, solo se admiten los fondos predefinidos de Microsoft por el momento. Y si usas filtros de vídeo, puede que la animación del fondo se ralentice si tu máquina tiene mucha carga de trabajo.

Los fondos animados son una de las últimas novedades que Microsoft ha introducido en Teams para mejorar la colaboración, el bienestar, la productividad y la concentración de los usuarios. Otras funciones recientes son los avatares de Teams, que permiten sustituir tu imagen por un personaje personalizable, o las notas colaborativas en las reuniones de Teams, que facilitan el trabajo en equipo en tiempo real con componentes Loop.

Si quieres probar los fondos animados en Teams, solo tienes que unirte al programa Teams Public Preview y actualizar tu aplicación.