¿Te gustaría trabajar en la mejor empresa del mundo? Según un ranking elaborado por TIME y Statista, ese honor le corresponde a Microsoft, el gigante tecnológico fundado por Bill Gates y Paul Allen en 1975. La compañía ha superado a sus rivales Apple, Alphabet y Meta en términos de satisfacción de los empleados, crecimiento de los ingresos y sostenibilidad.
¿Qué criterios se han utilizado para el ranking?
El ranking de las mejores empresas del mundo se basa en una fórmula que combina los datos de crecimiento de los ingresos, las encuestas de satisfacción de los empleados y los indicadores de responsabilidad social, ambiental y corporativa (ESG, por sus siglas en inglés)
Según el informe, Microsoft obtuvo unos ingresos de 72.000 millones de dólares en su último año fiscal, lo que supone un aumento del 63% respecto al año anterior. Además, la empresa redujo sus emisiones en un 0,5% y creó más oportunidades para las mujeres y las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, declaró a TIME que su misión es “empoderar a cada persona y organización en el planeta para lograr más”.
¿Qué opinan los empleados de Microsoft?
Microsoft también obtuvo la puntuación más alta en cuanto a la satisfacción de sus empleados, con un 96,46 sobre 100. Esto puede resultar sorprendente, ya que en junio se filtró una encuesta interna que revelaba el descontento de algunos trabajadores con el liderazgo de la compañía. Más de la mitad de los encuestados afirmaron que se irían si encontraran una mejor oportunidad. Además, este año se produjeron varios despidos masivos en la empresa.
Sin embargo, parece que estos problemas no han empañado la imagen global de Microsoft como un lugar deseable para trabajar. La compañía ofrece a sus empleados beneficios como horarios flexibles, formación continua, programas de salud y bienestar, y oportunidades de voluntariado.
¿Qué significa este reconocimiento para Microsoft?
Ser nombrada la mejor empresa del mundo es un gran logro para Microsoft, que demuestra su liderazgo y su capacidad de adaptación en el sector tecnológico. La compañía ha sabido aprovechar el auge del teletrabajo, la nube, la inteligencia artificial y los videojuegos para ofrecer productos y servicios que satisfacen las necesidades de sus clientes. Algunos ejemplos son Windows 11, Surface, Xbox, Azure y Office 365.
Además, Microsoft ha mostrado su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, apoyando iniciativas como el acceso a la educación digital, la protección de la privacidad, la inclusión social y la lucha contra el cambio climático. La compañía se ha propuesto ser carbono negativa para 2030 y eliminar todo el carbono que ha emitido desde su fundación para 2050.
¿Qué te parece el ranking de las mejores empresas del mundo? ¿Estás de acuerdo con que Microsoft sea la número uno? Déjanos tu opinión en los comentarios.