sábado, 26 julio 2025

Microsoft Teams facilita la participación en reuniones de trabajo con una cuenta gratuita

Microsoft Teams se ha convertido en una de las plataformas de colaboración más populares del mundo. Especialmente en el ámbito laboral y educativo. Sin embargo, hasta ahora, los usuarios que tenían una cuenta gratuita de Microsoft tenían algunas limitaciones. Sobre todo a la hora de unirse a reuniones de Teams organizadas por usuarios con una cuenta de trabajo o escuela. A partir de febrero, esto va a cambiar.

Unirse a reuniones de Teams con un solo clic

Según ha anunciado Microsoft en el centro de administración de Microsoft 365, los usuarios de Microsoft Teams (Gratis) podrán unirse a reuniones de Teams para el trabajo (o la escuela) en un solo clic, sin necesidad de ser redirigidos al navegador, rellenar su nombre y apellido, ni perder el acceso al chat de la reunión después de que esta termine.

Esto significa que los usuarios de Teams con una cuenta gratuita podrán usar la aplicación de escritorio de Teams para participar en reuniones de Teams. Disponiendo de una experiencia similar a la de los usuarios con una cuenta de trabajo o escuela. Podrán ver y compartir contenido, usar el chat de la reunión, y seguir colaborando con el organizador de la reunión y otros participantes una vez que la reunión finalice.

Más opciones para los organizadores y los invitados

Los organizadores de las reuniones de Teams podrán seguir controlando el chat y la federación de las reuniones con las personas que usan Teams con una cuenta gratuita. Podrán decidir si permiten o no que los invitados se unan a las reuniones, si pueden acceder al chat de la reunión, y si pueden enviar o recibir mensajes directos.

Además, los usuarios de Teams con una cuenta de trabajo o escuela también podrán unirse a reuniones de Teams organizadas por usuarios con una cuenta gratuita directamente desde la aplicación de escritorio de Teams, sin tener que pasar por el navegador. Esto facilitará la comunicación entre usuarios de Teams de diferentes tipos de cuentas.

Una excepción para Windows 11

Hay una excepción a esta nueva funcionalidad, y es para los usuarios de Windows 11. Si usas Windows 11, solo podrás unirte a reuniones de Teams con un solo clic desde la aplicación “Teams para el trabajo”. No podrás hacerlo desde la aplicación de Teams preinstalada (para consumidores), tu calendario de Outlook, o aplicaciones de terceros. Si intentas unirte a la reunión desde fuera, tendrás la misma experiencia basada en el navegador que antes, donde eres anónimo y no puedes acceder al chat de la reunión después.

Esta excepción se debe a que Windows 11 tiene dos versiones de Teams: una para consumidores y otra para el trabajo. La primera está integrada en el sistema operativo y permite chatear y hacer videollamadas con tus contactos personales. La segunda es la que se usa para el ámbito laboral o educativo, y se puede descargar desde la Microsoft Store.

Microsoft está trabajando para unificar ambas versiones de Teams en Windows 11, pero todavía no hay una fecha concreta para ello. Mientras tanto, los usuarios de Windows 11 que quieran unirse a reuniones de Teams con una cuenta gratuita tendrán que usar la aplicación “Teams para el trabajo” o el navegador.

Comienza el nuevo año 2024 con una licencia de por vida de Microsoft Office 2021 y Windows 11 Pro desde 11€ en Keysfan

El año nuevo es un momento maravilloso para deshacerse de las frustraciones del año que ha dejado atrás, y eso incluye pagar por cosas que quizás no tenga que pagar. Las aplicaciones de MS Office pueden ser prácticamente esenciales, pero eso no significa que tengas que pagarlas cada mes o cada año. En cambio, aquí hay una buena oportunidad para obtener las claves del software de Microsoft a un precio con descuento en la venta de Año Nuevo de Keysfan 2024. Puedes conseguir el Microsoft Office Professional 2021 por solo 27,75€ ahora mismo. Con un pago único, puede crear ensayos escritos, hojas de cálculo avanzadas, presentaciones y correos electrónicos de aspecto profesional para el resto de su vida a través de Microsoft Office 2021. Esta es una oferta increíble, así que si necesitas Microsoft Office, ¡no te lo pierdas!

Las ofertas de Keysfan de enero

62% de descuento en Microsoft Office de por vida (código de cupón: BKS62)

¿Queréis comprar una licencia para Microsoft Windows 11 Pro? Ya no tienes que gastar un brazo y una pierna para hacerlo. Puedes hacerte con Windows 11 Professional por solo 13,63 € (habitualmente 199€) durante las  rebajas de año nuevo ahora mismo. Para los usuarios de equipos reacondicionados con sistemas operativos obsoletos y los usuarios de equipos que necesitan una máquina versátil que sea compatible con las empresas, Windows 11 Pro presenta nuevas aplicaciones, características y actualizaciones exclusivas que no están disponibles para los usuarios de Windows 10. También puede disfrutar de nuevas funciones de IA en esta versión, como Windows Copilot que lo ayuda con funciones como cambiar la configuración, resumir documentos y más.

 50% de descuento en el sistema operativo Windows original (código de cupón: BKS50)

Más versiones: 62% de descuento en Office y paquetes (código de cupón: BKS62)

Keysfan ha estado sirviendo durante varios años. Keysfan siempre mantiene el concepto del cliente primero y ofrece los mejores productos y servicios a los clientes. Para mejorar la experiencia del usuario, el proceso de compra de Keysfan es simple y fácil de operar. Después del pago, el código de activación del software y las instrucciones detalladas de instalación se enviarán a su buzón en unos minutos. Y en el proceso de instalación y uso, los usuarios pueden ponerse en contacto con el equipo profesional de atención al cliente de Keysfan en cualquier momento si tienen alguna pregunta, que está en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si quieres saber más sobre Keysfan, puedes entrar en la web de Keysfan a través del enlace anterior.

La pantalla de bloqueo de Windows 11 nos dará el tiempo

Puede sonar simple, pero la pantalla de bloque es una de las características más olvidadas de Microsoft. No importa la versión de Windows de la que hablemos: con Windows 8 la pantalla de bloqueo cobró una gran importancia y se mantuvo inalterada con Windows 10. Si hablamos de Windows 11, tuvimos el rediseño que correspondía a la última versión del sistema operativo… Y nada más.

La información que muestra la pantalla de bloqueo de Windows 11 es la que es: fecha, hora, estado de la conexión a Internet y poco más. Podemos configurar una sola aplicación para obtener algo más de contenido, como puede ser el calendario. También, podemos colocar el tiempo, pero veremos un par de líneas indicando la situación atmosférica actual.

El Tiempo será más visual en la pantalla de bloqueo de Windows

Con dos líneas es complicado mostrar la información meteorológica de forma intuitiva. No es lo mismo leer «nublado» que ver un icono de unas nubes. Con la Build 23612 de Windows 11 en el canal Dev, Microsoft viene a poner fin a esta situación.

Si establecemos la app de El Tiempo como aplicación para mostrar información en la pantalla de bloqueo, aparecerá un pequeño widget que mostrará estos datos. Además, al pasar el ratón por encima, veremos todavía más información.

Widget de El TIempo en la pantalla de bloqueo de Windows 11

Si hacemos clic sobre el widget, Windows 11 nos pedirá iniciar sesión y nos llevará a la web de MSN El Tiempo. Aunque no hay una fecha confirmada, se espera que esta característica llegue a producción con Windows 11 Momento 5 durante el primer trimestre de 2024.

Por el momento, esta novedad está limitada a los Insiders del Canal Dev, que tendrán que ir a Configuración > Personalización > Pantalla de bloqueo y, en el desplegable «Estado de la pantalla de bloqueo» tendrán que elegir «El Tiempo». Además, está limitada a la configuración de idioma en inglés de Estados Unidos.

Los nuevos ordenadores con Windows tendrán una tecla de Copilot

Satya Nadella decía hace unas semanas que Copilot será el nuevo Menú Inicio… Dicho y hecho. Esta semana Microsoft anunciaba que el asistente basado en Inteligencia Artificial se podrá abrir directamente con una tecla en nuestro teclado. Sí, exactamente igual que hacemos con el Menú Inicio de Windows.

Según Microsoft, se trata de la primera gran revolución en los teclados de PC Windows en cerca de 30 años. En aquel momento, los de Redmond presentaban el primer teclado con la tecla de Menú Inicio. En este caso, la tecla de Copilot no vendrá a reemplazar al mítico menú, si no que llegará para complementarlo.

La tecla de Copilot inicia el año de la IA en Windows

Microsoft quiere que 2024 sea el año de «la Inteligencia Artificial en PC», y este cambio supone el primer paso en un año que no nos dejará indiferentes. Los modelos de IA generativa, el Snapdragon X Elite en el mundo ARM y Windows 12 marcarán la hoja de ruta de la empresa para este año que acaba de comenzar.

Según Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo en la compañía, Microsoft «ve esto como otro momento de transformación en nuestro camino con Windows donde Copilot será el punto de entrada de la Inteligencia Artificial en PC».

Hace unos años, los de Redmond intentaron hacer un esfuerzo similar al integrar la tecla de Office en sus teclados para impulsar a Microsoft 365. Sin embargo, no tuvo el alcance ni el bombo que está teniendo Copilot en esta ocasión y se limitó a algunos teclados de Microsoft, y muy pocos de sus partners.

¿Y si Copilot no está disponible en mi país? En ese caso, la tecla de Copilot abrirá la búsqueda de Windows. Además, mientras la tecla actual de Menú Inicio también sirve para realizar diversas acciones en combinación con otras teclas, la tecla de Copilot solo servirá como lanzador para el chat conversacional.

Incase se alía con Microsoft para mantener vivos sus accesorios para PC

Si eres un usuario habitual de los ratones, teclados y otros accesorios para PC de Microsoft, quizás te sorprendiste el año pasado cuando la compañía anunció que dejaba de fabricarlos. Después de décadas de hardware para PC con la marca Microsoft, el gigante del software decidió centrarse en la línea Surface en su lugar. Esto supuso un duro golpe para los fans de sus productos ergonómicos y de calidad.

Incase toma el relevo de Microsoft

Pero no todo está perdido. Ahora una asociación única hará que los accesorios para PC de Microsoft sigan existiendo, gracias al fabricante de accesorios Incase.

“Los productos serán los mismos productos, pero en lugar de decir Microsoft dirán Incase, diseñado por Microsoft”, explica Charlie Tebele, CEO de Onward Brands, en una entrevista con The Verge. Onward Brands es la empresa matriz responsable de las marcas Incase, Incipio, Griffin y Survivor, que fabrican accesorios para portátiles y teléfonos.

Esta es la primera vez que Incase ofrecerá accesorios para PC como teclados, ratones y webcams. Incase utilizará los mismos componentes y cadena de suministro que Microsoft, y licenciará los diseños de una variedad de productos. Si eres un fan de los teclados ergonómicos de Microsoft como el Sculpt Ergonomic Keyboard, estos seguirán existiendo, junto con una gama existente de teclados con cable e inalámbricos y el Bluetooth Number Pad.

Los ratones diseñados por Microsoft también seguirán estando disponibles, incluyendo el Bluetooth Ergonomic Mouse y el Modern Mobile Mouse. Incase también ofrecerá altavoces, bases de audio, auriculares y la Modern Webcam diseñados por Microsoft. Hay 23 productos en total que estarán disponibles a finales de este año.

Nuevos productos que Microsoft nunca lanzó

Además, también llegarán nuevos productos que Microsoft inició pero nunca envió. “Hay un nuevo producto que saldrá que Microsoft tenía en desarrollo”, dice Tebele. “Es un nuevo teclado ergonómico que es muy emocionante y lo anunciaremos bajo el diseño de Microsoft también”. Al preguntarle a Tebele si podría haber más diseños de Microsoft no anunciados que podrían ver la luz y reconoció que “hay un potencial” para más.

Todos estos accesorios para PC de Microsoft existentes tendrán el mismo aspecto y rendimiento que antes. Incase licencia los diseños de Microsoft pero ninguna de las partes está dispuesta a revelar los términos exactos del acuerdo. Microsoft seguirá siendo el propietario de sus diseños, por lo que podría volver a traer ratones o teclados clásicos en el futuro, o seguir renovando su licencia a Incase. Es importante señalar que Incase no obtiene licencias para todos los accesorios para PC de Microsoft.

Los consumidores podrán comprar este mismo hardware en las tiendas minoristas, y la principal diferencia es que tendrá una marca diferente y será respaldado por Incase. En lugar de un logotipo de Microsoft en la parte superior de un ratón o teclado habrá uno de Incase, con el sello “diseñado por Microsoft” en el embalaje.

“Los productos que hacemos serán los mismos productos que estaban en el mercado antes”, dice Tebele. “Así que no es una licencia en el sentido de que estamos acostumbrados”.

¿Qué significa esto para los usuarios?

Esta asociación es una buena noticia para los usuarios que aprecian los accesorios para PC de Microsoft y no quieren renunciar a ellos. Podrán seguir disfrutando de la misma calidad y ergonomía, pero con una marca diferente. Además, tendrán la oportunidad de conocer nuevos productos que Microsoft había diseñado pero nunca lanzado.

Sin embargo, también hay algunas incógnitas. ¿Cómo será el soporte técnico y la garantía de estos productos? ¿Qué pasará con las actualizaciones de software y firmware? ¿Cómo afectará esto a la competencia y a la innovación en el mercado de los accesorios para PC? Estas son algunas de las preguntas que tendremos que responder en los próximos meses, cuando Incase empiece a vender sus productos diseñados por Microsoft.

Steam deja de dar soporte a Windows 7, 8 y 8.1

Steam se prepara para dejar Windows 7, Windows 8 y 8.1 detrás. Con el comienzo del año, las versiones anteriores a Windows 10 dejan de estar soportadas. Aquellos que quieran seguir recibiendo actualizaciones de Steam, incluyendo actualizaciones de seguridad, y seguir accediendo a sus juegos deberán actualizar a Windows 10 o Windows 11.

Aunque Steam deje de estar soportado en Windows 7, 8 y 8.1, los jugadores podrán seguir accediendo a sus juegos. Sin embargo, Valve advierte que el servicio podría dejar de funcionar en cualquier momento dado la dependencia de una versión embebida de Google Chrome. Por su parte, Google dejó de dar soporte a Windows 7 hace justo un año, en enero de 2023.

Steam da la puntilla a Windows 7, 8 y 8.1

Además de apoyarse en Chrome, Steam pronto empezará a utilizar características específicas del sistema operativo y componentes de seguridad que no estaban disponibles en Windows 7, 8 y 8.1. Con Valve dando la puntilla a estas versiones del sistema operativo, los usuarios deberían prepararse para actualizar a Windows 10 y Windows 11.

Además de las posibles interrupciones del servicio, los usuarios de versiones anteriores a Windows 10 dejarán de recibir soporte técnico. Por su parte, la falta de actualizaciones de seguridad, supone un vector de entrada para posibles atacantes. Ya no solo por la falta de soporte de Steam, si no por la falta de actualizaciones de Windows y Chrome.

Esta noticia llega en mal momento para los usuarios de Windows 7, 8 y 8.1, puesto que ya no es posible actualizar de forma gratuita a Windows 10. El pasado mes de septiembre, Microsoft dio por cerrado el periodo de actualización sin adquirir una nueva clave de licencia.

Windows 11 se estanca en cuota de mercado, según Statcounter

Los datos de cuota de mercado para Windows 11 el pasado mes de diciembre no son demasiado alentadores. Aunque el lanzamiento de nuevas características suele ayudar a mejorar la adopción, Windows 11 Versión 23H2 no ha conseguido el efecto deseado.

Según los datos de Statcounter, la cuota de mercado de Windows 11 descendió desde el 26,63% al 26,54%. La pérdida de pastel no es nada extraña teniendo en cuenta la forma de medir de Statcounter. Si menos usuarios utilizaron su equipo en diciembre, como es normal, se pueden medir menos equipos conectados con el último sistema operativo de Microsoft.

El mercado navideño podría mejorar las cifras de Windows 11

Lo normal es que, a falta de dos años para el final de soporte de Windows 10, los datos de Windows 11 fuesen mejores. Sin embargo, cientos de millones de usuarios siguen utilizando Windows 10, que mantiene un 67,46% de la base de clientes de Microsoft. Aunque también desciende un 0,56% en comparación al mes anterior.

Gráfico de cuota de mercado de sistemas operativos de Statcounter para diciembre de 2023

También, tenemos que tener en cuenta que diciembre no es un buen mes para las cifras de ventas de equipos de ordenadores, cuya mejoría suele verse en el mes de enero. Es a finales del mes y principios de enero cuando los usuarios suelen estrenar sus equipos con Windows 11 regalados durante la época navideña.

Tampoco ayudan los rumores sobre Windows 12, que requerirá de hardware específico para obtener el máximo potencial de la Inteligencia Artificial. Faltará ver cuál es la vía de actualización para los equipos con Windows 11 y cuáles serán las capacidades que se perderán en los equipos actuales.

En cuanto a las versiones anteriores del sistema operativo, Windows 7 se mantiene con un 3,34% de la cuota de mercado y Windows 8.1 sigue con un 1,66%. Además, Windows XP se mantiene por debajo del uno por ciento con un 0,64%. Recordemos que estos datos se obtienen con equipos conectados a Internet, y que supone un gran riesgo mantener estos equipos sin actualizar.

¿Qué esperamos de Windows en 2024?

2023 llega a su fin y toca hacer balanza sobre el estado de Windows en la actualidad al mismo tiempo que pronosticamos lo que creemos que nos deparará 2024.

2023: un año de transición con la IA como protagonista

2023 no ha sido un año especialmente emocionante para Windows pero sí ha habido puntos de interés. Windows 11 ha seguido mejorando y hoy es un sistema operativo más estable y completo que cuando fue lanzado en 2021. Las actualizaciones denominadas «Momentos» nos han traído interesantes novedades a lo largo del año como las siguientes:

  • Una nueva barra de tareas optimizada para dispositivos 2 en 1.
  • Una modernización de la bandeja del sistema (system tray).
  • Muchas mejoras en el apartado de la accesibilidad
  • Mejoras en el panel de widgets
  • Copilot, un asistente basado en la IA de GPT-4.
  • El nuevo diseño del Explorador de Archivos
  • Mejoras en las inbox apps como el Bloc de Notas, la Microsoft Store, Paint o Recortes
  • Mucho, mucho, muchísimo más.

2024 será el año de Windows 12, la IA y Arm

Sin embargo, todo esto palidece respecto a lo que esperamos de 2024. A pesar de la marcha de Panos Panay, ahora ya antiguo director de la división de Windows, el compromiso de Microsoft con su sistema operativo está fuera de toda duda.

En el año que entra, los de Redmond planean lanzar lo que podría denominarse Windows 12 y cuyo nombre en clave es Hudson Valley, una gran actualización cuyo principal foco será una integración profunda de la inteligencia artificial en el sistema operativo.

Inteligencia artificial. Ese ha sido el nombre clave de 2023. Las miradas de todo el mundo se han centrado en esta «nueva» tecnología que ya está dando mucho que hablar. Estamos hablando de un nuevo mercado donde Microsoft lleva claramente la delantera gracias a su partnership con OpenAI y que cristaliza en excelentes productos como Copilot.

Haz clic en el nuevo icono para desanclar el panel Copilot en la parte superior derecha de la cabecera para desanclar Copilot
Haz clic en el nuevo icono para desanclar el panel Copilot en la parte superior derecha de la cabecera para desanclar Copilot

Hablando de Open AI, ¿recordáis la que se lio hace no tanto con el despido y posterior readmisión de Sam Altman? ¡Satya Nadella estuvo a punto de contratar a la mitad de la plantilla de OpenAI como solución a la crisis! Por suerte para Microsoft y sus intereses, todo quedó finalmente en un susto y tanto el liderazgo de Altman como el poder de Microsoft dentro de OpenAI se vieron reforzados.

Otro tema paralelo al de Windows 12 es el de CorePC, una supuesta nueva versión de Windows construida casi desde cero y enfocada en el rendimiento, la seguridad y la modularidad (digna heredera de experimentos fallidos como Windows CoreOS y Windows 10X). Según fuentes, Microsoft podría lanzar este año la primera iteración de este sistema operativo que aspira a sustituir a Windows en un futuro no muy lejano y que debutaría como competidor de ChromeOS en dispositivos de entrada.

Otro tema nada desdeñable para los usuarios de Windows en 2024 será Arm. Tras años viviendo a la sombra de Apple y sus excelentes chips Arm parece que Windows al fin contará con un arma para plantar cara: los nuevos procesadores de Qualcomm. Estos chips son ideales para portátiles y convertibles debido a su excelente eficiencia energética sin sacrificar rendimiento.

Windows 12, CorePC, IA y Arm. Ellos son los nombres propios de Windows en 2024. A ellos se encomienda el futuro de la plataforma. ¿Creéis que triunfarán? En 12 meses estaremos aquí para hablar sobre ello como todos estos años atrás. ¡Feliz año a todos de parte del equipo de Microsofters!

Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 liderarán la revolución de Arm en Windows

El año 2023 está a punto de terminar pero nosotros ya miramos hacia 2024 y el futuro que le espera a los productos y servicios de Microsoft. Algunos de los grandes nombres del año serán Surface y Arm, pues la llegada de los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon Elite X promete revolucionar el panorama y plantar cara por fin a los excelentes chips de Apple.

Según ha informado Zac Bowden para Windows Central, Microsoft está trabajando para traer importantes renovaciones a las gamas Surface Pro y Surface Laptop en 2024 centradas en los nuevos chips de Qualcomm e Intel, así como en nuevos diseños y características.

Así, por primera vez, tanto la Surface Pro como la Surface Laptop estarán disponibles en versiones Intel y Arm y ambas contarán con procesadores NPU de última generación. Las fuentes de Bowden hacen especial énfasis en el peso que tendrá la versión Arm, la cual esperamos que monte una variante del Snapdragon Elite X y que ofrezca excelentes números en cuanto a potencia y eficiencia energética.

Los nuevos equipos Windows que cuenten con estos procesadores Arm estarán específicamente diseñados para la siguiente versión de Windows cuyo nombre en clave es Hudson Valley y de la cual ya hemos hablado anteriormente. Estas CPUs serán especialmente útiles para sacar todo el partido a las próximas características de IA que Microsoft integrará en Windows a partir de 2024.

Surface Laptop 6

Vista superior del teclado de Surface Laptop 5

Según fuentes de Zac Bowden, el nuevo Surface Laptop 6 contará con un diseño actualizado con marcos más delgados, esquinas de pantalla redondeadas y más puertos (incluyendo dos USB-C, un USB-A y un puerto de carga Surface Connect). Será la primera vez que la Surface Laptop recibe una actualización de diseño desde que existe.

El dispositivo estará disponible en dos tamaños de 15 y 13.8 pulgadas respectivamente. Además, contará con un touchpad háptico y un botón dedicado a Copilot en el teclado.

Surface Pro 10

Los cambios más importantes de la Surface Pro 10 tienen que ver con la pantalla y su procesador. El panel del dispositivo ahora será más brillante y con soporte para HDR, además de contar con una nueva capa anti-reflejos y esquinas redondeadas.

Por otro lado, según el periodista de Windows Central, Microsoft estaría probando una versión de la Surface Pro 10 con una resolución ligeramente inferior a la del modelo base (2160 x 1440 en lugar de 2880 x 1920).

Por último, parece que Microsoft equiparía la Surface Pro 10 con un lector NFC y una webcam con más ángulo de visión mejorada gracias a Windows Studio Effects. Además, estaría disponible en nuevos colores y tendríamos una versión actualizada de la Type Cover con un botón dedicado a Copilot (¡cómo no!).

La llegada de los nuevos procesadores Arm será especialmente interesante para este dispositivo delgado y ligero que tantos problemas ha sufrido en el pasado por la escasa eficiencia energética de los procesadores Intel. ¿Viviremos un resurgir de la Surface Pro de la mano de los nuevos Snapdragon Elite X?

Satya Nadella, el CEO del año que apuesta por la IA generativa

La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial que se dedica a crear contenido nuevo y original a partir de datos existentes. Por ejemplo, puede generar imágenes, textos, música, vídeos o código de forma automática y personalizada.

Esta tecnología tiene un enorme potencial para transformar diversos sectores y ámbitos de la sociedad, desde el entretenimiento hasta la educación, pasando por la salud, el arte o la ciencia. Además, puede ayudar a resolver problemas complejos, mejorar la productividad, fomentar la creatividad y democratizar el acceso a la información.

¿Qué ha hecho Microsoft con la IA generativa?

Microsoft es una de las empresas líderes en el desarrollo y la aplicación de la IA generativa. La compañía ha invertido miles de millones de dólares en esta tecnología y la ha integrado en todo su ecosistema, incluyendo Windows, Office, Azure, Bing, Xbox o LinkedIn. Algunos ejemplos de cómo Microsoft usa la IA generativa son:

  • PowerPoint Designer: una herramienta que genera diseños profesionales y sugerencias de contenido para las presentaciones de PowerPoint.
  • Copilot: un modelo de lenguaje natural que puede generar textos coherentes y relevantes sobre cualquier tema, desde correos electrónicos hasta ensayos o poemas.
  • Sketch2Code: una aplicación que convierte bocetos hechos a mano en código HTML.
  • DeepSpeed: una plataforma que acelera el entrenamiento de modelos de IA generativa de gran escala, como GPT-3 o Turing-NLG.
  • Project Acoustics: una solución que simula el sonido de los entornos virtuales de forma realista y eficiente.
  • Project Malmo: una plataforma que permite entrenar agentes de IA generativa en el videojuego Minecraft.

¿Por qué Satya Nadella es el CEO del año?

El éxito de Microsoft con la IA generativa no ha pasado desapercibido para la prensa especializada. Este mes, CNN Business ha nombrado a Satya Nadella como el CEO del año, reconociendo su visión y su liderazgo en este campo.

Según el medio, el equipo de redactores y editores de CNN Business se reúne cada año desde 2018 para elegir a un CEO que haya destacado por su gestión y su capacidad de innovación. El criterio para la selección varía cada año, dependiendo de la tendencia emergente del momento. Este año, la tendencia ha sido la IA generativa.

Satya Nadella ha competido con otros candidatos de renombre, como Sam Altman de OpenAI, Jamie Dimon de Chase o Jensen Huang de NVIDIA. Sin embargo, el CEO de Microsoft ha logrado imponerse gracias a su apuesta decidida por la IA generativa y su impacto positivo en la sociedad.

En una entrevista con CNN Business, Satya Nadella expresó lo siguiente:

No hay duda de que 2023 fue el año de la IA. Ya no estamos hablando solo de innovación en abstracto; estamos viendo la creación real de productos, la implementación y las ganancias de productividad. Al final del día, sin embargo, esta innovación solo será útil si está empoderando a todos nosotros en nuestras carreras, en nuestras comunidades, en nuestros países.

Satya Nadella no solo ha demostrado su habilidad para impulsar la IA generativa dentro de Microsoft, sino también para colaborar con otras organizaciones y entidades. Por ejemplo, Microsoft se ha asociado con OpenAI para desarrollar la supercomputadora más potente del mundo, dedicada a la IA generativa. También ha participado en iniciativas como AI for Good, que busca aplicar la IA generativa a fines sociales y humanitarios.

¿Qué le espera a Microsoft y a Satya Nadella en el futuro?

El futuro de Microsoft y de Satya Nadella parece prometedor, teniendo en cuenta el crecimiento y la demanda de la IA generativa. Según un informe de MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de la IA generativa alcance los 4.500 millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual del 22,3%.

Microsoft tiene la oportunidad de seguir siendo un referente en este campo, ofreciendo soluciones innovadoras y de calidad a sus clientes y usuarios. Además, tiene el reto de hacerlo de forma ética y responsable, respetando los principios de la IA, como la equidad, la transparencia, la privacidad o la seguridad.

Satya Nadella, por su parte, tiene el desafío de mantener su liderazgo y su visión, adaptándose a los cambios y a las necesidades del mercado y de la sociedad. También tiene la responsabilidad de inspirar y motivar a su equipo, así como de fomentar una cultura de aprendizaje y colaboración dentro de la compañía.

En definitiva, Satya Nadella se ha convertido en el CEO del año gracias a la IA generativa, pero también gracias a su talento, su pasión y su compromiso. Sin duda, es un ejemplo a seguir para todos los que nos interesamos por la tecnología y por su potencial para mejorar el mundo.