martes, 6 mayo 2025

El New York Times se enfrenta a Microsoft y OpenAI por el uso de su contenido en sus modelos de IA

El New York Times ha presentado una demanda contra Microsoft y OpenAI por violación de derechos de autor. Alegando que las dos compañías han construido sus modelos de inteligencia artificial (IA) copiando y usando millones de artículos del periódico. Permitiéndoles esto competir directamente con su contenido.

Según la demanda, el New York Times sostiene que los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) de Microsoft y OpenAI, que potencian ChatGPT y Copilot, pueden generar salidas que recitan el contenido del Times de forma literal. Lo resumen estrechamente y imitan su estilo expresivo. Esto socava y daña la relación del Times con sus lectores, afirma el medio, al tiempo que lo priva de ingresos por suscripción, licencia, publicidad y afiliación.

La demanda también argumenta que estos modelos de IA amenazan el periodismo de calidad al perjudicar la capacidad de los medios de comunicación de proteger y monetizar su contenido. A través de Bing Chat (recientemente renombrado como Copilot) de Microsoft y ChatGPT de OpenAI, los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo al usarlo para construir productos sustitutivos sin permiso ni pago, dice la demanda.

¿Qué respuesta han dado Microsoft y OpenAI?

La publicación de modelos de IA entrenados con el contenido del Times ha resultado extremadamente lucrativa para Microsoft y OpenAI, según la demanda. El periódico afirma que ha intentado negociar con ambas compañías durante meses. Con el objetivo de recibir un valor justo por el uso de su contenido. Pero no ha logrado llegar a una solución.

El New York Times ha bloqueado el rastreador web de OpenAI El periódico demanda a ambas compañías por violación de derechos de autor y les pide que sean responsables de miles de millones de dólares en daños legales y reales por copiar supuestamente sus obras. También solicita al tribunal que impida a OpenAI y Microsoft entrenar sus modelos de IA usando su contenido. Así como eliminar el trabajo del Times de sus conjuntos de datos.

El New York Times es uno de los muchos medios de comunicación que han bloqueado el rastreador web de OpenAI en los últimos meses. Impidiendo que la compañía de IA siga extrayendo contenido de su sitio web y usando los datos para entrenar modelos de IA. La BBC, CNN y Reuters también han movido para bloquear el rastreador web de OpenAI. Otros medios, sin embargo, están abrazando la IA, o al menos, los pagos que conlleva. Axel Springer, que posee Politico y Business Insider, llegó a un acuerdo con OpenAI a principios de este mes que permite a ChatGPT extraer información directamente de ambas fuentes, mientras que la Associated Press está permitiendo a OpenAI entrenar sus modelos con sus noticias durante los próximos dos años.

Copilot: la nueva app para Android de Microsoft que te ayuda a crear y comunicarte

Copilot es una aplicación de inteligencia artificial desarrollada por Microsoft que te permite acceder a una serie de funciones avanzadas, como conversar con un chatbot, generar imágenes a partir de texto, o redactar textos para correos electrónicos y documentos.La tecnología de Copilot se basa en el modelo GPT-4 de OpenAI, el más potente y reciente de la industria, al que puedes acceder de forma gratuita desde la app.

Copilot se lanzó inicialmente como parte del buscador Bing, bajo el nombre de Bing Chat, a principios de 2023. Sin embargo, Microsoft decidió darle más protagonismo y autonomía a su app de IA, y la renombró, creando también un dominio propio para ella: copilot.microsoft.com. De esta forma, Copilot se convirtió en una experiencia independiente y personalizable, similar a ChatGPT, la popular plataforma de OpenAI.

Copilot ya está disponible para Android

La novedad más reciente es que ya tiene una app dedicada para Android, que puedes descargar desde la Google Play Store. Así, podrás disfrutar de todas las ventajas de Copilot sin necesidad de usar la app de Bing. La app de Copilot para Android se parece mucho a la de ChatGPT, con una interfaz sencilla e intuitiva que te permite acceder a las distintas funciones de la IA.

Copilot en Android
Copilot en Android

La app para Android lleva disponible desde hace casi una semana, pero todavía no hay una versión para iOS. No obstante, es de esperar que Microsoft lance pronto una app para los dispositivos de Apple, ya que es una de las apuestas más fuertes de la compañía en el campo de la inteligencia artificial. Mientras tanto, los usuarios de iOS pueden seguir usando la app de Bing para acceder a las funciones.

¿Por qué usar Copilot?

Copilot es una aplicación de inteligencia artificial que te ofrece una gran variedad de posibilidades, tanto para fines personales como profesionales. Con Copilot, puedes:

  • Conversar con un chatbot inteligente y divertido, que puede responder a tus preguntas, contarte chistes, o darte consejos.
  • Generar imágenes a partir de texto, usando el modelo DALL-E 3, que puede crear escenas, objetos, o personajes según lo que escribas.
  • Redactar textos para correos electrónicos y documentos, usando el modelo GPT-4, que puede ayudarte a expresarte mejor, evitar errores, o sugerirte ideas.
  • Aprender sobre inteligencia artificial, experimentando con los diferentes modelos y funciones que Copilot te ofrece.

Copilot es una aplicación de inteligencia artificial que te ayuda a crear y comunicarte. Descárgala ya para Android y descubre todo lo que puede hacer por ti.

Microsoft Copilot
Microsoft Copilot

Windows 11 «Moment 5»: todas las novedades de la actualización de febrero de 2024

Windows 11 «Momento 5» será la próxima actualización de características del sistema operativo de Microsoft. Los principales cambios estarán enfocados a cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea y todo apunta a que será lanzada a finales de 2024 o primeros de abril. Según Zac Bowden, estas son las novedades que deberíamos esperar:

Novedades generales

  • Llega la posibilidad de escribir directamente en los cuadros de texto con un lápiz digital, sin necesidad de usar un panel de escritura a mano. Esto hará que el uso del sistema operativo con un lápiz digital sea más fluido y cómodo.
  • La opción de desinstalar más aplicaciones integradas en el sistema operativo, como Edge, Cortana, Cámara y Fotos. Esto permitirá a los usuarios personalizar más su experiencia y eliminar las aplicaciones que no usen. Solo podrán desinstalar Edge los usuarios del Espacio Económico Europeo.
  • La interoperabilidad del panel de búsqueda de Windows, que permitirá a los usuarios cambiar el proveedor de búsqueda de Bing a otro de su elección, como Google o Yahoo. Esto solo estará disponible para los PCs con Windows 11 que ejecuten Moment 5 en el Espacio Económico Europeo (EEE), como parte de los cambios para cumplir con la DMA.
  • Las mejoras en la función de Compartir cerca, que permitirá a los usuarios darle a su PC un nombre amigable que aparezca cuando otro PC quiera compartir un archivo con ellos. También se mejorarán las velocidades de transferencia de archivos.
  • La configuración de Windows Spotlight, que mostrará el fondo del día de Bing como fondo de pantalla predeterminado, siempre que el usuario no tenga un fondo de pantalla personalizado.
  • Las mejoras en la función de Copilot, que permitirá a los usuarios desacoplar la barra lateral de Copilot y usarla en varias pantallas. También se podrá acceder a ella desde el menú de Windows ALT+TAB.
  • Los cambios menores en el menú de transmisión, que explicarán mejor la función a los nuevos usuarios y la sugerirán cuando el sistema operativo detecte que el usuario está haciendo multitarea.
  • El cambio del botón de “Todas las aplicaciones” en el menú Inicio, que ahora dirá simplemente “Todas”.

Panel de Widgets

Los cambios en el Panel de Widgets también tienen mucho que ver con la DMA. El principal cambio es la posibilidad de eliminar la integración de Microsoft News con el panel, permitiendo a los usuarios utilizar como un simple panel de widgets.

Otro cambio interesante es la interoperabilidad del panel, que permitirá a otros proveedores de noticias como Google y Apple construir sus propios plugins para ofrecernos sus noticias.

Actualizaciones de aplicaciones

AI Hub en Microsoft Store
AI Hub en Microsoft Store

El Bloc de Notas contará con un contador de caracteres y ahora al hacer clic derecho sobre algunos archivos se mostrará la opción de «Editar con el Bloc de Notas».

La Microsoft Store también ha sido actualizaciones con una nueva pestaña de «Arcade» que te permitirá jugar directamente a algunos juegos sin necesidad de descargarlos.

Windows 365

Login personalizado de Microsoft 365
Imagen: Microsoft

Entre las novedades, se destaca la opción de personalizar la página de inicio de sesión con el logotipo de la empresa, lo que facilita la identificación de los empleados que usan Cloud PC. También se han añadido botones de desconexión en el menú Inicio y en Task View, para cambiar fácilmente entre el escritorio local y el de la nube. Además, se han mejorado los indicadores de Task View y los ajustes del dispositivo local.

Otra característica importante es el nuevo modo Dedicated Mode, que permite arrancar el Cloud PC desde un dispositivo de propiedad de la empresa, usando métodos de autenticación sin contraseña como Windows Hello for Business. Este modo ofrece una experiencia rápida y personalizada de cambio de cuentas, con imagen de perfil, nombre de usuario y contraseña.

Accesibilidad

Por último, Microsoft está haciendo mejoras en lo relativo a la accesibilidad. Destaca Voice Access, que ahora permite controlar el ordenador con la voz en varios monitores y en más idiomas, como el francés, el alemán y el español.

Voice Access también incorpora una nueva función llamada “atajos de voz”, que permite crear comandos personalizados para activar diferentes acciones con la voz. Por ejemplo, se puede abrir un archivo específico diciendo “abre mi archivo favorito”. Voice Access reconocerá la frase y ejecutará la acción.

Otra función que se actualiza es Narrator, que ahora permite previsualizar las nuevas voces naturales antes de descargarlas. Narrator también se integra con Voice Access para abrir aplicaciones, dictar texto e interactuar con elementos en pantalla usando la voz. Comandos como “habla más rápido” o “lee la siguiente línea” funcionan ahora con Voice Access.

Disponibilidad

La actualización llegará a finales de febrero de 2024. Según Zac Bowden, la fecha más probable es el 27 de febrero.

¡Increíble! Consiguen instalar Windows 10 Mobile en un MacBook

¿Alguna vez te has preguntado si sería posible ver Windows 10 Mobile ejecutándose en una portátil de Apple? Pues no te lo vas a creer, pero hay alguien que lo ha conseguido y lo ha compartido con el mundo. En este artículo te vamos a contar cómo lo hizo y qué beneficios tiene esta curiosa combinación.

Windows 10 Mobile, el sistema que se adelantó a su tiempo

Windows 10 Mobile fue el último sistema operativo móvil de Microsoft, lanzado en 2015 como parte de la familia Windows 10. Su propósito era ofrecer una experiencia unificada entre dispositivos, con aplicaciones universales que se adaptaran a cualquier pantalla y sincronización con el escritorio.

Pero Windows 10 Mobile no tuvo la suerte que se merecía, y se vio superado por la competencia de iOS y Android, que tenían una mayor oferta de aplicaciones y servicios. Microsoft decidió dejarlo de lado en 2017 y retirarle el soporte en 2020, dejando a los usuarios sin actualizaciones ni seguridad.

¿Cómo lo instaló este usuario en un MacBook?

A pesar de que Windows 10 Mobile ya no tiene soporte oficial, algunos fans siguen jugando con él y buscando formas de darle una nueva vida. Uno de ellos es Martin Nobel, que ha publicado un video en YouTube donde muestra cómo instaló Windows 10 Mobile en un MacBook Pro de 2008.

El proceso no es fácil ni apto para novatos, ya que requiere modificar el firmware del MacBook y crear una imagen personalizada de Windows 10 Mobile. Además, el sistema no funciona al 100%, ya que no reconoce algunos componentes de la Mac, como la tarjeta de red o el adaptador de pantalla.

Pero el resultado es impresionante, ya que se puede ver cómo el sistema operativo se ejecuta de forma nativa en el MacBook, sin necesidad de emuladores ni virtualización. El sistema permite acceder a algunas opciones de configuración y a algunas aplicaciones, como Outlook o Word, que tienen el aspecto de escritorio que conocemos hoy en día.

Por qué querrías instalar Windows 10 Mobile en un MacBook

Esta es la pregunta que muchos se hacen. La respuesta es: para divertirte y para demostrar que se puede. No se trata de una solución práctica ni útil, sino de un experimento que demuestra las posibilidades de la tecnología.

Además, el video de Martin Nobel también tiene un valor histórico y nostálgico, ya que nos recuerda la visión de Microsoft de crear una plataforma única para todos los dispositivos, algo que nunca llegó a materializarse. Windows 10 Mobile fue el último intento de Microsoft en el mercado móvil, y este video es un homenaje a su legado.

Microsoft Teams no tiene rival: supera los 320 millones de usuarios

Microsoft Teams ha sido una de las grandes estrellas de Microsoft en 2023. Y ya no podemos otorgarle dicho éxito a la pandemia. El gigante de Redmond ha conseguido consolidarse tras la pandemia y el servicio de comunicación y colaboración online ha lanzado nuevas aplicaciones para Windows y Mac en octubre. Ofreciendo a los usuarios un mejor rendimiento que la antigua app “clásica” de Teams, que se retirará después del 30 de junio de 2024.

Hoy, a través de una entrada en su blog, Microsoft ha anunciado que Teams ya cuenta con más de 320 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. El blog añade que “decenas de millones de personas más adoptaron Teams este año”, aunque no se especifica un número concreto. Además, el blog afirma que hay más de 2000 apps disponibles para descargar desde la tienda de Teams, junto con “más de 145.000 apps personalizadas de línea de negocio (LOB) creadas por empresas”.

Microsoft Teams se alía con Copilot, el asistente de IA generativa de Microsoft

De cara al futuro, Teams y Microsoft 365 contarán con el apoyo de Copilot, el asistente de IA generativa de Microsoft, que se lanzó al público el 1 de noviembre. El blog dice que los usuarios empresariales pueden ampliar el uso de Copilot en Teams a través de plugins. El blog explica:

Una forma potente de crear un plugin es usar las extensiones de mensajes de Teams, que pueden recuperar datos externos, analizar y resumir información, y permitir a los usuarios tomar acciones a través de Adaptive Cards en Teams. Los desarrolladores pueden crear ahora extensiones de mensajes usando Teams Toolkit para Visual Studio y Visual Studio Code. Para las extensiones de mensajes existentes, asegúrate de que los manifiestos de las apps estén actualizados.

El uso de los conectores de Microsoft Graph también se puede utilizar para extender el uso de Copilot. Microsoft dice que en la primavera de 2024, los pizarrones virtuales de Lucidspark y los diagramas inteligentes de Lucidchart usarán los conectores de Microsoft Graph. El blog dice:

Información como el contenido de los lienzos de Lucid, la fecha en que se creó o modificó el documento de Lucid, el autor y otros campos relevantes se ingerirán a través de los conectores de Graph para mostrar información valiosa a los usuarios. El contenido ingerido de los datos de los conectores de Graph se vinculará en las referencias de Copilot, permitiendo a los usuarios volver al pizarrón o diagrama original de Lucid.

Microsoft Teams se enfrenta a una investigación de la Unión Europea por prácticas anticompetitivas

Lo que no se menciona en el blog es que la Unión Europea inició una investigación en julio sobre el empaquetamiento de Teams en Microsoft 365. Esto era debido a supuestas violaciones de las normas de competencia. Microsoft respondió ofreciendo Teams por separado como una suscripción independiente en octubre. Pero este movimiento podría no ser suficiente para evitar una posible multa de la UE.

Adiós a Bobby Kotick y hola a Matt Booty: así queda Microsoft Gaming tras la adquisición de Activision Blizzard

La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft ha supuesto uno de los mayores movimientos en la industria del videojuego. La operación, valorada en 68.700 millones de dólares, ha dado lugar a una reestructuración de la cúpula de Microsoft Gaming, que ahora engloba a Xbox, Bethesda, Activision Blizzard y Xbox Game Studios.

Bobby Kotick deja de ser el CEO de Activision Blizzard

El primer cambio anunciado ha sido la salida de Bobby Kotick como CEO de Activision Blizzard. Kotick, que llevaba al frente de la compañía desde 1991, dejará su cargo el 29 de diciembre, justo antes de que se cierre la compra por parte de Microsoft. Kotick ha sido una figura controvertida en los últimos años, debido a las acusaciones de acoso laboral y discriminación que han salpicado a Activision Blizzard.

Microsoft no ha nombrado a un sustituto directo de Kotick, sino que ha integrado al resto de ejecutivos de Activision Blizzard bajo el mando de Matt Booty, el presidente de contenido y estudios de Microsoft Gaming. Entre ellos se encuentran Mike Ybarra, el presidente de Blizzard; Rob Kostich, el presidente de Activision Publishing; y Thomas Tippl, el vicepresidente de Activision Blizzard.

Matt Booty asume más responsabilidades en Microsoft Gaming

Matt Booty es el gran beneficiado de esta reorganización, ya que pasa a supervisar todos los estudios de Microsoft Gaming, incluyendo los de Xbox Game Studios, Bethesda y Activision Blizzard. Booty fue ascendido a presidente de contenido y estudios en octubre, tras la promoción de Sarah Bond a presidenta de Xbox, encargada de la plataforma y el hardware.

Booty tendrá que gestionar un enorme catálogo de franquicias, como Halo, Forza, Fallout, Elder Scrolls, Call of Duty, Overwatch, Diablo, StarCraft y muchas más. También tendrá que coordinar la integración de los juegos de Activision Blizzard en el servicio de suscripción Xbox Game Pass, que es la gran apuesta de Microsoft para el futuro del gaming.

Otros cambios en el equipo de Microsoft Gaming

Además de la salida de Kotick, otros ejecutivos de Activision Blizzard abandonarán la compañía en los próximos meses. Lulu Meservey, la directora de comunicación, se irá a finales de enero. Humam Sakhnini, el vicepresidente de Blizzard y King, se marchará a finales de diciembre. Brian Bulatao, Julie Hodges, Armin Zerza y Grant Dixton, que ocupaban cargos de administración, recursos humanos, finanzas y legal, respectivamente, reportarán a sus homólogos de Microsoft Gaming hasta marzo, cuando también dejarán la empresa.

Por otro lado, Microsoft ha anunciado algunos cambios en los estudios de ZeniMax y Bethesda, que adquirió en 2021. Jill Braff ha sido nombrada la nueva líder de esos estudios, tras haber trabajado en el equipo de integración cuando se unieron a Xbox. Braff se encargará de dirigir los equipos de desarrollo de ZeniMax y Bethesda, que cuentan con algunos de los títulos más esperados del momento, como Starfield y The Elder Scrolls VI.

Adiós a Windows Mixed Reality, la plataforma de realidad virtual de Microsoft que nunca despegó

Allá por enero de 2015, Microsoft nos sorprendió a todos con la presentación de Windows 10 y su dispositivo estrella: el HoloLens, un casco de realidad aumentada (AR) o realidad mixta (MR) que prometía revolucionar el mundo de la informática.

Nosotros pudimos probar todas las vertientes que surgieron de dicho proyecto y comprobar su potencial. Sin embargo, estaban dirigidas a un público muy concreto y no llegaban a todo el mundo.

Microsoft tenía grandes ambiciones con la realidad virtual y la realidad mixta, y de alguna manera, era algo parecido a lo que ahora siente por Copilot en el nuevo Windows. Tanto que el CEO de Microsoft, Satya Nadella, cree que es tan inmenso y significativo como el botón de Inicio. En aquel momento, el HoloLens y su plataforma asociada se llamaban “Windows Holographic”, aunque en 2017, se renombraron a “Windows Mixed Reality”.

Microsoft se equivocó al sobreestimar el potencial de la realidad mixta

Aunque ahora pueda resultar difícil de creer, Microsoft no estaba tan equivocado en su visión, ya que la VR y la AR parecían ser lo próximo en el sector tecnológico. Era natural que el gigante de Redmond se subiera al tren, ya que no quería quedarse atrás cuando casi todos los demás lo estaban haciendo también. Sin embargo, hay que reconocer que la industria en general, incluyendo a Microsoft, probablemente sobreestimó el potencial de la MR y, como tal, la compañía no fue capaz de hacer crecer el negocio más allá de unos pocos mercados de nicho aquí y allá.

Windows 10 19H1 traerá novedades

Quizás sea esa la razón por la que Microsoft ha anunciado ahora que está depreciando la plataforma Windows Mixed Reality. En una página web que detalla las características de Windows que se van a eliminar, Microsoft ha añadido una sección para Windows Mixed Reality, donde indica que va a eliminar Windows Mixed Reality junto con la aplicación Mixed Reality Portal, así como Windows MR para SteamVR y Steam VR Beta.

Escribe:

Windows Mixed Reality está depreciado y se eliminará en una futura versión de Windows. Esta depreciación incluye la aplicación Mixed Reality Portal, y Windows Mixed Reality para SteamVR y Steam VR Beta.

 

Windows Mixed Reality, un ejemplo más de cómo Microsoft no supo aprovechar su ventaja

Windows Mixed Reality es solo un ejemplo más de cómo Microsoft ha desperdiciado su ventaja en algunos campos de la innovación tecnológica. Al igual que ocurrió con Windows Phone, Zune o Cortana, la compañía no supo adaptarse a las demandas del mercado, ni ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria, ni competir con rivales como Oculus, HTC o Sony.

Windows Mixed Reality pudo haber sido una gran plataforma de realidad mixta, pero se quedó en un intento fallido que solo interesó a unos pocos entusiastas y desarrolladores. Ahora, Microsoft parece haber tirado la toalla y centrarse en otros proyectos más rentables y populares, como el nuevo Windows, el cloud computing o la inteligencia artificial.

Con esto HoloLens queda descolgada. Veremos si el gigante de Redmond reconduce el proyecto hacia el área de empresa y defensa o si finalmente lo abandona. Una pena, llegaron antes que nadie pero no supieron hacerlo llegar a todo el mundo.

Cómo solucionar el problema de WiFi en Windows 11 con el sistema KIR

Microsoft ha lanzado recientemente unas actualizaciones para Windows 11 (versión 22H2 y 22H3) que causaron un problema con las conexiones WiFi en algunos dispositivos. El problema consistía en que algunos adaptadores WiFi no podían conectarse a algunas redes después de instalar las actualizaciones KB5032288 y KB5033375. Este problema afectaba especialmente a las redes de empresa, educación o públicas que usaban autenticación 802.1x. En cambio, las redes domésticas no se veían afectadas por este problema.

Microsoft reconoció el problema el 19 de diciembre, tras recibir varios informes de los usuarios, y prometió publicar más información cuando estuviera disponible. Al cabo de poco más de 24 horas, la compañía resolvió el problema usando el sistema de Reversión de Problemas Conocidos (KIR, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el sistema KIR y cómo funciona?

El sistema KIR es una herramienta que permite a Microsoft deshacer los cambios que causan problemas en las actualizaciones de Windows. Sin tener que desinstalarlas o descargar archivos o parches adicionales. Microsoft puede revertir el daño de forma remota y entregar las soluciones necesarias a los sistemas afectados (dispositivos de consumo y no gestionados) en unas 24 horas. La compañía dice que se puede acelerar el proceso reiniciando el ordenador.

Las cosas son un poco diferentes en el lado empresarial, y los usuarios con dispositivos gestionados deben instalar la Política de Grupo llamada “Windows 11 22H2 KB5032288 231029_032011 Reversión de Problemas Conocidos” para reparar su WiFi. Se puede descargar la Política desde el sitio web oficial del Panel de Salud de Windows. Más información sobre el sistema KIR está disponible aquí.

¿Qué otros problemas ha solucionado Microsoft recientemente?

En caso de que te lo hayas perdido, Microsoft también solucionó recientemente otro problema de Windows que causaba errores de impresión y instalaciones no solicitadas de aplicaciones. Sin embargo, ese problema requiere más esfuerzo: hay que descargar y ejecutar una utilidad de solución de problemas para que todo vuelva a funcionar.

Suno y Copilot: la nueva forma de crear música con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, y también en el ámbito artístico. Una muestra de ello es la reciente colaboración entre Suno y Copilot, dos proyectos que combinan la IA y la música.

¿Qué es Suno?

Suno es una plataforma que permite crear música con IA de forma fácil y divertida. No se necesita tener conocimientos musicales ni tocar ningún instrumento. Solo hay que escribir una frase y Suno se encarga de generar una canción completa, con letra, melodía e incluso voz.

Suno utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar la frase del usuario y crear una canción original y personalizada, adaptada al género, el estilo y el estado de ánimo que se elija. Además, se puede editar la canción, cambiar el tempo, la instrumentación, la voz y otros parámetros.

Copilot también tiene una función de plugins, que permite añadir funcionalidades extra al asistente. Entre estos plugins se encuentra Suno, que se puede activar con solo un clic. Una revolución al alcance de cualquiera

¿Cómo usar Suno en Copilot?

Usar Suno en Copilot es muy sencillo. Solo hay que abrir Copilot y seleccionar el plugin de Suno. Luego, se puede escribir una frase en el campo de texto y pulsar el botón de generar. En unos segundos, Suno creará una canción con IA basada en la frase.

Se pueden escribir frases de cualquier tipo, desde temas personales hasta profesionales, pasando por humorísticos o absurdos. Por ejemplo, se puede escribir “Haz una canción alegre sobre el teletrabajo desde la perspectiva de una planta”, o “Haz una canción triste sobre el amor no correspondido entre dos calcetines”.

¿Qué ventajas tiene usar Suno en Copilot?

Usar Suno en Copilot tiene muchas ventajas, tanto para los amantes de la música como para los que no lo son. Algunas de ellas son:

  • Es una forma de expresar la creatividad y la personalidad a través de la música, sin necesidad de tener talento ni experiencia musical.
  • Es una forma de divertirse y pasar un buen rato, creando canciones originales y sorprendentes con solo una frase.
  • Es una forma de aprender sobre música, experimentando con diferentes géneros, estilos y elementos musicales.
  • Es una forma de inspirarse y encontrar nuevas ideas, tanto para proyectos musicales como para otros ámbitos.

Microsoft afirma que esta colaboración “abrirá nuevos horizontes para la creatividad y la diversión, haciendo que la creación musical sea accesible para todos. Esta experiencia comenzará a llegar a los usuarios a partir de hoy, aumentando en las próximas semanas”.

¿Qué otras aplicaciones tiene la IA en la música?

La IA en la música no es algo nuevo, sino que lleva años desarrollándose y evolucionando. Hay muchos ejemplos de proyectos que utilizan la IA para crear, analizar o mejorar la música, tanto a nivel profesional como amateur.

Uno de ellos es YouTube, que también ha apostado por la IA en la música en los últimos meses. Por un lado, ha anunciado que perseguirá las versiones musicales de IA que se hagan sin permiso, para proteger los derechos de autor. Por otro lado, ha lanzado una función que permite que la IA cree imágenes personalizadas para las listas de reproducción de YouTube Music. Además, con Dream Track, se puede crear un fragmento de 30 segundos de cualquier artista musical popular que se quiera.

La IA en la música es una realidad que ofrece muchas posibilidades y oportunidades, tanto para los creadores como para los consumidores. Suno y Copilot son solo un ejemplo de lo que se puede hacer con esta tecnología, y seguramente veremos más en el futuro.

Microsoft Edge 121 traerá el soporte de AVIF, el formato de imagen más avanzado

AVIF es un formato de imagen que se basa en el códec de vídeo AV1, el cual ofrece una compresión más eficiente que otros formatos como JPEG o PNG. Esto significa que los archivos AVIF pueden tener un tamaño menor pero una calidad visual igual o superior a los de otros formatos. Esto tiene varias ventajas, como reducir el consumo de datos, mejorar la velocidad de carga de las páginas web y optimizar el uso del almacenamiento.

El soporte de AVIF en los navegadores web es una característica muy esperada por los desarrolladores y los usuarios, ya que permitirá disfrutar de una mejor experiencia visual en la web. Sin embargo, hasta ahora solo unos pocos navegadores como Chrome o Firefox habían implementado el soporte de AVIF, mientras que otros como Safari o Microsoft Edge se habían quedado atrás.

Microsoft Edge 121 incorporará el soporte de AVIF

La buena noticia es que Microsoft Edge 121, la próxima versión estable del navegador de Microsoft, traerá el soporte de AVIF para todos los usuarios. Así lo ha anunciado Patrick Brosset, un ingeniero de experiencia de desarrollador de Microsoft, en su cuenta de Mastodon (@patrickbrosset), una red social alternativa a Twitter. Brosset ha revelado que el equipo está “enviando el soporte de AVIF con Edge 121”.

El soporte de AVIF en Microsoft Edge no es algo nuevo, ya que lleva varios meses en desarrollo y funciona bien en los canales Beta, Dev y Canary. De hecho, nuestro conocido filtrador Leo Varela hace tiempo que nos avisaba de dicho trabajo.

Según la página de calendario de lanzamiento de Edge, la versión 121 llegará al canal estable en la cuarta semana de enero de 2024. Hace unos días, los usuarios del canal Beta también pudieron probar esta versión.

Otras novedades de Microsoft Edge 121

El soporte de AVIF no es la única novedad que traerá Microsoft Edge 121, ya que el navegador también está incorporando otras características útiles. Por ejemplo, hace poco se descubrió que el navegador estaba añadiendo una nueva bandera. Esta permitiría habilitar resúmenes de vídeo más rápidos con Copilot. Una función que ayuda a los usuarios a encontrar el contenido más relevante de un vídeo.

Microsoft Edge 121 se perfila como una versión muy interesante. Mejorando la calidad y el rendimiento de las imágenes. Además de la experiencia de los usuarios con los vídeos. Si quieres probar estas novedades antes de que lleguen al canal estable, puedes descargar las versiones Beta, Dev o Canary desde la página oficial de Microsoft Edge.