La semana pasada, Microsoft anunció la eliminación de un comando popular que permitía a los usuarios evitar la conexión a internet y el inicio de sesión con una cuenta de Microsoft durante la fase de configuración de Windows 11. Desde 2022, Windows 11 ha requerido tanto una conexión a internet como una cuenta de Microsoft al configurar un nuevo PC. Sin embargo, no todos los usuarios desean esto, y se han descubierto soluciones alternativas.
Como trabajar con una cuenta local en Windows 11 en 2025
Muchos usuarios evitaban la cuenta de Microsoft escribiendo el comando «oobe\bypassnro» en el símbolo del sistema durante la configuración de Windows 11. Este comando habilitaba un botón que permitía omitir la conexión a internet y, con ello, el requisito de iniciar sesión con una cuenta de Microsoft. Microsoft ha decidido eliminar este comando para impulsar a más usuarios a conectarse a internet y iniciar sesión con una cuenta de Microsoft durante la fase de configuración. Esta decisión ha generado una gran controversia en internet.
A pesar de la eliminación del comando «oobe\bypassnro», el registro que habilita el botón para omitir la conexión a internet aún no ha sido eliminado. Por lo tanto, los usuarios pueden crear manualmente la edición del registro, aunque este proceso es mucho más largo y tedioso. Afortunadamente, se ha descubierto un nuevo método de bypass que sigue utilizando el símbolo del sistema y facilita enormemente el proceso de omitir el inicio de sesión con una cuenta de Microsoft.
reg add HKLMSOFTWAREMicrosoftWindowsCurrentVersionOOBE /v BypassNRO /t REG_DWORD /d 1 /f
shutdown /r /t 0 https://t.co/NuDzQTIFuG— BobPony.com (@TheBobPony) March 28, 2025
Descubierto por el usuario @TheBobPony en X, al escribir «reg add HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\OOBE /v BypassNRO /t REG_DWORD /d 1 /f shutdown /r /t 0» en el símbolo del sistema durante la configuración de Windows 11, se permite crear una cuenta local directamente sin necesidad de omitir primero la conexión a internet. Este nuevo método implica la creación de una cuenta local a través de la interfaz de Windows 11. Permitiendo especificar un nombre de usuario y una contraseña para la cuenta local. Luego, al hacer clic en «siguiente», el sistema nos lleva directamente a la preparación del escritorio, sin pedirnos antes que especifiquemos la configuración de privacidad.
Hemos probado este método en la última versión preliminar de Windows 11 y podemos confirmar que funciona. Es un proceso muy semejante ya que lo que hacemos ahora es modificar una clave del registro de Windows. Veremos si este método va a ser eliminado también por Microsoft en las próximas actualizaciones.
Que tengamos que estar haciendo estas cosas en pleno 2025, habiendo mil bugs pendientes y una cantidad de funciones que aún no han devuelto, me da pena. Recuerdo en mis tiempos pasados lo fácil que era instalar cualquier cosa, metías la clave y venga adelante. Instalé Windows 3.1 mil veces (se rompía 999), instalé W7 mil veces (se rompía menos, pero también se rompía). Las instalaciones duraban máximo un cuarto de hora en ordenadores que eran puras piedras.
Hoy instalar W11 es una auténtica aventura salvaje reservada para entendidos. Y el que me diga lo contrario jamás lo ha intentado por sí mismo.
Resulta curioso que el único sistema operativo que te pida una cuenta online para instalarlo sea Windows, porque en gnu linux, todas las distros principales no te lo piden, en Android tampoco, en macos hasta donde yo se, con bigsur tampoco te pedía una cuenta icloud y de la misma forma ios.
La única que si es Windows y para mi es una putada, primero porque no quiero usar los servicios de microsoft, y segundo porque mi portátil Asus nunca detecta los drivers del wifi en una instalación nueva y siempre tengo que estar con el móvil viendo cual es el comando para crear una cuenta local.
Toda la razón tienes, por lo tanto no te harán caso. Así funcionan.
Pero es que lo que dice no es cierto… En iOS y en Mac hace falta cuenta. En Android creo que te lo puedes saltar… pero no puedes descargar nada. Y tu dile a mi madre que se descargue las cosas con un APK
Pues yo usé Big Sur sin cuenta. Fueron sólo dos semanas pero nunca necesité estar conectado a una cuenta, sólo pedía la clave de acceso.
El amigo que me lo dejó usó este tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=hUvjPsUH65I
Lo que sí puedes hacer sin cuenta Apple:
Usar el sistema operativo básico (Finder, Safari, Terminal, etc.).
Instalar apps que no vienen de la App Store (por ejemplo, desde la web).
Usar software de desarrollo como VS Code, Docker, etc.
Navegar, ver videos, trabajar, programar…
Lo que sí requiere cuenta Apple:
Descargar apps desde la App Store.
Usar iCloud, Mensajes, FaceTime, etc.
Sincronizar cosas entre dispositivos Apple.
Usar Xcode (para desarrollo iOS/macOS) o firmar apps.
Instalar betas del sistema operativo
Es decir, incluso Microsoft te permite más sin cuenta que Apple
¡Muchas gracias por la información, Sr. José!
Vaya, nos olvidamos de iOS, macOS yo cuando lo probé me hizo falta. Y en Android yo diría que te hace falta…Y sino pones cuenta no puedes acceder a la tienda
Tal vez no se esté hablando de lo mismo, en mi caso no me hace falta ningún correo Gmail para usar los servicios de Google. Y usé dos semanas MacOS BigSur sólo poniendo la clave (me lo prestó un amigo que lo actualizó desde MacOS Catalina siguiendo un tutorial).
Si quieres arrancar tu móvil Android y trabajar con las apps de la App Store necesitas cuenta de Google si o si
Ah, ya entiendo, pensé que lo que necesitaba era un Gmail. En efecto requiere cualquier correo. Tengo que preguntar a un amigo que tiene Huawei cómo lo hace, él sí que no tiene cuenta Google.
Bueno yo hablaba puramente de instalar un sistema operativo y hacer la configuración inicial, la única que te pide una cuenta online es Windows, pero es cierto que tanto en android, mac os e ios, si no utilizas la cuenta online de ellos te limitan acceder a su tienda de apps y mas cosas, aunque en android si que te deja actualizar las propias apps que vienen del movil sin cuenta.
En ios te limitan mas pero puedes seguir usando el iphone como teléfono y para cosas mas básicas y en mac os era mas o menos similar pero ni idea como es ahora porque hace tiempo que no lo uso
Sigo pensando que tienes razón, ya no sé cuánta, pero debería poderse instalar el sistema operativo base al menos sin requerir la cuenta. Yo lo que puedo confirmar es que usé MacOS Bigsur poniendo una clave y listo, sin necesidad de cuenta (me lo prestaron dos semanas). Ahora que lo pienso, en ChromeBook necesito una cuenta también. En fin, que no estaría de más diferenciarse un poco del resto y ser mejor. De nada sirve que todo el mundo pida una cuenta si antes MS no lo hacía.