jueves, 31 julio 2025

Microsoft y OpenAI negocian para extender su acuerdo más allá de 2030 y de la AGI

Microsoft se encuentra en negociaciones avanzadas con OpenAI para garantizar que su acceso a los últimos modelos y avances de la compañía de inteligencia artificial no se interrumpa en 2030 ni en el momento en que OpenAI declare haber alcanzado AGI (inteligencia artificial general). Se trata de una información de Bloomberg, los cuales afirman contar con fuentes implicadas en las negociaciones que les confirman que el acuerdo podría cerrarse en un par de semanas como mucho.

¿Qué significa AGI en este contexto?

AGI, o artificial general intelligence, se refiere a sistemas capaces de realizar tareas cognitivas al nivel o por encima de los humanos. El acuerdo actual contempla que, una vez OpenAI declare haberla logrado, Microsoft perdería el acceso a los modelos más avanzados. Sin embargo, como no existe una definición universal de AGI, Microsoft quiere eliminar o reformular esa cláusula para evitar una desconexión unilateral.

¿Qué implica el nuevo acuerdo?

  1. Acceso posterior a 2030: El contrato vigente expira en 2030, pero Microsoft negocia poder seguir usando los modelos OpenAI incluso tras alcanzar esa fecha. Recientemente, numerosas informaciones apuntaban en la dirección de que OpenAI estaba «deseando» deshacerse del acuerdo con Microsoft porque consideraban que les limita mucho en cuanto a la posibilidad de encontrar más socios, especialmente ahora que quieren convertirse en empresa con ánimo de lucro.

  2. Acceso tras AGI: Microsoft pretende que el acceso a tecnología avanzada no se cancele si OpenAI declara AGI, manteniendo la integración con soluciones como Azure OpenAI Service y Copilot (Windows, Office, GitHub).

  3. Equity en la nueva estructura: OpenAI está en proceso de transformación para convertirse en una public-benefit corporation, y Microsoft busca una participación accionarial del 30‑35 %, a cambio de extender derechos futuros sobre propiedad intelectual y modelos.

  4. Reducción del revenue share: OpenAI quiere reducir la comisión que paga a Microsoft, de aproximadamente el 20 % actual a cerca del 10 % hacia 2030, lo cual está bajo negociación.

  5. Garantías de uso seguro: OpenAI exige que Microsoft se comprometa a desplegar sus tecnologías de manera responsable, especialmente en escenarios con AGI.

¿Por qué es importante este acuerdo para Microsoft?

Microsoft, que ha invertido más de 13 milmillones US$ en OpenAI, ha integrado intensamente sus modelos en su ecosistema. Perder acceso justo cuando OpenAI declare AGI supondría un impacto estratégico considerable en productos como Copilot o su oferta de IA en la nube. Además, reforzarse frente a competidores como Google, Oracle o CoreWeave resulta vital en un entorno de múltiples alianzas emergentes que incluso llegan desde China y sus potentes modelos de código abierto.

Microsoft está haciendo un interesante all-in con la inteligencia artificial, hasta el punto de conseguir «robarle» 24 trabajadores a Google Deepmind. El gigante de Redmond está convencido de que la IA no es solo el presente, sino sobretodo el futuro, y no piensan escatimar en gastos para lograr su objetivo.

Sergio Artime
Sergio Artime
29 años. Graduado en Derecho y ADE. Gestor de la Seguridad Social. Disfruto mucho con los videojuegos, el fútbol, la narrativa fantástica y, por supuesto, la tecnología. ¡Os leo en los comentarios! :)
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias