sábado, 22 marzo 2025

La próxima gran batalla que ya ha perdido Microsoft

Habitualmente, en una página como Microsofters, solemos ponernos del lado del gigante de Redmond. Nuestro deseo imperioso de que esta empresa de software vuelva a ser relevante en el consumo está ahí. Sin embargo, también debemos reconocer una derrota cuando la vemos, incluso en este caso, con tanta antelación.

Microsoft ha perdido la batalla de los próximos 20 años

Para ponernos en contexto, debemos hablar de los comienzos de Microsoft. Los años 90 fueron su época dorada: todo el mundo quería tener un PC, y el gigante de Redmond facilitó esta tarea. Todos teníamos una torre que ahora se consideraría casi un mueble, con un botón que decía turbo, creyendo que haría que nuestro equipo volase.

El botón turbo en los antiguos PCs

Lo interesante de la estrategia de Microsoft en los 90 es que le permitió conquistar tanto el mercado de consumo como el empresarial sin apenas competencia. La gente que terminaba el colegio o empezaba a trabajar utilizaba un PC. Esto significaba que generaciones de programadores crecieron con Windows como única referencia.

Hoy, la historia ha cambiado radicalmente. Los jóvenes de entre 15 y 20 años aspiran a tener un iPhone o un MacBook y, quien no puede permitírselo, optará por un Android y quizás un Chromebook. Windows ha perdido relevancia e importancia, dando paso a otras alternativas. Esto no sería un problema si no fuera porque los nuevos desarrolladores prefieren crear en plataformas más atractivas y rentables que Windows.

El ecosistema Apple ha superado a Microsoft

En Redmond deberían estar preocupados: la batalla de las próximas generaciones ya está perdida. Y el futuro en AR/VR tampoco pinta mejor: Meta prácticamente tiene el mercado garantizado tras la compra de Oculus.

Panos tal vez si fue un visionario

Quizás Panos Panay era consciente del grave problema al que se enfrentaba Microsoft y trató remar contra viento y marea contra el destino de la irrelevancia que le esperaba a Microsoft. Esta empresa aspira a ser la próxima IBM en lugar de tratar de vencer a Apple en el tan mencionado ecosistema.

Hora en la Microsoft Band

Tras haber probado la Microsoft Band y su sustituta e infinidad de dispositivos fabricados por Microsoft (Y los que no he probado escuchaba sus bondades y errores de Pablo Oráa) ahora veo con tristeza como han pasado a la irrelevancia y el gran error que eso supone.

Al final, Microsoft ha adquirido más de 250 empresas desde sus inicios. Sin embargo, haber dejado escapar Android y Oculus ha sido un error monumental. Ha dejado en evidencia la fragilidad de una de las mayores Big Tech.

José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.

12 COMENTARIOS

Suscríbete
Notificar de
guest

12 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios
Jacinto

Todavía estamos en el segundo mes del año y ya puedo decir que he leído el mejor artículo de Microsofters de 2025. Todos estos argumentos los hablamos cada fin de semana en las reuniones familiares, no de manera tan específica como ha tratado el Sr. José, pero más o menos con un alcance similar. Pongo cuatro ejemplos: a) tanto mi hija como mis dos sobrinos pasan casi por completo de Windows, lo tienen por motivos académicos, pero luego están todo el día con el MacOS y con Android, b) mi mujer, mi hermano y mis cuñados usan Android y ahora se han pasado a ChromeBook casi por inercia de verse los unos a los otros (comenzó mi mujer usando el mío y ahora todos andan con uno en la maleta para los fines de semana), c) nuestro técnico se está especializando en Android, Mac y Linux, cada vez recibe menos peticiones respecto a Windows 11 (la mayoría para volver a W10 o para meterle algún parche o truco) y ya por último aunque no menos importante, d) la gente está muy quemada con las idas y venidas de Windows, y en el sector empresarial hay un enfado brutal con Microsoft (eso de decir que el 10 sería el último y luego meterles a palos el 11 con TPM y mil historias ha sido imperdonable). En fin, Microsoft ha perdido muchas oportunidades y la gente hoy en día pasa de ordenadores, todo el mundo hace lo que puede y quiere con un Android 14, es más, hay niños en mi familia que imprimen dibujitos en nuestras impresoras desde sus tablets, apretando un icono. A veces, sólo a veces, nosotros en la empresa tenemos que reinstalar los drivers y reconfigurar la misma vida para imprimir una facturita de una hoja.

Sebas Tost

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices
MICROSOFT ha perdido el rumbo, va dando bandazos, primero fue Android, ahora es COPILOT y lo ponen hasta en la sopa
Yo tengo un Portátil ASUS de hace más de 15 años y al final he podido instalar Google Chrome Flex, y va de maravilla, es como si tuviera un nuevo Portátil, ni con WINDOWS 10, iba muy lento, con el 11 ya no podía instalarlo
Windows 11 es un continuo cúmulo de problemas, Actualizaciones que dan cintinuos fallos, los WIDGETS no se cargan, no hay perspectivas de Nuevos diseños en el Escritorio
Yo también veo en el bar que voy que la juventud va con portátiles MAC
Creo que Microsoft no quiere ver la realidad y si sigue así terminará siendo una nueva IBM
Un saludo
Sebastià

Jacinto

¡Hombre Sr. Sebastià, qué alegría! Me alegro mucho de volver a leer sus comentarios. Un gran saludo y feliz 2025.

Nanokanpro

Satya se ha centrado solo y exclusivamente en la nube empresarial. Y tampoco está al nivel del servicio de nube de Amazon. Se ha dedicado a cerrar proyectos que podrían tener relevancia en futuro cercano. Solo se centra en las empresas y tampoco es relevante. En un bar, como hables de Surface te miran con cara rara.

Nanokanpro

Es que de Mac no hace falta hablar.

Nanokanpro

Todo gracias a vuestro amigo Satya. Solo se ha dedicado a cancelar proyectos que tenían visión de futuro, Satya solo centrándose en el presente, dinero para hoy, hambre para mañana. «A ver que proyecto cierra hoy»..

Toni

Pues yo diría que la guerra ya no está en el sistema operativo. Te diría que tienen más importancia el navegador, la nube y la IA. por eso windows ahora mismo es prácticamente gratis. Hasta he comprado keys originales por 1.5€, cosa impensable en los 90.
Ahora el negocio está en las suscripciones, en el office en la nube, IA, onedrive y todas esas cosas.
De hecho Windows 12 no lo han sacado y las mejoras que llegan van con cuentagotas, todavía tenemos más windows 10 que windows 11 por la falta de interés que ha puesto Microsoft. Y es que el dinero viene por otras partes, windows es calderilla. Es como google con Android…. está ahí en plan gratis y ellos ganan dinero por otras partes.

Última edición 1 mes hace por Toni
Jacinto

Como decíamos arriba el Sr. Tost y yo, las nuevas generaciones parecen más cómodas fuera de Windows. Casi toda la juventud que conozco se desenvuelve mucho mejor con ChromeBooks, tabletas con Android, MacOS o Linux. Yo estoy acostumbrado a Windows, y a las duras penas, porque cada día es una aventura nueva. La libertad es poder usar un sistema operativo sin que se rompa jamás y poder estar trabajando de sol a sol o jugando de sol a sol sin problemas. Ayer mismo a uno de mis sobrinos se le colgó en W11 un juego online más de una docena de veces, mientras que su amigo, con el mismo juego en Linux, todo perfecto. Véndele tú que W11 es bueno y que es problema de «configuración».

Alberto

Tan fácil como: no mobile, no party.

A nadie le interesa, ni le van a interesar todos los servicios que se te ocurra poner o añadir, IA incluida, en un cacharro incómodo como es el PC. Y es cada vez más, y más incómodo porque está ligado únicamente al ámbito laboral. Si no tienes una sinergia con el consumo, te conviertes en eso, en irrelevante para los usuarios y en una «incomodidad».

Microsoft = empresa, y se puede dar con un canto en los dientes.

Jacinto

La verdad es que son momentos muy confusos. Sólo pensar en ordenadores con la tecla Copilot que luego no será Copilot sino cualquier otra cosa. O bien vendernos la moto de que hay que tener W11 para la IA y luego resulta que nadie sabe los requisitos finales de hardware de la propia IA (es decir, lo mismo que decir que W11 será el último Windows, llegará el día que lo dirán a este paso).

Últimas noticias