En los últimos días se ha hecho viral una noticia procedente de Neowin que afirma que Microsoft ha cambiado los requisitos en Windows 11. En concreto, habrían eliminado el soporte para procesadores de 8º, 9º y 10º generación de Intel.
No solo esto es mentira, sino que diferentes medios del sector tecnológico han expandido el bulo sin verificar las fuentes originales, provocando un caos entre los usuarios. Os explicamos lo que realmente significa la eliminación de estos procesadores en la tabla de procesadores compatibles en Microsoft Docs.
Qué ha sucedido realmente
Todo este revuelo surge cuando el medio Neowin se percata de un cambio en la tabla oficial de procesadores Intel soportados por Windows 11 (24H2). En esta tabla, procedente de Microsoft Docs, desaparecen los procesadores de la 8º, 9º y 10º generación de Intel. Esto en un principio da a entender que ya no son compatibles con la última versión de Windows 11.
Sin embargo, hay un pequeño matiz que muchos medios han omitido: un párrafo de dicha documentación explica que este listado de procesadores solo se aplica para nuevos diseños de OEM. Es decir, esta lista indica a los fabricantes que ya no deben crear nuevos productos con estos procesadores si quieren incluir Windows 11 24H2 en estos.
OEMs may use the following CPUs for new Windows 11 devices. New Windows 11 devices must use modern device drivers which have passed the Windows Hardware Compatibility Program for Windows 11 or the latest available modern device drivers based on Declarative, Componentized, Hardware Support Apps (DCH) design principles.
Con esto, se entiende que este cambio en la documentación no afecta a los usuarios finales. Cualquier equipo que cumpla los actuales requisitos de Windows 11, podrá actualizar sin ningún problema y seguirá recibiendo soporte técnico.
Este tipo de cambios no son nuevo: también han sucedido con Windows 10
Si alguien se pregunta si este tipo de cambios han comenzado a suceder recientemente, la respuesta es negativa: esto también ha sucedido en Windows 10.
Si consultamos la lista de procesadores soportados por la última versión de Windows 10, vemos una ausencia de bastantes generaciones de procesadores Intel y AMD. Esto no significa que tu ordenador ya no sea compatible con Windows 10: sencillamente son guías a los fabricantes para que no diseñen nuevos equipos con procesadores antiguos.
Finalmente, nos encontramos ante un intento de medios tecnológicos por intentar conseguir clics de la peor manera posible: mintiendo descaradamente. Y aunque se haya desmentido, todavía hay medios que siguen expandiendo el bulo, sin esperanzas de que vayan a rectificar o directamente retirar la noticia.
«Es decir, esta lista indica a los fabricantes que ya no deben crear nuevos productos con estos procesadores si quieren incluir Windows 11 24H2 en estos.»
¿Qué diferencia hay? Si ya no deben ponerlos, los han quitado.
La diferencia es que los medios han dicho que si ya tienes un equipo de 8º/9º/10º gen de Intel con Windows 11 o aún lo tienes con Windows 10, ya no vas a poder actualizarlo a Windows 11, lo cual es directamente falso
Lo que ha hecho Microsoft es que simplemente si un fabricante quiere diseñar un equipo e integrarle la última versión de Windows 11, lo tiene que sacar mínimo con un procesador Intel de 11º generación o superior. Eso no es lo mismo a lo que están diciendo otros medios
Esto es como si mi mujer me dice que si como pizza a partir de medianoche no entraré en su cama. Y voy yo y dejo de comer pizza y de repente me doy cuenta de que todas las 24 horas del día suceden después de medianoche. Siempre podré seguir comiendo pizza y durmiendo en el sofá, o tendré que dejar de comer pizza si quiero dormir a su lado. Ambas cosas al mismo tiempo ya no podrán ser, por lo que a pesar de las matizaciones que quieran hacerse, Microsoft ha quitado esas CPU a los fabricantes OEM. Por tanto los nuevos usuarios jamás las verán con W11 instalado de fábrica, pero sí con Linux Mint o con ChromeOS.
Que una noticia inicial esté mal redactada, o fuese escrita partiendo de un error de interpretación de las variadas ocurrencias que tenga Microsoft, no quiere decir que el alcance del concepto genérico quede reducido a cenizas. La validez puede seguir siendo la misma, si bien obvio al ser corregida la noticia queda más exacto el propio concepto.
Ejemplo: si hubiesen muerto 60 personas en un accidente aéreo por culpa de un pájaro, si al final no es un pájaro, no resucitan los 60.
Muchas gracias por contestar, o dar réplica, es poco frecuente y de muy agradecer que los autores se interesen por las opiniones de sus usuarios. Un saludo y gracias otra vez.
Lo de los requisitos de windows 11 es un cachondeo. Mi equipo de sobremesa, con un procesador Intel i9 9820X, un procesador de casi 1000€ empezó a no estar en la lista de procesadores compatibles. Al cabo de unos meses, apareció en el listado. Pero es que hace un mes que quise reinstalar windows 11 me dice otra vez que el procesador no es compatible, tuve que actualizar con la aplicación. Vamos, un desastre.
Estas son las cosas que arruinan la reputación de una empresa.
Eso es imposible que una vez que tu ordenador lleva el Windows 11 ahora de la nada te diga en la instalación que es incompatible, este Sábado día 15 de Febrero borre mi propio equipo para comprobar si realmente al quitarlos de la lista de Microsoft mi Intel i5 de 10 generación era compatible, realice la iso por los medios oficiales de Microsoft y efectivamente se realizo la instalación del S.O sin problema ninguno. TODO OFICIAL SIN HERRAMIENTAS DE TERCEROS.
Las mentiras tienen las patitas cortas
Un saludo
Cada equipo es un mundo, yo conozco gente en la misma situación que Nano Kanpro, probaron W11 y después volvieron al W10 de manera sencilla. A la segunda vez que quisieron probar W11 algunos ya no pudieron. Hay que ver los casos de manera específica antes de llamar a alguien mentiroso, te lo digo por experiencia porque aquí cada mes en la empresa tenemos historias informáticas que es para contarlas en una sección oficial de películas de miedo. La última hoy mismo, una impresora es invisible para W10 pero aparece visible para Ubuntu 24.04 , Kubuntu 24.10, MacOs 11.6 y W11. También es visible para Android 11, 12 y 14. Lleva todo el día esperando arreglo.
Movimos todos los equipos para W10 por variados motivos y justo hoy el W10 es incapaz de reconocer esa impresora láser HP. No lo entiendo.
han probado directamente a instalar Windows 11 con las herramientas oficiales de Microsoft en lugar de Actualizar ¿? No es lo mismo y si a mi me ha funcionado y depende única y exclusivamente del modelo del procesador, que narices tiene que ver el resto de componentes de un ordenador a otro ¿? si no te va la impresora será algún fallo de alguna actualización de Windows 10 o hay que reinstalar el driver de la impresora. O directamente falla algo en el equipo con Windows 10
Me estas Mezclando una cosa con otra que no tiene nada que ver
Hoy mismo he vuelto a probar a reinstalar Windows 11 con el USB que tenía y 0 problemas de nuevo para comprobar si seguía funcionando tras unos días. Funciona perfectamente
Hacer la ISO con los medios oficiales y sin internet por favor durante la instalación
Garantizo al 200% que funciona sin problema. Intel core i5 décima generación
Excelente artículo, se entiende fuerte y claro.
De mayor quiero entender las cosas tan bien como usted.