sábado, 2 agosto 2025

Análisis Surface Pro de 12″, una tablet sobresaliente en todos los aspectos

Cuando presentaron la Surface Pro de 12″ tuve todos los sentimientos encontrados. Me parecía un gran dispositivo, no realmente necesario, pero muy interesante por sus puertos USB-C, por su lápiz en la trasera o por su teclado en el que prescindía del tejido Alcántara. Sin embargo, tenía que probarlo con mis manos para ver como funcionaba.

Análisis de la Surface Pro de 12″, un dispositivo que redefine la familia Surface

Diseño y pantalla

Cuando presentaron la Surface Pro de 12 pulgadas, tuve sentimientos encontrados. Me parecía un gran dispositivo, no realmente necesario, pero muy interesante por sus puertos USB-C, por su lápiz integrado en la trasera o por su teclado sin tejido Alcántara. Sin embargo, tenía que probarlo con mis propias manos para saber cómo funcionaba de verdad.

Nada más abrirla, ya se aprecian diferencias frente a generaciones anteriores. La nueva Surface Pro adopta un diseño más moderno: bordes redondeados, marcos más reducidos y eliminación de la ventilación activa. Esta línea de diseño no es completamente nueva, ya la vimos con la Surface Pro X, un dispositivo que usé durante años.

La pantalla quizás sea uno de los pocos puntos flojos. Microsoft ha optado por un panel LCD PixelSense en lugar de un OLED, lo que en este rango de precio podría haberse justificado. Aun así, ofrece calibración de color precisa, gran nivel de brillo (superando los 600 nits) y, gracias a los nuevos marcos simétricos, da una apariencia más moderna, incluso comparable a la del iPad Pro.

Es una pantalla de 12 pulgadas reales en chasis de 11, gracias a su nuevo formato 3:2 optimizado para productividad. Se eliminan los marcos al quitar el teclado pegado a la parte inferior y eso reduce el chasis.

El resto del diseño es limpio y sobrio, sin bordes angulosos y con solo dos puertos USB-C, prescindiendo del clásico puerto Surface Connect. El peso de 686 gramos la hace realmente cómoda para transportar, incluso en modo tablet.

En definitiva, un diseño redondo, renovado y muy interesante, que da pistas sobre hacia dónde va la gama Surface: menos experimental y más universal, pero sin perder su identidad.

Rendimiento

Esta Surface Pro 12 no es un dispositivo pensado para tareas intensivas. Sí, supera con creces al antiguo Microsoft SQ2, pero no está a la altura de procesadores x86 de gama alta en cargas sostenidas.

Incorpora el Snapdragon X Plus, con 8 núcleos a 3.4 GHz y GPU Adreno X1-45, fabricado con la tecnología de 4 nanómetros de TSMC. Es un salto de calidad respecto a generaciones anteriores, sobre todo en eficiencia.

El lápiz en el Surface Pro de 12"

El modelo de 13 pulgadas ofrece configuraciones superiores con el X Plus de 10 núcleos o el Snapdragon X Elite de 12 núcleos. Aun así, el modelo que hemos probado en Microsofters (con 16 GB de RAM LPDDR5x y 256 GB de almacenamiento interno) ha sido más que suficiente para sustituir una Surface Pro 4 en tareas de navegación, ofimática, edición ligera y uso profesional básico.

No cuenta con refrigeración activa, por lo que su rendimiento desciende en sesiones largas de uso intensivo, pero para el 90% de usuarios, el resultado es fluido, estable y silencioso.

Autonomía

Aquí es donde brilla con fuerza. La Surface Pro 12 hereda los avances del ecosistema ARM y los Snapdragon X, ofreciendo una autonomía que puede superar las 14 horas reales de uso mixto.

No solo es cuestión de batería, sino de eficiencia energética, y se nota el salto respecto a generaciones previas como la Surface Pro X. Además, Microsoft ha ido optimizando Windows 11 para ARM, lo que se traduce en una experiencia cada vez más depurada.

En tareas como videollamadas, navegación y edición en Word o Excel, el equipo rinde con soltura sin necesidad de enchufarlo. Y todo ello con un peso de apenas 700 gramos con teclado.

Ahora bien, la clave está en el ecosistema: cuantas más aplicaciones se adapten a ARM, mejor será tanto el rendimiento como la autonomía. Microsoft ha puesto la base, pero los desarrolladores deben continuar ese camino.

Conectividad y puertos

En este apartado encontramos cierta limitación. La Surface Pro 12 cuenta con dos puertos USB-C con USB4, pero sin Thunderbolt, lo que limita algo las opciones en estaciones de trabajo o conexiones externas avanzadas.

Los puertos en el Surface Pro de 12"

Sí dispone de Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, lo último en conectividad inalámbrica, algo que marca una diferencia clara frente a generaciones anteriores. No obstante, se echa en falta el lector de tarjetas microSD, habitual en dispositivos portátiles orientados a profesionales creativos.

Teclado y accesorios

El nuevo teclado es una de las grandes sorpresas. Por primera vez, es reversible, lo que permite usar la Surface como tablet sin tener que desacoplarlo, ganando en versatilidad.

Elimina el tecido Alcántara, que con el uso tendía a ensuciarse. A cambio, ofrece un diseño más sobrio pero con un recorrido de teclas excelente, teclado retroiluminado y un trackpad que, aunque no enorme, cumple con buena precisión y soporte gestual.

El Slim Pen se acopla magnéticamente a la parte trasera con carga inalámbrica y mejora la latencia respecto a generaciones anteriores, siendo perfecto para tomar notas o hacer bocetos.

El nuevo teclado en la Las teclas de control en la Surface Pro de 12"

Experiencia de usuario

Aquí es donde la Surface Pro de 12″ demuestra su razón de ser. No es solo una tablet con Windows ni un portátil ultraligero, sino un híbrido realmente usable.

Cambiar entre teclado y uso táctil es intuitivo. El peso, los marcos reducidos, la pantalla táctil, el soporte trasero, todo contribuye a que el dispositivo funcione con fluidez en cualquier situación: en la universidad, en casa, de viaje o en la oficina.

Además, gracias a Windows 11, el modo tablet es cada vez más útil, con gestos mejorados y multitarea fluida. No es un iPad, pero se acerca.

IA y Copilot

Uno de los puntos diferenciales frente a otros dispositivos ARM: la integración de la NPU (Unidad de Procesamiento Neural).

Microsoft ha incluido herramientas específicas para sacar provecho de ella, y ya se ven beneficios claros en apps como DaVinci Resolve, que mejora el rendimiento en tareas de edición gracias a la NPU. Además, Copilot en Windows aprovecha esta unidad para funciones como resumen de textos, sugerencias contextuales y edición inteligente.

Se espera que en los próximos meses más aplicaciones se beneficien de esta NPU, algo que podría marcar el futuro del ecosistema Windows en ARM.

Sistema operativo y software

La Surface Pro 12 se lanza con Windows 11 optimizado para ARM64, y se nota. Desde el arranque, pasando por la fluidez del sistema, hasta la compatibilidad con aplicaciones nativas.

Gracias al emulador Prism, incluso las apps x86 funcionan bien, aunque con algo menos de rendimiento. La buena noticia es que cada vez más desarrolladores lanzan versiones ARM nativas (como Adobe, Microsoft, o Zoom).

El modo tablet también ha mejorado: ahora los gestos, la interfaz y la multitarea están más pulidos que nunca.

Precio y disponibilidad

La Surface Pro 12 parte desde 1.199 € para la versión con Snapdragon X Plus, 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. El teclado y el lápiz se venden por separado, aunque algunos packs promocionales los incluyen.

Opinión y conclusión

La Surface Pro 12 no es perfecta, pero es la Surface más coherente y polivalente de los últimos años. Eso si, su precio en oferta, nosotros la compramos a 697€, si que nos parece un precio interesante por este dispositivo.

Puntos a favor:

  • Diseño más moderno y cómodo

  • Autonomía sorprendente

  • Buen rendimiento en tareas cotidianas

  • Gran experiencia híbrida

  • Integración de IA y NPU

Puntos mejorables:

  • Panel LCD en lugar de OLED

  • Sin Thunderbolt

  • Precio elevado si se suman teclado y lápiz

  • Disco no intercambiable
José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias