miércoles, 1 octubre 2025

Microsoft unifica de nuevo todos los equipos de desarrollo de Windows en uno solo

Microsoft ha dado un paso clave con una reorganización histórica en la división de Windows. Por primera vez desde 2018, todos los equipos de ingeniería responsables del sistema operativo vuelven a estar unificados en un único grupo. El objetivo de esta decisión es claro: acelerar el desarrollo de Windows y ofrecer una evolución más coherente y ágil.

Microsoft reorganiza Windows y unifica sus equipos de desarrollo

Terry anunciando Windows 10

Para quienes no lo recuerden, durante muchos años Microsoft mantuvo unificados todos los equipos de desarrollo de Windows. Sin embargo, tras la salida de Terry Myerson en 2017 y el fin de Windows 10 Mobile ese mismo año, se produjo un hecho insólito: en 2018, la división de Windows se fragmentó en varios grupos de trabajo independientes. Esta ruptura provocó un estancamiento en el desarrollo del sistema operativo, con menos novedades relevantes y un aumento de los fallos en comparación con la etapa previa a la división.

Cuando Panos Panay asumió en 2020 la dirección conjunta de Windows y Surface, se intentó una reorganización de la división para recuperar la estructura unificada de años anteriores. Aunque se logró integrar áreas clave —como los equipos responsables del shell y de las aplicaciones—, la división nunca alcanzó el mismo nivel de cohesión que había tenido tradicionalmente.

Tras la salida de Panos Panay y el paso discreto de otros directivos por la división, Microsoft ha decidido unificar de nuevo todos los equipos de desarrollo de Windows, dejando la estructura en un estado muy parecido al de 2017. No obstante, no se trata de una vuelta completa al modelo anterior, ya que las áreas más críticas del sistema seguirán bajo el control de la división de Azure. Aun así, esta reorganización promete impulsar el desarrollo de Windows, con mayor coherencia y rapidez en la llegada de nuevas funciones.

El objetivo de Microsoft: convertir Windows en un “SO agéntico»

Diseño de la nueva página de inicio de Copilot en Windows con archivos recientes
La nueva página de inicio de Copilot en Windows.

En la carrera de las grandes tecnológicas por liderar la inteligencia artificial, Microsoft apuesta por el concepto de un sistema operativo agéntico. La idea es que el propio sistema, impulsado por IA, pueda ejecutar cualquier tarea e interactuar de forma autónoma con archivos, aplicaciones y ventanas. Así, un usuario podría pedir localizar un documento y, a partir de él, solicitar nuevas acciones que el sistema operativo completará automáticamente, sin necesidad de intervención manual.

Este es el concepto que Microsoft quiere aplicar inicialmente en Windows, al mismo tiempo que continúa integrando experiencias de inteligencia artificial más avanzadas en el sistema. La reciente reorganización interna permitirá acelerar el desarrollo de estas funciones y responder con mayor agilidad a la competencia, que ya trabaja en sus propias alternativas para desafiar el papel central de Windows en el mercado.

FuenteThe Verge
Sergio Fernández-Pacheco Rico
Sergio Fernández-Pacheco Rico
23 años. Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y estudiante de Administrador de sistemas informáticos en red (ASIR). Amante de la tecnología y la música pop. Actualmente como redactor en Microsofters.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias