Estamos ante la próxima revolución industrial de la mano de la IA. Además, los fabricantes afrontan un panorama cada vez más exigente: clientes que reclaman productos personalizados con plazos mínimos, cadenas de suministro inestables y costes imprevisibles debido a aranceles inciertos. En este contexto, la toma de decisiones basada en datos en tiempo real y herramientas de IA deja de ser opcional y se convierte en el factor decisivo para mantener la competitividad.
La inteligencia artificial y la industria: Como las “Frontier Firms” se alzan como líderes gracias a Microsoft
Microsoft identifica como Frontier Firms a aquellas compañías que operan con inteligencia bajo demanda y equipos híbridos, donde personas y agentes de IA trabajan codo con codo. Estas empresas no se limitan a usar tecnología: reinventan sus procesos, aceleran su escalado y transforman modelos de negocio completos.
El modelo de madurez de IDC
Para ayudar al resto de fabricantes a recorrer este camino, Microsoft e IDC han creado “The Maturity Path for Manufacturers to Embrace AI Enabled Operations”, una evaluación que sitúa a cada empresa en un mapa de cinco etapas y ofrece recomendaciones claras para avanzar.
Este marco se desarrolla sobre tres ejes:
Datos: consolidar una fuente única de verdad eliminando silos y migrando a plataformas en la nube.
Tecnología: digitalizar, automatizar y aplicar casos de uso con impacto real como el mantenimiento predictivo o el control de calidad asistido por IA.
Personas y procesos: formar a equipos mixtos de expertos de planta y científicos de datos, respaldados por líderes que impulsen la transformación.
Como siempre es muy interesante ver casos reales de éxito de diferentes industrias. Esto puede ser una fuente de inspiración para otras empresas y como dar el salto. A continuación os mostramos algunos de estos ejemplos:
Sandvik: reinventa la fabricación con IA de Microsoft.
Textron Aviation: acelera y optimiza el mantenimiento de aeronaves gracias a Azure AI.
Husqvarna Group: implementa IA generativa en la planta de producción con Azure Adaptive Cloud.
Siemens: ayuda a escalar la automatización industrial con IA.
Sight Machine: despliega IA agente en el taller para asistir a operarios en tiempo real.
Los principales retos identificados incluyen datos heredados, procesos manuales, brechas de ciberseguridad y falta de profesionales con competencias digitales. Las Frontier Firms los afrontan modernizando infraestructuras, fortaleciendo la seguridad, fomentando la colaboración TI-operaciones y compartiendo datos con socios estratégicos.
De la prueba piloto al despliegue total
El estancamiento tras un piloto es habitual, pero las empresas líderes mantienen la hoja de ruta, celebran victorias rápidas, estandarizan plataformas y crean centros de excelencia para sostener el cambio. Según IDC, en 2026 casi la mitad de los fabricantes aplicará IA a gran escala, logrando hasta un 5 % más de ingresos o beneficios.
La industria que liderará la próxima década será inteligente, conectada y potenciadora de la colaboración humano-máquina. La IA dejará de ser un complemento para convertirse en compañera de trabajo digital, capaz de replantear cada paso de la producción.