sábado, 2 diciembre 2023

Así funciona PC Manager, el CCleaner de Microsoft

A finales de octubre os hablamos sobre PC Manager, una curiosa herramienta de optimización de PCs «estilo CCleaner» desarrollada por Microsoft. En aquel momento, la aplicación todavía no funcionaba en nuestros equipos y parecía limitada al mercado chino. ¡Pero eso se acabó!

Microsoft ha lanzado la beta pública de la app en occidente (la cual podéis descargar desde su página web siguiendo este enlace). Nosotros ya la hemos probado y vamos a explicaros cómo funciona y si os recomendamos instalarla en vuestros equipos.

Microsoft PC Manager: todas sus funciones

PC Manager es una herramienta muy sencilla de utilizar. Microsoft ha querido construir una aplicación fácil, ligera e intuitiva. El objetivo es sustituir a otras herramientas de terceros como CCleaner o AdwCleaner, las cuales no solo son más complejas sino que en ocasiones hacen lo contrario de lo que prometen, recomendándonos acciones que no benefician al rendimiento de nuestros equipos y que incluso podrían empeorarlo (sin hablar de sus políticas de privacidad y cesión de datos).

PC Manager cuenta con las siguientes funciones:

Mejora el rendimiento de tu PC en un solo clic

El botón de «Boost», situado en la parte superior derecha de la aplicación, borrará los archivos temporales y nos ayudará a liberar memoria. Nos puede echar una mano en un momento determinado pero no es nada del otro mundo. Es especialmente interesante para equipos con 4 GB de memoria RAM, los cuales sufren el elevado consumo de memoria de Windows 10 y Windows 11.

Analiza la salud de tu dispositivo

Si pulsamos sobre la opción «Health Check», PC Manager realizará un análisis rápido sobre la salud de nuestro PC, recomendándonos archivos para limpiar y, lo más interesante, aplicaciones que desactivar al inicio.

Las aplicaciones que se ejecutan junto al arranque de Windows son uno de los mayores motivos de ralentización de nuestros equipos, especialmente en PCs de gama baja. Muchas veces, al instalar un programa, aceptamos sin darnos cuenta que este se ejecute junto al arranque de Windows, cargando de procesos al sistema operativo de forma innecesaria.

Os recomendamos deshabilitar todas aquellas aplicaciones y programas que no necesitéis que se ejecuten al inicio. ¡Pero ojo! Hay que hacerlo con cabeza. Si no tenéis claro qué es algo, es mejor que no lo quitéis. Si usáis la copia de seguridad de OneDrive, no quitéis la aplicación de OneDrive. En caso de que utilicéis Microsoft Edge como navegador principal, tampoco lo quitéis de esta lista. Esto es útil para quitar programas como Discord, Skype, Teams, Spotify y similares.

Gestor de almacenamiento

La falta de espacio en disco también puede ralentizar nuestros equipos. Si llevamos muchos años sin formatear nuestro PC y hemos instalado numerosos programas y creado multitud de archivos, esta herramienta nos será muy útil. Dentro de la opción «Storage Management» encontraremos una barra azul que representa el espacio utilizado en disco y, bajo ella, 4 opciones para gestionar nuestro almacenamiento:

  • Limpieza profunda: esta opción analizará los archivos del sistema y la caché de la web para ayudaros a ahorrar espacio en disco. De nuevo apelamos a la lógica: no hace falta que borréis todo lo que os sugieren. De hecho no lo recomendamos. Algunas de estas cosas sirven para que vuestro equipo funcione más rápido como los de Windows Prefetch. Recomendamos borrar solo aquellas partes que estén ocupando una gran cantidad de MB de espacio como sucede a veces con los archivos de Windows Update, los archivos temporales o la papelera de reciclaje.

Limpieza profunda en PC Manager

  • Gestión de grandes archivos: aquí podréis buscar en vuestro Explorador aquellos archivos que ocupen más de 10MB, 50MB, 100MB o 1GB, permitiéndoos filtrar por tipo de archivo (documentos, vídeos, imágenes, etc.). Borrar grandes archivos que no necesitamos y no recordamos que teníamos en nuestro PC puede ser muy útil para liberar espacio en disco. ¡Pero recordad vaciar la papelera de reciclaje tras eliminarlos si queréis que se vayan de forma inmediata y para siempre

  • Gestión de aplicaciones: esta opción no es más que un atajo a la lista de aplicaciones de la aplicación de Configuración. Os recomendamos revisar todas aquellas aplicaciones que tenéis instaladas para desinstalar las que no utilicéis

  • Sensor de almacenamiento: estamos ante otro atajo que os llevará al Sensor de almacenamiento de Windows, una herramienta muy útil para ayudarnos a gestionar nuestro almacenamiento de forma automática. Os recomendamos activarlo y configurarlo a vuestro gusto. Nosotros lo tenemos configurado de la siguiente manera (la recomendada por Microsoft en Windows 11 22H2):

Gestión de procesos

Esta herramienta es interesante pero hay que saber utilizarla. No os recomendamos entrar aquí y poneros a desactivar procesos como unos locos. Observad. Fijaos en aquellos procesos que más memoria están consumiendo, identificadlos e investigad en vuestro PC o en la web de qué app o programa proceden.

Una vez hecho esto, lo que os recomendamos es desactivar del inicio ese programa (como vimos anteriormente) o, directamente, eliminarlo de vuestro equipo si no lo utilizáis.

Seguridad

Seguridad en PC Manager

Abajo a la derecha encontraréis la pestaña de «Seguridad». Aquí podremos hacer lo siguiente:

  • Escaneo rápido de nuestro PC en busca de amenazas de seguridad.
  • Búsqueda de actualizaciones en Windows Update (Windows y drivers).
  • Protección del navegador: aquí podremos activar una opción para evitar que otros navegadores distintos a Edge se pongan como predeterminados de forma fraudulenta. También nos permite cambiar el navegador predeterminado entre Chrome, Edge y Firefox.
  • Gestión de pop-ups: nos permite activar una opción que bloquea todos los anuncios emergentes en las aplicaciones.

La aplicación todavía está en fase Beta pero nosotros no hemos encontrado ningún error al probarla. Seguramente Microsoft la mejore con el tiempo y añada nuevas funciones. De momento, creemos que es una fantástica y más segura alternativa al software de terceros que promete hacer lo mismo. ¡Podéis darle una oportunidad!

Descargar PC Manager

Sergio Artime
Sergio Artime
26 años. Graduado en Derecho y ADE. Disfruto mucho con los videojuegos, el fútbol, la narrativa fantástica y, por supuesto, la tecnología. ¡Os leo en los comentarios! :)

19 COMENTARIOS

Suscríbete
Notificar de
guest

19 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios
Nano kanpro

Realmente entonces no sirve para nada. Con el CCleaner eliminabas aquellos archivos de registro que no servían para nada, podrías eliminar aquellas carpetas que se quedaban vacías en el PC.
Con esto simplemente da información, pero en verdad no puedes hacer nada.

Nano kanpro

Pues para nada. Yo sé tocar el registro y Windows es horrible gestionándolo.
Quien no sepa pues vale, pero Windows cada vez va más lento cuánta más basura hay en el registro.
Para mi esta aplicación es una tomadura de pelo, solo son atajos a otras herramientas.

Nano kanpro

Pues para nada. Yo sé tocar el registro y Windows es horrible gestionándolo.
Quien no sepa pues vale, pero Windows cada vez va más lento cuánta más basura hay en el registro.
Para mi esta aplicación es una tomadura de pelo, solo son atajos a otras herramientas.
Por cierto, y seguís sin cambiar el sistema de comentarios, que pereza.

Fenixbms

Buenas, gran post. Aunque estoy instalando y no pasa del 78% sabéis por qué?

Fenixbms

Uso la versión Windows 10 19045.2311, sigue sin instalarse entero..

Fenixbms

¡Buenas! Ya me dejo, lo volví a descargar. Gracias y un saludo Sergio.

Hector MA

Falta pulir detalles, me aparecen 4 actualizaciones de Windows Update, pero únicamente fue capaz de instalar dos de ellas. Me cambié a la ventana de Windows Update y este pudo instalar todas.

Miguel Parra

Aunque lo hago manual sirve bastante en tan pocos pasos sobre todo el boost, a pesar que tengo Windows 11 actualizado en su último release en mi portátil I3 de 16 de RAM ha superado las expectativas a mi primer uso al día hoy.

Jacinto

Pensaba era un juego de futbol…

Manolo

¿Ese fondo de escritorio es posible encontrarlo?

Manolo

Mil gracias, Sergio!

Jean

En serio no esta en la Microsoft Store? a veces parece que no tienen un protocolo directo. Donde debería estar en primer lugar es alli.

Manolo

Es una beta. Cuando saquen la versión final seguramente la pongan en la Store.

Miguel Durán

Primer error garrafal: tengo un fichero HOST modificado por necesidad de mapear un servidor de la intranet como si fuera el de producción. Instalo la beta, le doy a limpiar Y A NADA MAS, lo cierro, todo esto sin aviso ninguno de brecha de seguridad ni una rata con un cartel de ¡¡¡Arrepentios!!! y cuando a la media hora voy a actualizar una página el navegador se queda mirando a Babia. Compruebo que por FTP se accede bien, que el servidor no tiene el led del disco duro como si fuera HAL… y me encuentro con el fichero HOST devuelto a su estado original cuando instalas.

Esta no la ha hecho ninguno de los otros productos de antivirus de Microsoft, y los otros que han pasado antes han avisado, preguntado si los cambios eran legítimos y no han vuelto a dar la murga hasta que no se ha vuelto a modificar.

Es decir se ha puesto a hacer algo que corresponde a la pestaña de Security desde el botón de Boost en la de Cleanup sin pedir permiso alguno.

Joder, que su propio antivirus avisa antes de comenzar a nukear archivos sospechosos.

Por cierto, no localizo en donde notificar un fallo.

Richard

Hola, no me deja descargar, me sale una pagina en blanco y no pasa nada, así se queda sin descargar nada. Gracias por la ayuda.

Últimas noticias