viernes, 15 agosto 2025

El MacBook «barato» se acerca. ¿Está Microsoft en peligro?

El rumoreado MacBook «barato» está más cerca de lo que parece, suponiendo un auténtico misil sobre una línea de flotación de Windows: los portátiles de gama media. Entramos en terreno inexplorado, pues Microsoft y sus partners nunca habían tenido una competencia real en esta gama de precios. ¿Tiene motivos Microsoft para estar preocupado?

Un MacBook para conquistar la gama media

Imagen promocional de Apple donde se muestran los colores disponibles del MacBook Air M3
Imagen: Apple
CaracterísticaDetalle (filtrado/rumoreado)
Nombre comercialPor confirmar.
Precio de salidaEntre $599 (programa estudiantes) y $699 (EE. UU.)
Lanzamiento estimadoFinales de 2025 o principios de 2026; componentes en producción en masa desde Q3 2025
Pantalla12,9″ (algunas fuentes hablan de “~13″”); LCD, 60hz.
ChipApple A18 Pro (N3E); CPU 6 núcleos (2 rendimiento + 4 eficiencia), GPU 6 núcleos, Neural Engine 16 núcleos
RAMSe rumorean 8 GB. Los Air/Pro actuales parten de 16 GB
AlmacenamientoPor confirmar
PuertosUSB-C sin Thunderbolt (limitado a hasta 10 Gb/s)
Monitores externosSoporte nativo para 1 monitor externo (ampliable con adaptadores DisplayLink) rumor
DiseñoUltrafino y ligero; recordaría al MacBook de 12″ (2015-2017)
ColoresPlata, azul, rosa y amarillo (por confirmar).
Público objetivoConsumidor general (no centrado en educación/Chromebook)
SistemamacOS Tahoe

Como podemos ver en la tabla de especificaciones, el nuevo MacBook no será una maravilla en cuanto a la relación calidad/precio. Si finalmente sale con solo 8GB de RAM, un panel LCD a 60hz, almacenamiento reducido y chip A18 Pro (potencia similar al MacBook Air M1), será fácil nombrar dispositivos Windows que ofrezcan más por menos dinero. Pero nada de eso importará y Apple lo sabe.

A lo largo de los años, los de Cupertino han conseguido que su marca sea aspiracional. Símbolo de estatus. Tener un iPhone, un iPad y un MacBook es sinónimo de buen criterio y nivel socioeconómico. Sus precios prohibitivos a menudo han alejado a la gente de poseerlos pero… ¿y si por primera vez pudiésemos comprar un MacBook nuevo por menos de 700€?

El éxito del nuevo MacBook demostrará si Windows es un gigante con pies de barro

Cuando Panos Panay, ex líder de Windows y Surface, dijo hace unos años «queremos que la gente use Windows porque lo aman, no porque no les queda más remedio», sabía de lo que hablaba. La mayoría de la gente tiene Windows por conveniencia, no porque disfruten utilizándolo. Es un sistema flexible, que ofrece mil oportunidades y presente en todo rango de precios, adaptándose a todas las necesidades. Pero la atención por el detalle, la optimización y el diseño están muy lejos de lo que Apple ofrece con MacOS.

Un Surface Laptop 7 con el fondo de Windows 11

Con Windows 11, Microsoft dio un gran paso adelante en este sentido, pero el mercado le ha dado la espalda. La cuota crece muy lentamente porque los usuarios, o no pueden cumplir los requisitos de hardware de Windows 11, o directamente prefieren no actualizar. Y la verdad es que razón no les falta: Windows 11 supuso un gran salto en el apartado estético pero no ha estado exento de problemas. Solo a partir de la versión 24H2 podemos hablar de un sistema estable y con una cantidad de errores aceptable.

Windows 11 es bonito pero incompleto. Las nuevas animaciones, sonidos y detalles se agradecen y suponen una gran mejora respecto a Windows 10 pero Microsoft se quedó a medias. El modo oscuro todavía no ha sido implementado en todo el sistema operativo, el Panel de Control sigue existiendo, el Explorador de Archivos es el monstruo de Frankenstein y el consumo base de recursos es más elevado que nunca, haciendo que utilizar el sistema dignamente con 8GB de RAM sea prácticamente una quimera.

Por si esto fuese poco, tenemos que sufrir decisiones inexplicables de Microsoft como la de sustituir sus bien valoradas aplicaciones nativas de Correo y Calendario por una aplicación web de Outlook más lenta y pesada (por algo recomendamos Wino Mail). Con estos ejemplos, no es de extrañar que otros desarrolladores estén migrando sus aplicaciones nativas hacia aplicaciones web más fáciles y baratas de mantener (siendo WhatsApp el último ejemplo de esta triste realidad).

Es aquí donde entra en escena el nuevo MacBook «barato». No tendrás especificaciones punteras pero gozarás de una calidad de construcción mínima garantiza, un sistema operativo con un diseño coherente y un rendimiento estable y una integración excelente con otros dispositivos de Apple. Si triunfa, demostrará que Windows era un gigante con pies de barro y que su éxito se debe a la falta de competencia.

¿Qué puede hacer Microsoft?

Microsoft Surface Laptop 7 de 13.8 pulgadas junto a un jarrón de flores sobre una mesa de madera.
Uno de los portátiles más bonitos del mercado y con una gran visibilidad en exteriores | Imagen: Microsofters

Tampoco quiero ser catastrofista. No todo es malo en el mundo Windows. Los nuevos chips Snapdragon, a pesar de haber entrado tímidamente en cuanto a volumen de ventas se refiere, han supuesto un soplo de aire fresco. Escribo este artículo desde una Surface Pro 11 con Snapdragon X Elite y jamás había estado tan feliz utilizando un dispositivo con Windows.

El famoso «Wintel» (nombre para describir el matrimonio bien avenido entre Microsoft e Intel) ha sido un lastre para Windows en los últimos años. El gigante de chips venido a menos ya no solo ve cómo AMD amenaza su posición, sino que Qualcomm ya ha lanzado chips que le sacan los colores a lo último de Intel y todavía estamos esperando el desembarco de NVIDIA y MediaTek con sus propios chips ARM.

Con estos procesadores y las optimizaciones hechas por Microsoft en Windows 11 ARM, el rendimiento y fluidez del sistema son excelentes, muy cercanos a lo que ofrece Apple. Lo único que cabe preguntarse es si está transición está siendo demasiado lenta y los de Cupertino lograrán capitalizar el descontento entre medias.

Otra gran ventaja de Windows 11 es su adaptabilidad a distintos factores de forma. Una adaptabilidad que no está siendo aprovechada. ¿Dónde están las tablets con Windows? Microsoft parecía tener un plan hace años con Windows 8, luego con Windows 10 y su modo tablet y, más recientemente, con el malogrado Windows 10X que nunca llegó a ver la luz. Parece que han renunciado a explotar una de las mayores ventajas competitivas que su sistema puede ofrecer. El sistema es demasiado pesado para funcionar bien en tablets de 300-400 euros, cada vez hay menos aplicaciones nativas (que hacen un mejor uso de los recursos que la web) y los fabricantes prefieren apostar por Android para tablets.

Aplicación nativa de Copilot en Windows 11

En mi opinión, aquí la dejadez de Microsoft ha sido clave. Podrían haber aligerado y optimizado Windows para que funcionase bien en equipos baratos o sacar una versión recortada para tablets. Podrían haber adaptado la interfaz a dichos formatos. La realidad es que nada de esto les ha importado y mucho menos desde que existe la niña bonita que es el centro de todas sus miradas desde hace ya dos años: la inteligenca artificial.

Esta es la gran baza de Microsoft y el centro de todos sus esfuerzos. Los de Redmond creen que si dominan el mercado de la inteligencia artificial conseguirán dominar todo lo demás. No les preocupa el mercado del hardware actual porque creen que, muy pronto, el hardware cambiará y la IA estará en el centro de todo. No quieren llegar tarde y han reorientado los recursos de la compañía hacia ese fin. Solo el tiempo les dará o quitará la razón pero en el corto plazo algo está claro: Windows es menos importante para Microsoft de lo que lo es MacOS para Apple.

Sergio Artime
Sergio Artime
29 años. Graduado en Derecho y ADE. Gestor de la Seguridad Social. Disfruto mucho con los videojuegos, el fútbol, la narrativa fantástica y, por supuesto, la tecnología. ¡Os leo en los comentarios! :)
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias