Esta semana, gracias a los compañeros de Microsofters, he confirmado que Windows sigue siendo un auténtico galimatías. Es cierto que se han corregido errores y eliminado duplicidades del pasado, e incluso las reminiscencias del pasado prácticamente han desaparecido. Sin embargo, han surgido nuevos problemas que convierten al sistema en una especie de torre de Babel tecnológica.
La flexibilidad de Microsoft y Windows lastran el rendimiento
El gigante de Redmond parece haber sido excesivamente permisivo en el desarrollo de Windows 11. Aunque se apoya en tecnologías modernas, la diversidad de estas y su implementación no siempre priorizan el rendimiento. Esta semana descubrí que el Menú de Inicio está construido con una mezcla de JavaScript, React Native, C++ y WinRT.
Modern software development is insane https://t.co/8SIAsdlzGS
— Daniel (@growing_daniel) May 26, 2025
Esto resulta, como mínimo, curioso. Windows 11 dispone de lenguajes como C++, C# o Rust, y herramientas nativas como .NET MAUI, Windows App SDK y WinUI. Aun así, se ha optado por React Native for Windows para componentes clave del sistema.
El resultado: el Menú de Inicio presenta picos de uso de CPU al abrirse, algo tan básico como sorprendente. Igual que la Búsqueda de Windows 11. Además, React Native también se ha utilizado en la app de Configuración, concretamente en el área de Cuenta.
Pero que es realmente React Native
React es una biblioteca de JavaScript creada por Facebook para la construcción de interfaces de usuario. Es ampliamente utilizada en el desarrollo de aplicaciones web modernas. Aquí están sus principales puntos clave y ventajas:
- Arquitectura basada en componentes – Permite dividir la interfaz en partes reutilizables, facilitando el mantenimiento y escalabilidad del código.
- Virtual DOM – Optimiza la actualización de la interfaz sin afectar el rendimiento, haciendo los cambios más eficientes.
- Declarativo – Su enfoque declarativo facilita la construcción de interfaces intuitivas y predecibles.
- Unidireccionalidad en el flujo de datos – Garantiza una gestión más estructurada del estado y simplifica la depuración.
- Gran ecosistema – Dispone de herramientas complementarias como Redux y numerosos paquetes npm para extender funcionalidades.
React Native y otras tecnologías no tienen porque ser malas, si están bien aplicadas
Lo interesante es que Microsoft está tomando medidas. Por ejemplo, los Widgets de Windows 11 han dejado de basarse en tecnologías web y ahora son nativos, lo que mejora notablemente su rendimiento.
Esto demuestra que React Native no debe verse como sinónimo de bajo rendimiento. Si se aplica correctamente, puede ofrecer una gran flexibilidad sin sacrificar la eficiencia. Eso sí, no basta con utilizar React Native, hay que utilizar todas las herramientas a su disposición.
Windows 11 avanza hacia un rendimiento nativo
Está claro que migrar a tecnologías nativas mejora la experiencia en Windows 11. Nadie esperaba que los Widgets diesen ese salto, pero Microsoft sorprendió el año pasado con esta decisión.
Ahora, es el turno de los usuarios. Tenemos el poder —y la responsabilidad— de exigir a Microsoft un producto más pulido. Al fin y al cabo, seremos los principales beneficiados de cualquier mejora que pueda llegar a Windows 11.
Por favor José Palacios, si los cambios en los WIDGETS, han sido para mejorarlos, que bage Dios y lo vea
Desde los cambios ha sido un total despropósito, muchos meses que no se cargaban, salía un círculo dando vueltas, después cada WIDGET era un círculo dado vueltas, ahora en Canal DEV de Windows 11 se cargan, pero en la Versión Estable funcionaban y de repelente peto todo con una actualización de Windows 11, se me reiniciaba la barra de tareas continuamente, tuve que desinstalar y volver a instalar el Windows Web Experience por el Terminal, ahora al pasar el cursor del ratón por encima del icono de los Widgets se me abre y me aparece el apartado Fuente, pero al clicar en Widgets vuelve a petar todo y tengo que volver a desinstalar e instalar el Windows Web Experience, una experiencia reconfortante
Tambien el Outlook New es otro caso de despropósitos, las cuentas se cierran solas, y en la mayoría de los casos no puedes volver a Iniciar Sesión, si la quitas no la puedes agregar, pero esto es aleatorio tengo un PC de Sobremesa y solo en el Canal Reales Preview de Windows 11 no me da problemas, en el DEV, Beta y Estable tengo cuentas para Iniciar o agregar, en cambio en los dos portátiles que tengo, no tengo problemas para Reiniciar o Agregar Cuentas
Ahora Windows 11 es un total caos, al principio no había problemas de este calibre tan grave, comprendo que los usuarios se resientan a pasar a Windows 11 y se queden con Windows 10
Hombre, los cambios de los widgets ha sido para mejorarlos, ahora son NATIVOS. Reduce su consumo y mejora su rendimiento y paulatinamente serán incluso mejores. No hay más ciego que el que no quiere ver.
Nunca, jamás, he tenido que tocar Windows Web Experience. Quizás, y solo quizás sea algo más tuyo que generalizado. Yo en los dos portátiles que tengo y mi sobremesa nunca jamás se me ha reiniciado.
Respecto a Outlook New no puedo decirte mucho porque apenas la estoy usando porque no funciona con IMAP.
Windows 11 funciona bien. No es perfecto pero funciona bien. Tenemos mala memoria, Windows 10 el que directamente se cargaba los discos duros ahora lo ponemos por las nubes. Y según tu, tendría que ir igual de mal lo de Noticias e Intereses
Hola Jose Luis
Buenos tardes
Tu hablas por tu experiencia, y por criterios muy técnicos y de cara al futuro en los Widgets, yo hablo de mi experiencia concreta, ¿porque Microsoft no experimenta lo de los Widgets en los Canales Insider? y cuando lo tenga cerrado lo implante en el Canal Estable de Windows 11?, ¿sino para que sirven los Canales Insider?, además el que tu no tengas problemas con los Widgets y yo los tenga, es una demostración fehaciente que esto es una Torre de Babel, algo aleatorio, imprevisible
Respecto a Windows 10, nunca tuve ningun problema, no es que yo quiera que Windows se pare en Windows 10, lo que quiero es que Windows 11 funcione y no de problemas, y que todo lo bueno de Windows 10 se incorpore, (como mover la Barra de Tareas en la parte de arriba y a los lados, etc..), fui un gran entusiasta de Windows 11 desde el principio, pero desde hace dos años aproximadamente, los continuos problemas me ha decepcionado, lo que mas deseo es que me vuelva a entusiasmar, con nuevos diseños y funciones, pero que funcionen
Muchas gracias por tus sugerencias y comentarios
Un saludo