Llevamos mucho hablando de Microsoft Edge, no 140 versiones pero si muchas. Eso si, desde su renacer con Chromium, Microsoft Edge ha ido alternando impulsos de novedad con fases de orden y limpieza.
Edge 140 (140.0.3485.54) encaja en esta segunda categoría: menos fuegos artificiales, más control, seguridad y coherencia de interfaz. La actualización estable comenzó a desplegarse el 5 de septiembre de 2025 —como siempre, de forma gradual—, y trae bajo el brazo cambios que importan a usuarios y administradores.
Qué hay de nuevo en Edge 140
Productividad y administración (empresas y pros)
Connected Feature Control (CFC): los admins podréis activar o desactivar desde un único panel los servicios conectados e impulsados por IA en Edge (como Traducir, Componer o el agrupado automático de pestañas). Está en vista previa pública y se habilita vía Targeted Release en Microsoft 365. En la práctica, ofrece control granular y centralizado sin cazar políticas sueltas.
Recomendación sobre
DiskCacheSize
: Empezamos diciendo que Microsoft desaconseja fijar manualmente la caché; Edge ya ajusta el tamaño para rendir mejor. Un valor demasiado bajo penaliza el rendimiento y aumenta el tráfico.
Seguridad y privacidad (para todos)
Bloqueador de “scareware” (protecciones contra ventanas y webs de susto): IA local para frenar ataques de ingeniería social. Se activa por defecto solo en equipos con >2 GB de RAM y ≥5 núcleos; el resto puede requerir activación manual. Hay política específica para administrarlo.
Modo “HTTPS-first”: Edge intenta forzar HTTPS y avisa si no es posible (solo en sitios públicos). Gestionable desde ajustes y con política dedicada.
Particionado de almacenamiento 3rd-party: se eliminan políticas antiguas en favor del estándar
requestStorageAccess()
. Buen movimiento hacia compatibilidad web y menos excepciones.
Experiencia de uso
Grupos de pestañas que se guardan solos: Edge conserva automáticamente los grupos para retomarlos después (controlable vía sincronización de pestañas abiertas). Ideal para quien salta entre proyectos.
Extensiones más a mano: si tienes al menos una activa, el icono del “puzzle” permanece en la barra, y desde el menú “Extensiones” se va directo a edge://extensions y a la tienda. Despliegue controlado.
Diálogo “Cookies recopiladas” reescrito: misma interfaz, mejor receptividad.
Pestañas en reposo que se “descartan” pasado un tiempo para ahorrar memoria (se recargan al volver).
Aviso de actualización más visible en el menú “…”.
Cambios de producto
Adiós a “Wallet” como marca: Microsoft elimina gradualmente el nombre “Wallet” para simplificar; las funciones de contraseñas, pagos e info personal siguen en Ajustes (y en el minipanel del perfil desaparecen referencias antiguas). Así se pone un poco de orden en el desastre que se almacenaba en Wallet.
Función | Nueva ubicación |
---|---|
Seguimiento de pedido | Configuración y más > Compras |
Tickets | bing.com/travel |
Ofertas | bing.com/rebates |
Donaciones | wallet.microsoft.com/donation |
E-tree | Ya no existe |
Por qué importa (más allá del numerito)
Edge 140 es menos “wow” y más “lo que hace falta”: seguridad por defecto, estándares web y menos fricción al usar extensiones o retomar sesiones. En empresas, CFC alinea Edge con cumplimiento y protección de datos sin tener que perseguir decenas de políticas. Y para el usuario de a pie, el combo HTTPS-first + scareware blocker sube el listón sin pedir nada a cambio.
Seguimos lamentando que Authenticator no sea nuestro gestor de contraseñas pero, en parte, comprendemos la decisión de Microsoft al eliminar esta funcionalidad.