En Microsoft llevan dos décadas intentando darle “presencia” a su asistente: Clippy ha acabado siendo un meme. Cortana duró desde 2015 se apagó en 2023. Ahora Copilot ha tomado el relevo siendo, hasta ahora, voz y texto. Hoy da un paso más con Mico, un avatar opcional, expresivo y “de apoyo”, que cambia de color y gesticula durante las conversaciones por voz. No es puro maquillaje: llega acompañado de Groups (chats colaborativos con hasta 32 personas), un estilo conversacional llamado Real Talk que rebate con respeto, memoria a largo plazo, conectores con Google/Microsoft y acciones proactivas desde “Deep Research”. De momento, empieza en EE. UU. y se desplegará a más regiones en las próximas semanas.
¿Qué aporta exactamente Mico en Copilot y que lo diferencia de Clippy
Mico es una presencia visual opcional que “escucha, aprende y se gana tu confianza”, en palabras de Microsoft. Actúa como “cara” del modo voz de Copilot y reacciona con animaciones y cambio de color según el contexto, sin invadir la pantalla. La idea es hacer la conversación más natural y “calentar” la interfaz cuando Copilot habla, sin añadir fricción: si no te convence, lo desactivas y nos olvidamos de Mico.
Además, Microsoft detalla Learn Live, un modo tutor socrático con voz, pizarras y señales visuales para “aprender haciendo”. En paralelo, Real Talk introduce un tono menos complaciente: Copilot discute supuestos, aporta contrapuntos y se adapta a tu “vibe”. Es un giro UX que deja de premiar sólo la respuesta rápida y prioriza calidad de diálogo.
La novedad más potente en colaboración es Groups: hasta 32 personas con Copilot en la misma sesión para co-escribir, planificar, resumir hilos, votar y repartir tareas. Compartes un enlace y todos ven el mismo contexto. Esto convierte a Copilot en facilitador de equipo, no sólo en chatbot 1:1.
En el plano personal, Copilot incorpora memoria a largo plazo y Memory & Personalization: puedes pedirle que recuerde datos (un aniversario, un entrenamiento) y recuperarlos después; también referenciar chats pasados, con control para editar o borrar esa memoria cuando quieras. Con conectores (Outlook/OneDrive, Gmail/Google Drive/Calendar), Copilot busca en tus cuentas —siempre con consentimiento explícito— para responder con más contexto.
Del “responder” al “actuar”: proactividad y Edge
Microsoft empuja a Copilot hacia el terreno “agentic”. El preview de Proactive Actions en Deep Research sugiere pasos basados en tu actividad reciente, evitando empezar de cero. Y en Edge, el llamado AI browser evoluciona el Copilot Mode: con permiso del usuario, lee pestañas, resume, compara y toma acciones (reservar, rellenar formularios) con navegación por voz y un historial Journeys que ordena lo visto para retomarlo después. Es un cambio de paradigma: del “dime qué hacer” al “déjame hacerlo”.
Válgame la Virgen, esto es para cagarse.
Dicho eso, es lo mejor que ha hecho Windows en los últimos años.