sábado, 12 abril 2025

Copilot en Windows: Descubre Vision y el acceso a archivos

Sentimos estaros invadiendo con noticias relativas a Copilot. Sin embargo, Microsoft está haciendo una integración cada vez mejor de Copilot en Windows. Esta herramienta se encuentra en pleno despliegue para los miembros del programa Windows Insider, ofreciendo dos nuevas funcionalidades revolucionarias: la búsqueda en archivos y la visión de ventanas.

Copilot mejora en Windows con sus nuevas funciones

Búsqueda en archivos con Copilot

Una de las características más emocionantes de esta actualización es la búsqueda avanzada en archivos, una funcionalidad que permite a los usuarios localizar, abrir y obtener información de los contenidos de sus documentos directamente desde la aplicación de Copilot. Compatible con tipos de archivo comunes como .docx, .xlsx, .pptx y .pdf, esta función está diseñada para mejorar la productividad. Ahora puedes hacer preguntas como: “¿Dónde está mi currículum?” o “Abre el documento de planificación del viaje que estaba trabajando la semana pasada”, y obtener resultados al instante.

La búsqueda de archivos en Copilot

Esta funcionalidad no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica la gestión de archivos, lo que supone un gran paso adelante para profesionales y usuarios cotidianos. Estaremos muy atentos para probarlo y enseñároslo en cuanto podamos.

Vision: Análisis en tiempo real

Otra incorporación destacada es Copilot Vision, que permite compartir cualquier ventana del navegador o aplicación con Copilot. Al hacerlo, los usuarios pueden recibir análisis detallados, insights y recomendaciones en tiempo real. Esta funcionalidad es particularmente útil para trabajos colaborativos o para entender datos complejos con mayor claridad.

Copilot Vision trabajando en nuestros documentos

Para utilizarla, basta con seleccionar el icono de las gafas en la interfaz de composición de Copilot, elegir la ventana deseada y comenzar a interactuar con el asistente.

La versión 1.25034.133.0 de Copilot está desplegándose progresivamente a nivel mundial, con Vision disponible inicialmente en EE.UU. Los usuarios pueden enviar sus comentarios a través de la aplicación para contribuir a futuras mejoras.

José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.

4 COMENTARIOS

Suscríbete
Notificar de
guest

4 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios
Jacinto

Supongo que todas estas ventajas favorecen la interacción del usuario con su máquina, pero también me gustaría que Microsoft hiciese algo así con el mantenimiento del equipo. No sé cuántos años hace que comencé con Windows, pero siempre ha sido muy complejo optimizar sus parámetros y configuraciones. Todos conocemos trucos para hacerlo más rápido, más eficaz, más estable o lo que sea, basta con tocar algunas configuraciones básicas. Trasteando un poco más incluso se puede convertir una versión W11 en una LTSC de facto (quitando todo el bloatware y recortándolo, hay manuales en cualquier sitio).

Donde quiero llegar es evidente, hay una «utilidad» casi oculta llamada Winget que sirve para actualizar casi todos los programas que tengas, basta con que sean conocidos. A veces también actualiza cosas que jamás pensé que actualizaría. Pues bien, escribí muchos comentarios junto con varios miembros de mi familia para que se pudiese incluir Winget en Windows Update con la opción de actualizar o no, es decir, que informase de todo lo actualizable del equipo. Nunca obtuve contestación alguna ni creo que a estas alturas me importe recibirla.

En Kubuntu (y toda la serie Ubuntu) es facilísimo actualizarlo todo. Nada queda sin actualizar. Ya que tanto empeño ponen en ayudarnos con nuestra navegación por internet y nuestro sistema de archivos (léase «meterse en nuestras vidas»), no estaría mal tampoco que hiciesen un Copilot dedicado exclusivamente a actualizar el equipo, a controlar el rendimiento, a poner valores que mejorasen la rapidez o la estabilidad o lo que fuese para ajustar Windows al equipo en el que corre.

Eso sí que sería un gran avance para el usuario a nivel de descansar un poco más de dedicarse a las actualizaciones. Porque lo que no es normal es por ejemplo que nuestro técnico, cada vez que viene a vernos, pierda más tiempo actualizando programas y retocando cosas que arreglando el problema principal.

Jacinto

A este paso Sr. José le vamos que hacer a usted embajador de las buenas noticias. Prométame que si un día Microsoft vuelve a poner la barra de W11 arriba será usted el que haga el artículo. Saludos.

Últimas noticias