Microsoft nos tiene sorprendidos a dar bandazos. El gigante de Redmond destaca en algunas áreas, pero en otras nos deja perplejos. En su momento comentábamos el gran trabajo realizado por el equipo de Claude con su app para Windows, y nos asombrábamos al ver que parecía una aplicación nativa. Sin embargo, pronto comprobamos que no era nativa y su consumo de recursos resultaba excesivo. Confiábamos en que, con el tiempo, se iría perfeccionando hasta alcanzar un rendimiento óptimo. Hoy, Microsoft da un paso adelante al permitir que la nueva app arranque con Windows 11.
Copilot ahora puede arrancar con Windows 11
Microsoft es consciente de que, en la actualidad, la mayoría de las aplicaciones son web apps. Por ello, lleva tiempo apostando por dar soporte a estas aplicaciones y ofreciendo nuevos permisos en Windows conforme se van habilitando.
Es innegable que una app 100% nativa ofrece, en principio, un rendimiento superior y una integración más fluida. Sin embargo, hemos observado cómo el funcionamiento de las denominadas web apps ha mejorado de manera radical. Es solo cuestión de tiempo hasta que las diferencias entre las aplicaciones nativas y las web apps resulten prácticamente inapreciables.
Hoy en día, podemos disfrutar de Copilot al arrancar nuestro equipo o al iniciar sesión, lo que nos permite contar con el asistente de Microsoft de forma cómoda, sin necesidad de disponer de una tecla exclusiva para ello.
Las webapps, ¿el futuro de las apps?
El funcionamiento de Copilot Windows se basa en tecnologías web modernas que permiten desarrollar interfaces avanzadas y escalables. En términos sencillos, una web app es una aplicación que se ejecuta dentro de un navegador, aprovechando protocolos y estándares web. Sin embargo, para ofrecer una experiencia de usuario comparable a la de las aplicaciones instaladas localmente, Microsoft ha optado por encapsular la web app mediante técnicas de contenedorización. Esto implica que, aunque se fundamenta en tecnologías web, la aplicación se comporta de manera similar a una app nativa, integrándose de forma fluida en el entorno Windows.
Uno de los desafíos actuales es el elevado consumo de recursos. Este aspecto ha generado debate en diversos foros y publicaciones especializadas, como TechRadar y The Verge. Los expertos coinciden en que, aunque el consumo es considerable en esta primera versión, futuras actualizaciones y mejoras en la gestión de la memoria podrán reducir este inconveniente, optimizando el rendimiento global.
Antes no me gustaba mucho esto del Copilot, he tenido mis idas y venidas con el Copilot a decir verdad. Sin embargo hay que reconocer que tiene su utilidad.