Sabíamos que esta semana teníamos un anuncio de Microsoft vinculado a la inteligencia artificial y no ha tardado en llegar. Se trata de ofrecernos el poder de la IA en nuestros PCs aunque no se trate de Copilot+PCs.
Desde el ratón y el menú Inicio hasta Cortana y los primeros intentos de automatización, Windows siempre ha coqueteado con nuevas formas de interacción. Hoy, Microsoft da un salto notable: Windows 11 integra Copilot en todo el sistema —con voz, visión de lo que hay en pantalla y acciones automatizadas— para que cualquier PC con Windows 11 sea un “PC con IA” (sin necesidad de hardware especial) en los mercados donde Copilot está disponible. El anuncio llega además en plena fin de soporte de Windows 10 (14 de octubre de 2025), un contexto que empuja a millones de usuarios a migrar a Windows 11 para seguir seguros y aprovechar estas novedades.
Copilot gana protagonismo en Windows 11
La nueva activación por voz (“Hey Copilot”) permite pedir tareas sin escribir, con confirmación sonora y comando de cierre (“Goodbye”). Microsoft afirma que el uso por voz duplica el engagement frente al texto, señal de que la fricción al “promptear” se reduce de golpe. Es una función opt-in, configurable en la app de Copilot.
Copilot Vision, ahora global
Copilot Vision pasa a estar disponible en todos los mercados donde existe Copilot. Puede ver tu escritorio o apps, entender el contexto, explicarte dónde hacer clic y leer documentos completos de Word, Excel o PowerPoint, más allá de lo visible en pantalla. Llega también texto-a-texto para Vision (hasta ahora centrado en voz) a Windows Insiders.
Una barra de tareas que te entiende
Microsoft estrena “Ask Copilot” en la barra de tareas: acceso a voz, texto y Vision en un mismo gesto y una búsqueda que devuelve apps, archivos y ajustes al instante (apoyada en APIs existentes, sin dar acceso a tu contenido a Copilot). Es un opt-in que apunta a convertir la barra de tareas en un hub dinámico de productividad.
Acciones y conectores: del navegador a tus archivos locales
Copilot Actions (laboratorio) en archivos locales
En Copilot Labs (Insiders), Microsoft probará Copilot Actions actuando sobre archivos locales: desde ordenar fotos a extraer datos de un PDF, describiendo la tarea en lenguaje natural mientras el agente opera en apps de escritorio y web; siempre visible, interrumpible y con registro de lo que hace. Es un piloto con casos acotados para mejorar fiabilidad.
Conectores a Microsoft y Google
Llegan los Copilot connectors: vinculan OneDrive/Outlook y también Google Drive, Gmail, Google Calendar y Contacts para preguntar “encuéntrame la cita del dentista” o “dime el correo de María” y que Copilot lo traiga al chat. Además, exporta respuestas a Word, Excel o PowerPoint y enlaza Ajustes de Windows con peticiones en lenguaje natural (“haz la pantalla más legible”).
Acciones de terceros en el Explorador
Windows suma acciones de IA en el Explorador: Manus (crear una web desde documentos locales con un clic; privado y sin subidas manuales) y un atajo de edición con Filmora. También se integra Zoom con Click to Do para programar reuniones desde lo que ves en pantalla, sin cambiar de app.