Parecía una locura cuando en 2019 Microsoft puso sus primeros 1.000 millones de dólares sobre la mesa para impulsar a OpenAI. Desde entonces su alianza ha sido el hilo conductor de la carrera por la IA generativa. Ahora, con OpenAI preparando su conversión a empresa con ánimo de lucro (PBC) y un MOU no vinculante firmado con Microsoft, el acuerdo podría cristalizar en hasta un 30% de participación para los de Redmond —una porción que algunos estiman en $150.000 millones si se confirma una valoración de $500.000 millones. Es, literalmente, el tipo de jugada que redefine décadas de estrategia.
Microsoft y OpenAI: Un memorando… y muchas cifras que aún no son definitivas
Como ya os adelantábamos Microsoft y OpenAI confirmaron un memorando de entendimiento para renegociar su relación y permitir la reestructuración de OpenAI en una entidad for-profit. Los términos finales no están cerrados ni se ha comunicado la cifra exacta que obtendría Microsoft en acciones. Aun así, informaciones de prensa hablan de un reparto que dejaría a Microsoft en torno al 30% del capital de la nueva entidad.
Lo que si ha explicado OpenAI es que su fundación matriz mantendrá el control y recibirá más de $100.000 millones en acciones de la PBC, lo que la convertiría en una de las organizaciones filantrópicas mejor dotadas del mundo. Este equilibrio entre control y capitalización es clave para sostener el ritmo de inversión en chips, centros de datos y entrenamiento de modelos.
Por qué importa (mucho) a Microsoft
Un retorno potencial sin precedentes
Si el escenario de $500.000 millones cuaja y Microsoft obtiene ~30%, la inversión acumulada (aprox. $13.000 millones entre 2019 y 2023) podría convertirse en uno de los retornos más espectaculares de la historia tech. Además, OpenAI, ya como PBC, podría emitir acciones con más flexibilidad para financiar la siguiente ola de computación.
El acuerdo llega tras meses de tensiones, debates sobre la cláusula de AGI y el deseo de Microsoft de reducir dependencia con una mega-infraestructura propia de chips y cómputo. Un pacto estable garantizaría acceso preferente a modelos y, a la vez, margen para que Microsoft construya su stack de IA.
Al final, la mejor inversión de Microsoft ha sido OpenAI. Ahora contaría con alrededor de 150 mil millones, si decidiese vender, para construir su infraestructura IA. Esta es, seguramente, la inversión con un mayor retorno en poco tiempo.