Excel ha recorrido un largo camino desde aquel mítico anuncio en el ascensor. Lo que empezó como una hoja de cálculo más se ha convertido en la herramienta imprescindible para organizar, analizar y visualizar datos. Con cada generación, Microsoft ha sabido sorprendernos con funciones que parecían imposibles: tablas dinámicas, macros o Power Query cambiaron la forma de trabajar con información.
Ahora, Excel da un salto todavía más ambicioso: la función COPILOT, disponible en Windows y Mac, que integra inteligencia artificial generativa directamente en la celda. Una auténtica revolución silenciosa que promete transformar la manera en la que interactuamos con nuestras hojas de cálculo.
¿Qué nos ofrece Copilot en Excel?
La premisa no puede ser más clara: en vez de construir fórmulas complejas, basta con escribir un prompt en lenguaje natural y dejar que la IA genere los resultados al instante. Además, estos se actualizan de forma automática cuando cambian los datos, sin necesidad de refrescar scripts ni comandos. La sintaxis es tan sencilla como esta:
=COPILOT(«tu instrucción», [rango_de_celdas])
Además, podemos estar tranquilos ya que estos datos están dentro del motor de Excel. Esto quiere decir que cada vez que se actualicen lo harán de manera automática y sin necesidad de actualizar el comando o script. Microsoft propone varios escenarios prácticos:
Clasificar y analizar feedback: perfecto para departamentos de soporte o marketing.
Generar ideas: desde listas de keywords SEO hasta mensajes adaptados en distintos tonos.
Resumir información: convertir largos bloques de datos en narrativas claras y concisas.
Crear listas y tablas: para prototipos de datos o borradores de planes de proyecto.
La función puede combinarse con fórmulas clásicas como IF
, SWITCH
o LAMBDA
, lo que amplía sus posibilidades. Es decir, es un nuevo salto de calidad de Excel que nos permitirá mayor complejidad en las tablas gracias a Copilot.
Limitaciones y futuro
Como toda novedad, COPILOT llega con ciertas limitaciones: de momento no accede a datos en vivo ni documentos internos, devuelve las fechas en formato texto y tiene un límite de 100 llamadas cada 10 minutos. Eso sí, Microsoft ya ha confirmado que estas restricciones se irán suavizando con futuras actualizaciones y que llegará soporte para datos en la nube.
COPILOT ya está llegando a los usuarios del canal Beta de Microsoft 365 con licencia de Copilot. Funciona en:
Windows: versión 2509 (Build 19212.20000) o posterior.
Mac: versión 16.101 (Build 25081334) o posterior.
Próximamente, también en Excel para la web.
La llegada de la función COPILOT marca un antes y un después en Excel, integrando la inteligencia artificial generativa en el núcleo del programa. Si en los 90 las tablas dinámicas revolucionaron el análisis de datos, ahora COPILOT promete llevar esa evolución al terreno de la IA. Veremos si convence a los usuarios y anima a las empresas a adquiri la licencia de Copilot.