jueves, 25 septiembre 2025

Microsoft corta servicios de Azure y de IA a una unidad del Ministerio de Defensa de Israel tras una revisión interna

Microsoft ha escrito hoy un capítulo relevante en la historia de la responsabilidad tecnológica, quizás demasiado tarde. Desde los años 2000, el gigante de Redmond ha ido articulando un marco ético —de la privacidad como derecho fundamental a su AI Responsible Standard— que ahora se pone a prueba con una decisión poco frecuente: desactivar y cesar servicios de Azure y de IA a una unidad del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD).

El movimiento se produce tras una revisión interna motivada por un reportaje de The Guardian que atribuía a esa unidad el uso de Azure para almacenar en Europa grandes volúmenes de llamadas interceptadas a civiles. Microsoft confirma que su análisis de registros de negocio ha encontrado evidencias que respaldan elementos de aquella investigación y, por ello, ha cortado los servicios afectados.

Microsoft corta lazos con Israel por el mal uso de su tecnología

Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, ha comunicado a los empleados que la compañía no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles, y que sus términos de servicio lo prohíben de forma explícita.

En coherencia con este principio, y sin acceder a contenidos de clientes, la revisión se ha centrado exclusivamente en documentación interna (como informes financieros, correos electrónicos, etc.).

Como resultado, se ha procedido a la cancelación de suscripciones específicas, así como a la desactivación de servicios de almacenamiento en la región de Países Bajos y de determinados servicios de inteligencia artificial utilizados por la unidad del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD).

El detonante fue el artículo del 6 de agosto de The Guardian, que describía un proyecto del IDF capaz de procesar “un millón de llamadas por hora” y almacenar petabytes en Azure. El diario amplía hoy que Microsoft ha bloqueado ese uso tras corroborar parte de los hechos; una medida de impacto simbólico y operacional, inédita entre grandes tecnológicas en este conflicto.

Qué significa técnicamente “cesar y deshabilitar servicios”

¿Qué servicios se cortan?

  • Suscripciones específicas de Azure asociadas a la unidad investigada.

  • Almacenamiento en región NL (Azure Storage) indicado en los registros.

  • Servicios de IA concretos (no detallados) que, por contrato, no pueden usarse para vigilancia masiva.

¿Afecta a otras operaciones de Microsoft en la región?

No. La compañía subraya que mantiene su labor en ciberseguridad para Israel y otros países de Oriente Medio. Esto se produce en el marco de acuerdos vigentes (por ejemplo, bajo los Acuerdos de Abraham). La medida está acotada a los servicios que contravenían sus términos.

Por qué esto importa: ética, cumplimiento y precedentes

Un precedente en la gobernanza de la nube

En la última década, los hyperscalers han tendido a blindar la privacidad del cliente (modelo de responsabilidad compartida). Actuando a posteriori cuando hay uso indebido acreditado. Microsoft coloca aquí una línea roja operativa: si hay indicios razonables de vigilancia masiva de civiles, cierra el grifo. Esto refuerza sus compromisos públicos y reduce riesgos regulatorios en la UE y EE. UU.

Presión social y reputación

La decisión llega tras semanas de protestas de empleados y activistas —incluida la ocupación del despacho de Brad Smith y varias detenciones— y en medio de un escrutinio mediático global. Más allá de la presión, la base formal de la acción es contractual (términos de uso) y ética (no facilitar vigilancia masiva).

FuenteMicrosoft
José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias