Microsoft ha confirmado que está desarrollando sus propios modelos de inteligencia artificial (IA), en un movimiento estratégico para reducir su dependencia de OpenAI, su actual socio en esta área. Aunque ambas compañías mantienen una relación sólida, marcada por años de colaboración en productos como Copilot y Azure OpenAI Service, la tecnológica fundada por Bill Gates quiere tener mayor control sobre su futuro en IA.
El propio Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI y cofundador de DeepMind, reveló recientemente en una entrevista con CNBC que la compañía apuesta por modelos «off-frontier», es decir, modelos que no buscan liderar el desarrollo más puntero de la IA, sino mantenerse justo detrás, permitiendo ahorrar costes y enfocar esfuerzos en casos de uso concretos.
«Es más barato ofrecer una respuesta específica si esperas tres o seis meses a que otros vayan primero. A eso lo llamamos off-frontier. Esa es nuestra estrategia», explicó Suleyman.
Microsoft se desmarca progresivamente de OpenAI
Este anuncio llega en un contexto en el que OpenAI ha lanzado el ambicioso proyecto Stargate, valorado en 500.000 millones de dólares, para construir centros de datos a gran escala en EE. UU. Además, SoftBank ha pasado a liderar la última ronda de financiación de OpenAI, desplazando a Microsoft como el mayor inversor.
Ante este panorama, Microsoft ha perdido parte de su exclusividad como proveedor de nube de OpenAI, lo que ha acelerado su necesidad de desarrollar soluciones internas de IA.
Un modelo off-frontier no busca competir con los desarrollos más vanguardistas en IA como GPT-4 o sus sucesores. En lugar de eso, adopta tecnologías ligeramente más maduras, estables y baratas, lo que permite a Microsoft centrarse en la optimización, la personalización y la eficiencia.
Este enfoque también reduce el capital necesario para entrenar modelos masivos y permite aplicar IA en entornos más concretos, como Copilot Vision o Copilot Avatar, recientemente presentados en el evento del 50º aniversario de la empresa.
Suleyman ha sido claro: “Es crítico que a largo plazo seamos autosuficientes en IA dentro de Microsoft. Pero no tenemos prisa por ser los primeros. Es demasiado caro e innecesario duplicar esfuerzos.”
La visión es clara: mantener la alianza con OpenAI al menos hasta 2030, pero ir construyendo capacidades internas para no depender completamente de terceros. Veremos como avanza el gigante de Redmond hasta 2030.
El futuro de la inteligencia artificial en Microsoft
Integración con Copilot y nuevas funcionalidades
Microsoft ha integrado su IA en toda su pila tecnológica, desde Windows hasta Microsoft 365. Esto incluye nuevas funciones como:
Copilot Vision, para interpretar imágenes.
Deep Research, que mejora la búsqueda de información.
Copilot Avatar, una representación digital del usuario.
Memory, una funcionalidad que recuerda interacciones anteriores.
Desarrollar modelos propios también obliga a Microsoft a invertir en centros de datos, chips especializados y sistemas de refrigeración avanzados. La eficiencia y la sostenibilidad son factores clave, especialmente ante la creciente demanda energética de estos modelos.