Tras semanas —incluso meses— de seguimiento diario a las webs de Lenovo y Geekom, este humilde redactor por fin puede celebrar la llegada de un equipo muy esperado: el primer PC de sobremesa con procesador Qualcomm Snapdragon X y Windows 11. Después del traspié del Kit de Desarrollo, parecía que la idea se quedaba en el limbo. Pero no. El Lenovo ThinkCentre Neo 50q ya es una realidad.
Lenovo ThinkCentre Neo 50q, el primer Copilot+PC de sobremesa
Muchos pensábamos que algo no terminaba de encajar con la idea de llevar los nuevos chips Snapdragon X a un formato de sobremesa. El retraso en los lanzamientos y el discreto fracaso del Dev Kit hacían pensar en lo peor. Pero Lenovo ha roto el hielo con una propuesta compacta, sobria y muy atractiva, que incluso recuerda al Mac Mini en diseño y ambición.
Además de su tamaño reducido, otro punto clave es su eficiencia energética. Aunque su consumo es de 30W —algo más que los 20W de algunos competidores directos—, sigue siendo notablemente inferior al de un equipo típico con Intel o AMD (45W), lo que lo convierte en una opción muy eficiente para oficinas o entornos conectados todo el día.
Cabe destacar que el procesador elegido es un Snapdragon X X1-26-100. No estamos ante un chip de gama alta como los Snapdragon X Elite o Plus, pero sí ofrece un rendimiento multinúcleo que se acerca al Apple M3 con 8 núcleos. Puede que no deslumbre en benchmarks, pero es una clara señal de que la plataforma ARM sigue dando pasos firmes hacia el escritorio.
El punto que quizás nos ha gustado más es su precio de salida, 579€ con 16GB de RAM y 256GB. Sin embargo Lenovo no se ha ido por las ramas y nos permite dar el salto hasta los 512GB por tan solo 10€. Otros fabricantes, incluyendo a Microsoft podrían aprender de Lenovo. Por otro lado, si 16GB de RAM se os quedan cortos podréis dar el salto a 32GB por solo 70€. El único punto a criticar es que no incluye conectividad WiFi y es un extra que nos costará 20€.
El Neo 50q marca el inicio de una nueva era de sobremesas ARM. Ahora todas las miradas están puestas en el Geekom QS1 Pro, que promete dar el salto al Snapdragon X Elite con un precio también competitivo. Mientras tanto, Lenovo se adelanta con este primer paso y demuestra que ARM y Windows 11 pueden convivir —y hacerlo muy bien— en un PC de escritorio