martes, 18 noviembre 2025

¿Windows como sistema operativo agente? Microsoft tiene claro el futuro y es con IA

Es un secreto a voces que Microsoft está apostando fuertemente por el uso de la IA en sus plataformas y servicios. De hecho, con cada actualización se añaden nuevas características de inteligencia artificial a las aplicaciones para enriquecer sus capacidades. Sin embargo, hay un detalle que muchos usuarios han pasado por alto, pues la compañía se ha tomado en serio la integración de la IA en sus productos, incluyendo Windows.

Y es que Microsoft intenta transformar a Windows en una suerte de lienzo en blanco para la IA o, mejor dicho, en un sistema operativo agente. Esto se puede apreciar con las incorporaciones más recientes, como los agentes de inteligencia artificial integrados en la barra de tareas de Windows 11, por ejemplo.

Windows se convierte en un lienzo en blanco para la IA con la llegada de los agentes a la barra de tareas

Imagen en la que se muestra la integración de los agentes de IA en la barra de tareas de Windows
Imagen | Microsoft

Como hemos mencionado, Microsoft quiere convertir a Windows en el sistema operativo definitivo, por lo que intenta dotarlo de todo tipo de funciones avanzadas de IA para convertirlo en un asistente inteligente y que pueda hacer tareas por los usuarios con solo pulsar un botón. Debido a esto, y como parte del sueño de la compañía de construir un sistema operativo agente, han añadido nuevas funciones a Windows 11, como agentes en la barra de tareas.

En una entrevista para los compañeros de The Verge; Navjot Virk, vicepresidente corporativo de experiencias de Windows, declaró que tienen la intención de que cada usuario obtenga los «superpoderes» de la IA. Y han comenzado con la integración de agentes a la barra de tareas de Windows 11, pero no es una decisión arbitraria, sino que quieren construir la experiencia definitiva.

En este sentido, estos agentes son capaces de investigar datos en segundo plano mientras el usuario está trabajando en otro proyecto, o bien acceder a carpetas y archivos del equipo para automatizar tareas de índole administrativa que consumen mucho tiempo.

Cuando el usuario le dé una orden a un agente, este se trasladará a la barra de tareas y permanecerá en ejecución en segundo plano. Y si pasa el cursor por el icono correspondiente en este apartado de la interfaz, podrá visualizar lo que hace dicho agente.

La función «Ask Copilot» se ha potenciado con la integración de agentes de IA en la barra de tareas, pues podrán hacer búsquedas locales con las mejoras del asistente inteligente.

Una vez el agente haya terminado la tarea asignada, mostrará una notificación en la barra de tareas, utilizando insignias visuales llamativas. Evidentemente, Microsoft no quiere forzar a nadie, por lo que es una función que puede no ser habilitada, si el usuario no lo quiere.

El futuro de Windows pasa por la IA, apostando por la productividad y seguridad

Imagen en la que se muestra el funcionamiento de los agentes de IA de Windows
Imagen | Microsoft

Es importante señalar que los desarrolladores serán los encargados de descubrir y determinar todas las posibilidades de los agentes, pues el trabajo de Microsoft está siendo crear las plataformas para que puedan existir. Además, las capacidades de estos elementos de IA forman parte central de Windows y se integran mediante el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), por lo que se ofrece una gran garantía de seguridad.

Pero no es todo, ya que los agentes de IA tendrán su espacio de trabajo que yace separado del escritorio d Windows 11, a través de un entorno de ejecución auditable y que es regulado por políticas de seguridad. De esta manera, pueden operar con software en paralelo a lo que hacen los usuarios. Dicho de otro modo, tienen un espacio de trabajo que funciona como un sandbox para los agentes.

Microsoft quiere construir un sistema operativo agente y para ello no solo ha realizado esta integración a la barra de tareas, sino que también incorporará a Copilot en el Explorador de archivos, dotando a esta herramienta de la capacidad de ofrecer ayuda mucho más profunda. De esta forma, los usuarios podrán resumir archivos con un solo clic y hasta redactar correos electrónicos tomando como base el contenido de un documento.

El resto de las aplicaciones ofimáticas de Microsoft también recibirán la integración de Copilot. Por ejemplo, se podrá convertir una tabla de la web en un documento de Excel y manipular sus datos; Outlook ofrecerá resúmenes generados por IA y Word recibirá texto alternativo automático para imágenes en documentos.

Otras novedades en términos de seguridad incluyen a BitLocker, el cual será acelerado por hardware y es una novedad que llegará en algún momento de 2026.

Manuel Sifontes
Manuel Sifontes
Apasionado por la tecnología, especialmente de los productos de Microsoft, así como usuario del ecosistema de Windows de toda la vida.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias