Históricamente, la guerra de buscadores web ha sido dominada por Google. Esto no es un secreto para nadie. Y es que, aunque existen muy buenas alternativas, simplemente nos hemos acostumbrado a la gran calidad de resultados que solía manejar Google. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta diferencia que era considerable se vuelve más y más estrecha.
Microsoft dispone de Bing como buscador web desde hace muchos años, pero nunca había sido una alternativa real para las personas. Pero esto ha cambiado, y es que, de acuerdo con la información compartida por los compañeros de Windows Latest, la cuota de Bing ha crecido mientras que la de Google ha bajado un poco. Esto es algo muy interesante de analizar, ya que refleja la situación real del mundo de buscadores.
Bing incrementa su cuota a un 12,2% mientras que la de Google cae al 79,10%

Cuando uno lee que la cuota de Bing ha incrementado mientras que la de Google ha caído un poco, fácilmente podríamos pensar que es debido a los esfuerzos de Microsoft por mejorar su motor de búsqueda y a su integración con la IA de Copilot. Pero esto no es del todo cierto.
Para comenzar, es importante tener un poco de contexto. Y es que, por allá por el año 2020, una de cada dieciséis búsquedas que se realizaban en internet provenía de Bing. Pero ahora, en 2025, la cuota ha cambiado y es una de cada ocho búsquedas. Este estimado es debido a que, hace años, la cuota de Bing era de 6,14%, pero ahora es de 12,2%.
La web Statista ha realizado un resumen muy completo de la situación real de la cuota de mercado de los navegadores en 2025. Pero no solo ha revelado que Bing ahora domina el 12,21% del mercado, sino que Google ha caído al 79,10%.

Entre los detalles más importantes que ha compartido la web, podemos mirar un poco cómo ha ido evolucionando la cuota media de Bing desde 2020, cuando tenía un 6,14%, aumentando en 2021 a 6,45% y así sucesivamente hasta tener un 12,21% en 2025.
El crecimiento más significativo que ha ido teniendo Bing ha ocurrido a partir del momento en que Microsoft empezó su campaña de anuncios más agresivos en Edge y Windows 11 y, posteriormente, debido al impacto de la IA de Copilot también.
Aunque Bing ha mejorado mucho con el paso de los años y no es la sombra de lo que era antes, lo cierto es que Google también ha empeorado en la calidad de los resultados que muestra, como lo comparten medios como Bloomberg. De hecho, hay un gran descontento por parte de los usuarios, ya que la compañía premia a los sitios de spam y demás contenido dudoso y poco efectivo.
En enero de 2024, de acuerdo con los datos de StatCounter, Google tenía una cuota del 81,95% mientras que Bing tenía un 10,51%. De hecho, en estos últimos cinco años, Google ha sufrido una caída de 8 puntos, lo que es considerable.

Evidentemente, estos datos no se deben exagerar ni tampoco son una herramienta para declarar que Google tiene los días contados y que morirá pronto. Y es que para que esto suceda, Bing debe hacer algo realmente extraordinario.
Pero más allá de esto, no se puede negar que Bing ha estado ofreciendo resultados de búsqueda de mejor calidad en comparación a Google. Y no hay dudas que esto es también gracias al aporte de Copilot IA en toda esta experiencia.
Microsoft ha estado realizando una campaña bastante agresiva para promocionar Bing, llegando incluso a abusar un poco con ciertas prácticas que forzaban a los usuarios a usar su motor de búsqueda o hasta mostrando una interfaz demasiado similar a la de Google para engañar a los usuarios. Estas son tácticas bastante dudosas y controversiales.
Pero más allá de esto, no se puede desmeritar el gran trabajo que ha hecho Microsoft para mejorar las búsquedas de Bing y, poco a poco, convertirse en una auténtica alternativa a Google. Aunque aún le queda mucho camino para ser una amenaza más real para Alphabet.