martes, 25 febrero 2025

Las Surface Pro y Surface Laptop con procesadores Lunar Lake rinden peor que las Snapdragon, según usuarios de Reddit

A finales de enero Microsoft lanzó al mercado las nuevas Surface Pro y Surface Laptop con chips Intel Lunar Lake y enfocadas al mercado empresarial. Los usuarios ya han tenido tiempo para comparar estos nuevos equipos con las versiones con procesadores de Qualcomm y el veredicto parece estar inclinándose fuertemente hacia estos últimos.

Snapdragon X Series: a la vanguardia de relación rendimiento-eficiencia en portátiles

Muchos usuarios estaban esperando estos dispositivos con Intel Lunar Lake ya que no terminan de fiarse de las versiones con procesadores Qualcomm Snapdragon X Plus y X Elite debido a los problemas de compatibilidad con algunas aplicaciones y al hecho de que se trata de una plataforma mucho menos madura que x86. Además, Lunar Lake prometía importantes mejoras de rendimiento y, sobre todo, de eficiencia energética para competir con los nuevos chips con arquitectura Arm.

Algunos usuarios del subreddit de Surface han decidido comprar el mismo dispositivo con chips de Intel y Qualcomm para compararlos directamente como es el caso de este post donde el usuario afirma que «la versión Snapdragon es mucho más fluida que la Lunar Lake en términos de scroll, zoom, abrir y cerrar ventanas y gestos del touchpad». Además, destaca que las animaciones en general se sienten mucho más fluidas.

En el mismo post, otro usuario señala lo siguiente: «He utilizado algunos portátiles Lunar Lake junto a alternativas con Snapdragon y la experiencia en los últimos es simplemente mejor. Hace parecer a Windows prácticamente como un SO móvil en términos de rendimiento».

En este otro post, el usuario afirma que «el SO en general no se siente tan fluido en el procesador Intel como en Arm. Esto no significa que sea lento, porque no lo es, pero especialmente las animaciones y transiciones (como al abrir y cerrar apps o el Menú Inicio) parecen tener cierta pérdida de frames en el caso de Intel».

¿Por qué las Surface con Snapdragon se sienten más fluidas que las Intel?

Microsoft Surface Laptop 7 de 13.8 pulgadas junto a un jarrón de flores sobre una mesa de madera.
Uno de los portátiles más bonitos del mercado y con una gran visibilidad en exteriores | Imagen: Microsofters

¿A qué se puede deber esto? Se nos ocurren diversos motivos que podrían explicar esta mejor experiencia de usuario en el caso de los procesadores Snapdragon respecto a sus contrapartes de Intel:

  • Drivers más optimizados. Las Surface con procesadores Snapdragon salieron a la venta hace ya 8 meses y, durante este tiempo, han recibido numerosas actualizaciones de drivers que han pulido su rendimiento.
  • Mayor optimización en Windows 11 para ARM. Algunos usuarios sugieren que Microsoft podría haber optimizado especialmente la versión ARM de Windows 11 24H2 en comparación con x86. Aunque es posible no parece muy probable y, aunque así fuese, no debería notarse tanto.
  • La gestión de energía de los procesadores x86. Aquí podría estar una de las claves. Los procesadores x86 de Intel y AMD siempre han estado diseñados para sufrir cierto throttling cuando no estamos utilizando el portátil conectado a la corriente. Al no ser procesadores enfocados en la eficiencia energética, necesitan tirar de estos «trucos» para que la batería no muera antes de tiempo.

Microsoft es tan consciente de la superioridad técnica de los procesadores Arm en lo que respecta a portátiles y tablets que ellos mismos ya solo venden la versión de Qualcomm en sus nuevas Surface Pro 11 y Surface Laptop 7 para consumidores, quedando relegadas las versiones con Intel Lunar Lake para empresas (y a un precio considerablemente superior).

Además, en 2026, con la llegada de la siguiente generación de los Snapdragon X Series todo apunta a que Qualcomm conseguirá dar con la tecla final y ponerse a la par de Apple en lo que respecta a eficiencia energética y rendimiento gráfico, sangrando cada vez más a la competencia. Y todo ello sin contar con la entrada de nuevos competidores en la fabricación de chips Arm para portátiles como pueden ser NVIDIA o MediaTek.

Sin embargo, la transición a Arm no será tan rápida en Windows como lo ha sido en MacOS. Muchas empresas e instituciones utilizan software x86 no virtualizable. Tampoco son equipos ideales para la comunidad gaming, pues la mayoría de juegos no corren nativamente en Windows 11 ARM y algunos ni siquiera funcionan.

Y vosotros, ¿Qué pensáis de esta batalla entre Intel y Qualcomm? ¿Creéis que AMD ha tomado una mejor decisión que Intel no tratando de competir con Arm en términos de eficiencia energética y apostando más por el rendimiento?

Sergio Artime
Sergio Artime
29 años. Graduado en Derecho y ADE. Gestor de la Seguridad Social. Disfruto mucho con los videojuegos, el fútbol, la narrativa fantástica y, por supuesto, la tecnología. ¡Os leo en los comentarios! :)
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias