viernes, 7 febrero 2025

Arch Linux llega a WSL 2: Integración oficial de la popular distribución en Windows

Es curioso ver cómo algunos proyectos fallidos, como los famosos puentes de Android e iOS a Windows Phone, han dado lugar a avances inesperados. Un ejemplo claro es WSL (Subsistema de Linux para Windows), que sigue ampliando sus horizontes con la incorporación oficial de Arch Linux. Esta es una de las distribuciones más emblemáticas y personalizables del ecosistema Linux. Gracias a esta integración, los usuarios de Windows 11 pueden acceder a las ventajas de Arch Linux sin necesidad de configuraciones complejas ni máquinas virtuales adicionales.

Arch Linux llega a WSL 2: simplicidad y personalización sin límites

Arch Linux es reconocido por su enfoque en la simplicidad y el control absoluto del usuario sobre el sistema. A diferencia de otras distribuciones, Arch ofrece una experiencia minimalista que permite construir un entorno desde cero, seleccionando únicamente los componentes necesarios. Esta filosofía ha generado una comunidad apasionada que valora la eficiencia y la personalización al máximo nivel.

La llegada de Arch Linux a WSL 2 es el resultado de una colaboración entre los desarrolladores de Arch y Microsoft. Según un comunicado oficial, la compañía ha mostrado interés en incluir una imagen oficial de Arch Linux en su manifiesto de distribuciones y ha acordado una frecuencia de actualización mensual para garantizar que siempre esté al día.

WSL 2, lanzado en 2019, marcó un antes y un después al introducir una arquitectura renovada basada en una máquina virtual ligera con un núcleo de Linux real. Esta evolución mejoró notablemente la compatibilidad y el rendimiento en comparación con su predecesor, WSL 1. Permitiendo a desarrolladores y entusiastas ejecutar aplicaciones y herramientas de Linux directamente en Windows sin comprometer el rendimiento. El siguiente en llegar sería Fedora que llegará a WSL 2 en su versión 42.

Con la incorporación de Arch Linux a WSL 2, los usuarios de Windows 11 pueden disfrutar de una integración aún más profunda y flexible de Linux en su sistema operativo. Esta adición complementa otras distribuciones ya disponibles en WSL, como Ubuntu, Debian y Kali Linux. Ampliando las opciones para desarrolladores y usuarios avanzados que buscan entornos de desarrollo versátiles y eficientes.

José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias