domingo, 30 junio 2024

Copilot, historia del caos que impera en Microsoft

Si, Microsoft se supo adelantar a todas las empresas tecnológicas del mundo con el acuerdo con OpenAI. Es más, ese acuerdo le está reportando millones de euros al mes sino miles de millones. Es un éxito arrollador y a la vez crónica de un gran fracaso organizativo.

Copilot está presente en todos los productos y servicios Microsoft y muchas veces no se ha pensado bien. Existen duplicidades e integraciones que nos muestran ese caos y esas prisas por ofrecer Copilot en todos lados. ¿Era necesario? Por supuesto que no era necesario.

Copilot, un caos que Microsoft ha generado por si misma

Cuando vimos lo que se podría hacer con Copilot en su presentación quedamos ensimismados y sorprendidos. Era una revolución increíble y Microsoft había vislumbrado la ocasión antes que nadie. Parece que el tren de la IA estaba diseñado a la medida de Microsoft. Sin embargo, las prisas y el descontrol ha supuesto un caos organizativo que ahora deberán enmendar.

Copilot presente en todos lados

Tenemos Copilot disponible en cada servicio de Windows, Office, Bing, Linkedin y GitHub. A priori parece muy organizado pero, si profundizamos vemos como ya empezamos a ver duplicidades. En smartphones tenemos Microsoft Start, Bing, Microsoft 365 y Edge como un acceso a Copilot. Aquí quizás comenzamos a ver duplicidades… Y luego tenemos Swiftkey cuyo acceso a Copilot es una idiotez de proporciones bíblicas.

Esto genera confusión al usuario que se ve invadido por opciones de Copilot y ni siquiera sabe que usos puede darle. Tal es el énfasis que le ha dado Microsoft que hasta le ha otorgado una tecla en sus nuevos y flamantes ordenadores Copilot + PC. El problema es que dicha tecla abre una webapp que nos lleva a esta web.

La idea en si no es mala, tener la inteligencia artificial a tan solo un click es algo excepcional y muy práctico. Pero, en lugar de crear la tecla y luego construir el entorno crea primero el entorno, que lo utilice la gente y luego ya le creas esa tecla. Eso si, supeditado a que la gente lo utilice. Sino, la tecla de Copilot pasará sin pena ni gloria por los ordenadores Windows y se convertirá en algo parecido al área de widgets.

Microsoft debe frenar, parar en seco. Deben pensar bien los usos de la IA y lo que la gente necesita de verdad. No digo que Apple Intelligence esté mejor pensado, pero, al menos han pensado durante más tiempo los usos que le pueden dar. El gigante de Redmond ya no necesita correr, ahora necesita organizarse y ofrecer una experiencia nativa en Windows y todas sus apps y servicios.

Los problemas de Swiftkey

Un futuro prometedor que resulta insuficiente

Copilot para Microsoft 365 es muy interesante. Sin embargo, es insuficiente a la hora de hacer labores complejas. Nos busca información en los correos electrónicos pero no puede ver en los adjuntos. Puede traducir un texto y darle formato, pero no plasmarlo en una plantilla de Word que le indicamos.

Esto tiene mucho potencial pero está por desarrollar. Se nos ocurren a todos infinidad de elementos que podrían aprovechar en Microsoft. Sin embargo, parece que por el momento solo puede generar textos, no puede ir un paso más allá. Para empresas sería muy interesante que pudiese contar con los logotipos y formatos de la empresa de manera que de verdad ahorremos tiempo.

José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.

4 COMENTARIOS

Suscríbete
Notificar de
guest

4 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios
TheBrundle

Recuerdo cuando anunciaron Copilot de Windows 11 que permitiría configurar el sistema y blah blah…. Alguien lo usa??, lo mismo pasará con eso del Recall… Microsoft es experto en añadir cosas que nadie pide y que nadie usa en vez de pulir lo que ya tiene. Ahora mismo la IA no aporta nada al usuario común, en Apple es distinto ya que sus usuarios dirán que con la llegada de Intelligence (una tecnología nunca antes vista por supuesto) su vida ha cambiado, han conseguido novia, han crecido 10 centímetros, y hasta les ha crecido el cabello a los calvos.

Jacinto

Cualquiera que lea las últimas frases estará corriendo a comprarse un Apple.

Jacinto

Estoy muy de acuerdo con el artículo. Es más, resulta desolador que desde Microsoft estén todo el día dando la paliza con el tema de Copilot en vez de pulir determinadas cosas que chirrían en Windows 11, como puede ser lo siguiente: a) no hay porcentaje al lado del icono de batería, no se puede poner la barra de tareas arriba, c) es una locura configurar las asociaciones de archivos, d) no se puede eliminar el doble click en el menu del Explorador y muchas más pequeñas cosas que realmente cansan de manera diaria y cotidiana. No puede ser que ordenadores con W7, W10, Kubuntu, Mint, Debian y MacOS estos temas estén superados y estén lidiando con otros temas más importantes. Y lo sé porque he usado todos esos sistemas operativos y les da cien vueltas a W11.

José

Yo nunca pude usar Copilot en Surface. Porque la compré en España, y a pesar que cambié el idioma, región, todo, no aparece. Tengo entendido que la UE prohibió a Copilot en Europa. En mi notebook está hace como dos años ya. También tengo entendido que hay muchas funciones que no están activadas, como poder dar órdenes de voz, estilo «Ok Google». Que esté escuchando esperando a este comando. Si bien es mejor IA que Gemini, le falta varias funciones que tenía Cortana y Asistente de Google.

Últimas noticias