domingo, 16 junio 2024

¿Qué son los TOPS y cómo se usan para medir el poder de la IA?

Los TOPS se han vuelto cada vez más importantes en lo que respecta a la medición de rendimiento y poder de la Inteligencia Artificial.

A medida que la inteligencia artificial se asienta más en cada aspecto de nuestra vida, salen a la luz nuevos términos y siglas que pueden parecer confusas. Un buen ejemplo de esto, definitivamente, son los TOPS, pues es una palabra que ha ganado popularidad recientemente. Sin embargo, esto no es algo nuevo, pues se ha estado utilizando desde hace algunos años en la industria tecnológica.

Existe mucha confusión con respecto a este término, el cual suele ser mencionado en presentaciones de ordenadores y procesadores. Es por ello que nos hemos tomado el tiempo de preparar este post, en el que te contaremos todo lo que debes saber sobre los TOPS y cómo se utilizan para medir el auténtico poder y capacidad de la inteligencia artificial, aunque con algunas condiciones.

¿Qué son los TOPS?

Los FLOPS son una interesante unidad para medida para las NPU y su rendimiento general
Los FLOPS son una interesante unidad para medida para las NPU y su rendimiento general

Anteriormente, hemos mencionado que los TOPS son un término que se ha vuelto popular en los últimos tiempos. Sin embargo, no es una palabra en sí, sino que corresponde a unas siglas en inglés que significan «Tera Operations Per Second«.

Básicamente, los TOPS no son más que una unidad de medida que se utiliza con la intención de cuantificar el rendimiento de sistemas de procesamiento con IA. Y para ponernos un poco técnicos, estas siglas se encargan de medir la capacidad de ejecutar trillones de operaciones de coma flotante cada segundo.

Últimamente, hemos visto que más y más fabricantes mencionan los TOPS cuando están presentando sus ordenadores potenciados con IA, pues es una forma de resumir y determinar el rendimiento general de la NPU del PC en cuestión.

Los FLOPS se han convertido en una característica que los fabricantes utilizan para presumir y vender sus productos
Los FLOPS se han convertido en una característica que los fabricantes utilizan para presumir y vender sus productos

Pero es necesario hacer un inciso, pues, aunque muchos fabricantes suelen usar los TOPS para presumir las capacidades de sus ordenadores, lo cierto es que esta unidad de medida no es definitiva ni tampoco es la única que se puede utilizar para entender la compatibilidad y manejo de la inteligencia artificial en el equipo. En cambio, sí es una de las mejores referencias para determinar la velocidad general de la NPU.

Los TOPS están estrechamente relacionados con las «Unidades de Procesamiento Neuronal» (NPU), pues son la unidad que se emplea para medir las capacidades de estos nuevos y potentes chips en los equipos. Entonces, mientras mayor sea el número, suele ser algo llamativo y por lo que apuestan los fabricantes al vender sus productos. Algo parecido a como ocurría hace años cuando aún no se lanzaban al mercado las consolas de nueva generación y las marcas presumían sobre los FLOPS de estos equipos.

¿Cómo se utilizan los TOPS para medir el poder de la IA?

Los TOPS se encargan de medir el rendimiento de las NPU de forma muy sencilla, como te explicaremos a continuación
Los TOPS se encargan de medir el rendimiento de las NPU de forma muy sencilla, como te explicaremos a continuación

Ya hemos mencionado que los TOPS son una de las medidas más importantes que se utilizan para evaluar y determinar la capacidad y rendimiento de la inteligencia artificial en un equipo, sobre todo cuando se trata de redes neuronales y el aprendizaje automático. Pero ¿por qué es así? ¿Cómo es capaz de medir el poder de la IA? Te lo contaremos a continuación.

Básicamente, los TOPS se encargan de medir detalladamente la capacidad de procesamiento que tienen las NPU al momento de ejecutar los cálculos de coma flotante de simple precisión (FP32), o lo que es también, evalúan el número de operaciones de este estilo que puede realizar este procesador especial en un segundo. Evidentemente, mientras mayor sea el número resultante, significa que el resultado de potencia será más favorable.

En caso de que no lo sepas, todas las tareas de Inteligencia Artificiales, tales como procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, reconocimiento de imágenes, entre otros, requieren de una gran cantidad de cálculos matemáticos que deben ejecutarse de forma inmediata. Es aquí donde entran los TOPS, pues permiten comparar el rendimiento de varias NPU con la intención de determinar cuál es la mejor para ciertas actividades.

Los cálculos que hacen los TOPS están basados en las especificaciones técnicas de la NPU y su arquitectura, entonces, se consideran distintos factores adicionales, como la frecuencia de reloj, las operaciones, cantidad de núcleos y más.

Sin embargo, aunque los TOPS son una estupenda forma de medir y tener una idea sobre el rendimiento de una NPU, lo cierto es que tampoco es una medida que ofrece resultados perfectos, pues en esta medición entran en juego otros aspectos, como la memoria y la eficiencia de software. Por ende, no pueden tomarse como una medida definitiva y única en esta tarea.

La importancia de los TOPS en el futuro de los PC con IA

A medida que los ordenadores con IA se vuelvan más populares, los FLOPS también se convertirán en una unidad de medida aún más importante para los consumidores
A medida que los ordenadores con IA se vuelvan más populares, los FLOPS también se convertirán en una unidad de medida aún más importante para los consumidores

En conclusión, si bien los TOPS son una estupenda y confiable unidad de medida para determinar el rendimiento de las NPU, no pueden tomarse como la medida definitiva en este aspecto, ya que existen otros factores que juegan un papel importante al momento de obtener resultado posible en el rendimiento de equipo.

Por ende, todo el tema de los TOPS debe tomarse con pinzas y tampoco debe ser lo único importante que se considere. Por ejemplo, si eres alguien que solo suele utilizar el navegador para visitar páginas, consumir contenido multimedia, manejar el correo electrónico y tareas laborales, no es necesario preocuparse por este aspecto ni su rendimiento.

Pero si planeas comprar alguno de los próximos portátiles de Windows en ARM, entonces sí es probable que te interese conocer esta información de los TOPS, pues te permitirán disfrutar de muchas actividades a través de la inteligencia artificial.

Tanto Intel como Qualcomm están desarrollando los nuevos procesadores que incluyen NPU para dar la bienvenida a la era de PCs con IA
Tanto Intel como Qualcomm están desarrollando los nuevos procesadores que incluyen NPU para dar la bienvenida a la era de PCs con IA

A medida que avance el desarrollo de las NPU en los ordenadores con IA, los TOPS también se volverán más relevantes, pues serán una de las formas más cómodas de comparar las especificaciones y rendimiento de estos equipos con la Inteligencia Artificial.

Estamos ante una nueva era de ordenadores potenciados con IA, sobre todo tras la presentación de Copilot+. Además de que Qualcomm e Intel están preparando sus nuevos procesadores que se encargarán de dar vida a los portátiles con Inteligencia Artificial. Esto significa que, definitivamente, y a medida que siga creciendo el catálogo de modelos disponibles, va a ser indispensable conocer los TOPS de las NPU antes de comprar cualquier dispositivo.

Manuel Sifontes
Manuel Sifontes
Apasionado por la tecnología, especialmente de los productos de Microsoft, así como usuario del ecosistema de Windows de toda la vida.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias